Image may be NSFW.
Clik here to view.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
Clik here to view.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

25 DE MAYO DE 2015 - LA PATRIA ES PLURINACIONAL
Los Pueblos Originarios fuimos protagonistas de las revoluciones populares y de las luchas emancipatorias contra el imperialismo de los últimos siglos. En este nuevo aniversario de la Revolución de Mayo recordamos a nuestros hermanos y hermanas que lucharon por la libertad de nuestros Pueblos y la soberanía de nuestra Patria Grande.
La Revolución de Mayo fue un proceso plural, de emancipación y hermandad de los pueblos de toda América del sur. Ese proceso germinó la semilla que hoy cultivamos en los territorios para una revolución pluricultural, social y profunda.
Para avanzar en ese camino es una deuda pendiente revisar la situación sobre la tenencia y distribución de la tierra. Proponemosprofundizar el debate sobre el modelo productivo del país y la región como un punto de partida fundamental. Los Pueblos Originarios impulsamos día a día el desarrollo del Buen Vivir, que se basa en el respeto de la madre naturaleza y en relaciones de reciprocidad y complementariedad. El desarrollo de nuestra región se basa en los bienes naturales que están en nuestros territorios. Es por eso que debemos avanzar hacia un modelo de desarrollo sustentable, inclusivo y plural.
En este sentido, es urgente restituir los territorios originarios, para lo cual es necesario instrumentar dos leyes que son fundamentales: laLey de Titularización de los Territorios de los Pueblos Originarios y la Ley de Consulta y Participación, garantizando la participación de los Pueblos Originarios en este proceso.
Por otro lado, entendemos que es fundamental poner fin a la corporación judicial que entorpece y manipula la justicia en pos de intereses particulares. Es urgente garantizar el acceso de nuestros Pueblos a la Justicia y dar pasos firmes para avanzar hacia una mayor pluralidad jurídica.
Es por ello que proponemos convocar a una Constituyente de Pueblos y Naciones Originarias como acción estructural para la construcción de un Estado Plurinacional, con el objetivo de definir espacios concretos de co-gobierno, mecanismos de participación y representación legítima garantizados y mecanismos de co-participación económica en los territorios.
Convocamos a las organizaciones sociales y políticas, a cada espacio de lucha y a toda la sociedad, a unificar las fuerzas, a sumar pensamientos e identidades, pues es tiempo de transformar realidades desde cada contexto territorial, sin mezquindades ni egoísmos, hermanados en cada uno de nuestros sueños libertarios.
Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios - ENOTPO