Quantcast
Channel: Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita Salta - UPNDS
Viewing all 659 articles
Browse latest View live

Lapidario informe de la ONU sobre los daños que provocan los pesticidas

$
0
0
El organismo alerta acerca de la amenaza a la salud y el medio ambiente que significan los agroquímicos usados en el campo.



Las fumigaciones son parte importante del modelo de agronegocios dominante en países como Argentina.

Un informe elaborado por Naciones Unidas publicado hace pocos días cuestiona severamente el uso indiscriminado de pesticidas por parte del modelo de agronegocios dominante en países como Argentina, al señalar que la utilización de esos productos "impacta" de manera negativa en derechos humanos fundamentales como el de la salud, el de un ambiente sano y el de la alimentación.

La investigación, elaborada por el Relator Especial de la ONU del derecho a la alimentación —que compiló datos de varios países incluidos Argentina—, destaca que los pesticidas ("agresivamente promocionados" por las industrias en los últimos años) "son un tema que atañe a los derechos humanos de manera global" cuya mala utilización "afecta el derecho a la alimentación".

En la zona núcleo agrícola —que incluye por supuesto a la provincia de Santa Fe— la utilización de agroquímicos se incrementó un 900 por ciento en las dos últimas décadas, según afirmaron científicos de la Universidad de la Plata en una investigación reciente sobre presencia de pesticidas en la cuenca del río Paraná.

La semana pasada, la multisectorial Paren de Fumigarnos volvió a pedir que el gobierno santafesino no avance con el tratamiento legislativo de la llamada Ley Bertero, a la que acusan de ser regresiva y de empeorar la regulación respecto a los limites permitidos para la aplicación de ese tipo de productos. La norma tiene media sanción de Diputados y significa una actualización de la ley 11.273, que rige desde el año 1995.

"Los pesticidas son responsables de alrededor de 200 mil casos de muertes por envenenamiento por año, y un 99 por ciento de esos casos ocurre en países en desarrollo donde las regulaciones que protegen la salud y el ambiente son más débiles", dice el trabajo de Naciones Unidas, que fue elaborado sobre las base de contribuciones de diferentes países afectados por esta problemática.

Convocadas en su momento por la Relatoría de la ONU, más de 40 organizaciones y asambleas argentinas que trabajan sobre los efectos nocivos de los agroquímicos enviaron un informe que describe el escenario local, al que describen como "grave".

En base a todas esas contribuciones nacionales, los expertos internacionales armaron el documento que se acaba de conocer donde se afirma que los pesticidas causan una serie de daños a la salud y al ambiente "con consecuencias ecológicas aún impredecibles".

Desde el punto de vista legal, Naciones Unidas resaltó que si bien existen algunas normas internacionales al respecto "todavía no hay un tratado que regule la utilización de pesticidas de forma clara".

Impactos

La lista de impactos causados por el uso abusivo de pesticidas comienza por sus efectos negativos sobre la salud humana. Así lo destaca el informe, que señala que el usos prolongado de agroquímicos "ha sido relacionado con una amplia gama de impactos negativos sobre la salud", tanto en casos de altos como de bajos niveles de exposición a los agroquímicos.

Entre los grupos más afectados por esa exposición a los químicos aparece en primer lugar los propios productores o trabajadores rurales, así como las comunidades rurales que conviven con explotaciones agropecuarias de tipo industrial.

En ese punto se destaca el riesgo "particularmente peligroso" de las fumigaciones aéreas, una práctica cotidiana en la zona núcleo agropecuaria nacional.

También se señala el elevado riesgo que las fumigaciones significan para los chicos y para las mujeres embarazadas: "los niños son los más vulnerables a la contaminación con pesticidas ya que sus órganos aún están en desarrollo".

Respecto a los embarazos, el trabajo puntualiza los riesgos de pérdidas prematuras, abortos espontáneos y defectos de nacimiento asociados a los agroquímicos.

Los consumidores también se ven afectados por esas malas prácticas agrícolas. "Es común encontrar residuos de pesticidas en plantas y animales, lo que conlleva riesgos significativos para los consumidores", explica la investigación.

Por último, la investigación puntualiza que los pesticidas "pueden permanecer en el ambiente por décadas" por lo que significan "una amenaza global" a los sistemas ecológicos.


A juicio por defender lo suyo

$
0
0


Integrantes de la comunidad El Chañaral del Pueblo Wichi en Rivadavia Banda Sur, denuncian el atropello que tres de sus dirigentes sufren por defender sus territorios ancestrales ya que serán sometidos a juicio. (Andrea Sztychmasjter)

Tres referentes wichi de Rivadavia Banda Sur serán sometidos a juicio el 20 de marzo por defender el territorio en la comunidad El Chañaral, contra un finquero. Integrantes de la comunidad enviaron notas solicitando se suspenda el juicio al INAI, la Defensoría del Pueblo de la Nación y al Ministerio de Asuntos Indígenas de Salta, además de organizaciones sociales y de DDHH nacionales e internacionales.

La nota está fechada el 24 de febrero pasado y cuenta con dos carillas de firmas. Allí los integrantes de la comunidad dan cuenta del atropello que sufren tres de sus “líderes indígenas”: Martin Acosta, Demetrio Campos y Dalmacio Acosta quienes son caciques de El Chañaral, presidente de Misión Rivadavia y cacique de la comunidad San Felipe, respectivamente.

“Ahora nos quieren llevar a juicio por defender nuestros territorios en el juzgado del Dr. Aldo Primucci en la causa iniciada por el señor Alejandro Gareca, quien pretende alambrar nuestro territorio tradicional”, señalan en el escrito que califica de injusto al proceso en marcha por dos razones.

La primera de ellas se redactó así: “Desde la denuncia en su contra nunca hablaron con ningún abogado y ahora quieren llevarlo a juicio oral. En el expediente figura que pusieron un Defensor Oficial pero nunca le vieron la cara ni recibieron consejos legales palabra alguna…”. La segunda de las razones dice lo siguiente: “En el expediente nunca se puso un intérprete de la lengua wichi para que se pueda entender la denuncia ni tampoco se tradujo de modo alguno para que puede ser entendida”.

En el final de la nota, los firmantes aclaran lo siguiente: “Manifestamos que esta nota fue redactada en castellano a nuestro pedido y que fue firmada luego de sernos y comprendida”.

Publicado en: Cuarto Poder

EN ESCUELAS DE SALTA: Dictámen para dejar sin efecto la educación religiosa en horario escolar

$
0
0

La Procuración General de la Nación, encabezada por Alejandra Gils Carbó, dictaminó el cese de la enseñanza religiosa dentro del horario escolar, como resultado del recurso extraordinario federal presentado por particulares y la Asociación de Derechos Civiles (ADC). El fallo indica que corresponde dejar sin efecto la sentencia de la Corte de Justicia de Salta.




La Procuración nacional consideró que la educación religiosa que se dicta en las escuelas estatales primarias de Salta es discriminatoria y lesiona la libertad de culto. 

En un instrumento que publicó el viernes la Procuración General de la Nación, el funcionario señaló: "Corresponde ordenar el cese de la enseñanza religiosa dentro del horario escolar y como parte del plan de estudios, así como de la realización de prácticas religiosas como los rezos, bendiciones y oraciones en los cuadernos".

El dictamen que firma Víctor Abramovich, procurador fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, detalla con rigurosidad los puntos en los cuales la Provincia incurrió en ilegalidad con normas argentinas e internacionales al imponer la educación religiosa a los chicos de la escuela primaria.

“El modo en que se implementó la educación religiosa en la escuela pública, dentro del horario escolar y como parte del plan de estudios, lesiona severamente los derechos constitucionales fundamentales de las minorías religiosas y no religiosas”, indicó Abramovich.

El dictamen fue firmado el viernes pasado y a partir de ahora deberá ser resuelto por la Corte Suprema, luego de al menos siete años de instrumentación de esta materia en las escuelas primarias de la provincia. El aval de la imposición está regido por los artículos 8 -inciso m- y 27 -inciso ñ- de la Ley de Educación de la Provincia 7.546. 

El procurador entendió que las restricciones que se disponen en la práctica de la imposición de esta materia “son desproporcionadas e innecesarias y, por ello, inconstitucionales”. Aseguró que las normativas aprobadas en la legislatura provincial y sancionadas sin más por el Gobierno de Juan Manuel Urtubey “trajeron aparejados graves sacrificios a los aspectos más esenciales de la libertad religiosa”, como lo son: el derecho a elegir una creencia religiosa sin ser coaccionado, el derecho a no ser discriminado por la preferencias religiosas y la libertad a ser educado de acuerdo a las propias convicciones.

Entendió que ajustado a la autonomía de las provincias, se debe “confirmar la declaración de constitucionalidad del artículo 49 de la Constitución de la Provincia de Salta y de la Ley de Educación de la Provincia, a excepción de las cláusulas del artículo 27, inciso Ñ”, que impone la educación religiosa dentro del plan de estudios y del horario escolar. Y es que sostiene que con este tipo de medidas no solo se fue contra las creencias, sino que se expuso y discriminó a los chicos y chicas por sus creencias, o se los obligó a tomar creencias que no les eran propias.

Para que los chicos no sean segregados

En el dictamen Abramovich indicó que si bien el artículo 27, inciso ñ, de la ley 7.546 indica que en las escuelas públicas primarias brindarán enseñanza religiosa atendiendo a la creencia de los padres y tutores, las constancias de la causa muestran que “en los hechos, se ha dictado exclusivamente educación en el catolicismo”.

Entre los ejemplos señaló que en la Escuela Favaloro, en 2010, en el nivel primario participaron 680 alumnos de la clase de educación religiosa, de los cuales 21 pertenecían a la religión evangélica, 5 eran testigos de Jehová y 6 se manifestaron no creyentes. Solo 2 alumnos optaron por no participar de la clase, aunque al menos 34 manifestaron no ser católicos.

En la escuela Juana Moro de López, durante 2009, 267 alumnos primarios participaron de la clase de religión, de los cuales 37 no son católicos. Solo 2 alumnos no participaron de la materia. En 2009 en la Escuela Bartolomé Mitre, de 1012 alumnos de la clase de religión, de los cuales 96 no son católicos, ninguno optó por no participar.

En la Escuela Dodi Aráoz Usandivaras, durante el mismo año, participaron 406 de la clase de religión, de los cuales 27 se manifestaron no católicos y ninguno optó por no participar. En la Escuela Jacoba Saravia, durante el 2010, 507 alumnos cursaron la materia religión, de los cuales 24 manifestaron no ser católicos.

“La participación de alumnos en la instrucción católica aún en contra de sus creencias es corroborada por los formularios de opción acompañados, donde los padres manifiestan que no profesan ninguna religión y, sin embargo, consienten que sus hijos reciban enseñanza religiosa escolar”, indicó el procurador.

El hecho es que en algunos casos, los padres y representantes legales adujeron que “autorizaron que sus hijos permanezcan en la clase de religión a fin de que no sean individualizados y segregados o por cuestiones de seguridad”.

Fuente: Nuevo Diario

En fallo histórico, condenan a minera por contaminación

$
0
0
Se trata de Alumbrera, en Catamarca. Se pide la realización de un relevamiento actualizado de impactos tóxicos sobre la población.
Resultado de imagen para minera alumbrera contaminacionEn un fallo histórico, la Justicia de Catamarca ordenó a la empresa minera Alumbrera a realizar las acciones necesarias para la recomposición integral de daños ambientales causados en Concepción y Alpachiri, según se desprende del juicio iniciado hace diez años por los hermanos Carlos y Antonio Aranda.

“La sentencia que fue realizada por el juez civil de la II Nominación Eduardo Dip Tártalo del Centro Judicial Concepción, es clarísima; minera Alumbrera contamina, es un fallo ejemplificador y sienta una jurisprudencia histórica en nuestro país”, explicó Carlos Aranda. La sentencia fue apelada por los abogados de la empresa.

Además, se le solicita al Poder Ejecutivo de esa provincia que por medio del Ministerio de Salud de la Provincia se proyecte la realización de un relevamiento actualizado de impactos tóxicos sobre la población de las cuencas de los Ríos Medina, Chirimayo y Gastona, con el objeto de detectar las enfermedades y/o patologías y que se disponga su atención médica inmediata.

La sentencia indica que:

“Realice todas las acciones necesarias para la recomposición integral de los daños ambientales causados por la actividad que desarrolla hasta la total desaparición de los agentes contaminantes del suelo y del aire, de las aguas superficiales y subterráneas, acompañando las pruebas necesarias al efecto”.

“Reponga a su estado anterior de las áreas deforestadas y sin vegetación a causa de la apertura de caminos, calles, locaciones, picadas, zanjas, canteras, mineraloducto y toda otra actividad que haya ocasionado la pérdida del manto vegetal”.

“Acompañe copias certificadas de los estudios sobre el agua de los ríos que cruza el mineraloducto en la provincia de Tucumán desde el año 1999 y que constituya o acredite haber formado el fondo de restauración ambiental previsto en el artículo 22 de la ley 25.675”.

“Acredite la contratación el seguro de cobertura al que refiere el artículo 22 de le ley 25.675 e informe el plazo de cobertura, atento al hecho notorio del retiro de la firma del país. Si ya hubiera dado cumplimiento a alguna de estas medidas o esté en curso de cumplimiento como consecuencia del cierre de la mina, informe tal situación a este juzgado”.

Publicado en: Tiempo Ar

Nueva Zelanda reconoce a un río como persona jurídica

$
0
0

La iniciativa sobre el Whanganui es pionera en el mundo. Los maoríes llevaban 160 años pidiéndolo


El río Whanganui, en Nueva Zelanda. GETTY


Nueva Zelanda ha otorgado este miércoles el estatus de persona jurídica al río Whanganui, venerado por los maoríes en la Isla Norte. El Parlamento ha aprobado una ley que combina los precedentes legales en Occidente con el misticismo maorí. La iniciativa es pionera en el mundo. Los maoríes, los indígenas de Nueva Zelanda, llevaban 160 años pidiendo el reconocimiento del río como una entidad viva. 

El río, el tercero más largo del país, tendrá derechos y deberes jurídicos y podrá ser representado en un tribunal por un delegado del Estado y otro de la minoría whanganui iwi (maorí), ha informado el diario New Zealand Herald.

"Sé que la reacción inicial de algunos será [pensar] que es bastante extraño dar personalidad legal a un recurso natural, pero no es más extraño que una fundación familiar, una compañía u otro tipo de sociedad", ha afirmado Chris Finlayson, ministro para la Negociación de Tratados. No es la primera vez que Nueva Zelanda reconoce estatus de persona jurídica a un recurso natural, ya lo hizo en 2013 con el Parque Natural Te Urewera, en la Isla Norte. "Este acuerdo reconoce la profunda conexión espiritual entre la minoría whanganui iwi y el río ancestral", ha añadido Finlayson.

Un grupo de la minoría maorí presente en el Parlamento en Wellington ha celebrado con bailes y cantos tradicionales la aprobación de la ley, un hito histórico en el país. "Yo soy el río y el río es yo", reza un dicho maorí. A partir de ahora los derechos del Whanganui podrán ser defendidos en un tribunal como los de cualquier otra institución humana.

El acuerdo al que se ha llegado sobre el río, que transcurre parcialmente a través del parque natural Whanganui, incluye una compensación del Gobierno a la minoría whanganui iwi de 80 millones de dólares neozelandeses (52 millones de euros), así como de otros 30 millones (19 millones de euros) para mejorar la salud del río.

Fuente: El Pais

Denuncian al juez Mariscal Astigueta por abuso de autoridad

$
0
0
CONFLICTOS TERRITORIALES

El abogado Hernán Mascietti denunció penalmente al juez de Garantías 2 de Tartagal, Fernando Mariscal Astigueta, por haber violado un proceso de mediación penal entre dos ganaderos y miembros de las 9 comunidades originarias que disputan 6033 hectáreas en la jurisdicción de Embarcación. 

Fernando Mariscal Astigueta, juez de Tartagal denunciado por haber violado un proceso de mediación penal en una disputa por tierras.

También denunció a los ganaderos Huberto Bourlon de Rouvre y Julio Ortega Velarde, por la violación de este proceso de mediación. Según precisó el abogado en la denuncia presentada el martes último en la Comisaría 43 de Embarcación, el 30 de enero, mientras seguía la mediación en la Fiscalía Penal de Embarcación, Bourlon de Rouvre hizo instalar tres portones en el camino de uso común y le pusieron candado, cuyas llaves solo tienen él y Ortega Velarde, con lo que, de hecho, prohibieron el paso en vehículos de cuatro ruedas a los habitantes originarios.

El abogado reseñó que a eso de las 18 del 30 de enero se llevó a cabo “un operativo policial de custodia de la camioneta VW modelo Amarok, con un acoplado de cuatro ruedas que transportaba elementos de construcción y un portón de hierro que fue instalado en el territorio de la Comunidad”. Se trataba de dos portones que “fueron efectivamente instalados por personal civil al mando de Huberto Bourlón de Rouvre”. 

Un oficio

Mascietti inquirió a los policías sobre el motivo del operativo y quién estaba a cargo, y se le informó que era “el comisario José Cruz,que existía un oficio que estaban cumpliendo por el expediente 76816/16”. Sin embargo no le exhibieron el escrito, a pesar de que lo solicitó. Y Cruz le dijo estar cumpliendo órdenes del juez Mariscal Astigueta.

Por esto, Mascietti consideró que el juez puede estar incurso en los delitos de “abuso de autoridad, prevaricato, violación de deberes de funcionario público y/o usurpación” por “ejecución de un convenio de mediación penal” y “ejecución de un convenio de terceros”. Sostuvo que el magistrado “habría dictado en el expediente una orden extralegal” de ejecución de un convenio de mediación penal y de ejecución de un convenio de terceros, “lo que significaría desconocer todas las reglas del derecho”.

En cuanto a los finqueros, consideró que pueden estar incursos en los delitos de “usurpación o usurpación por turbación de la posesión”, y pidió que el fiscal interviniente “investigue quién fue o dio la orden de instalar un portón y quién lo cerró con candado y quién tiene la llave”. Del operativo fueron testigos miembros de las comunidades, entre ellos el cacique Luis Situe, Diana Situe y Evelina Veliz, y los periodistas Franco Fortunato (Radio Mágica) y Claudio Rojas (Radio Panamericana).

En la mediación penal (expediente 175/2016) el 30 de noviembre de 2016 hubo un acuerdo parcial por el que cuatro comunidades aprobaron que se instalara un portón y se cerrara el acceso en vehículos de 4 ruedas a la Loma Azul, no para vehículos de dos ruedas. Pero, advirtió Mascietti, dado que se trata de una “propiedad indivisible como la comunitaria”, el acuerdo quedó trunco porque (aunque luego otra comunidad lo firmó), cuatro comunidades mantienen hasta hoy su negativa a firmarlo.

Fuente: Nuevo Diario

Deuda de la democracia: siguen vigentes 417 leyes de la última dictadura

$
0
0

Entre ellas se encuentran el régimen penal de minoridad, la Ley de Entidades Financieras y la del Personal de la Policía Federal.



Casi una de cada diez leyes que regulan nuestra vida fueron pensadas, escritas y aprobadas por la última dictadura cívico-militar. Son 417 sobre un total de 4449 normas vigentes que producen distorsiones permanentes y cotidianas. Dentro de la legislación que aún lleva la rúbrica de los integrantes de la Junta se encuentra el hoy debatido régimen penal de minoridad, la Ley de Entidades Financieras y la Ley para el Personal de la Policía. Son legales, pero no legítimas, y constituyen una de las grandes deudas de la democracia.

"El plan de la última dictadura militar no era hacer una intervención corta sino cambios de base, para lo cual necesitaban leyes. Porque, a menos que una ley se elimine, se anule y se proponga otra, iban a seguir funcionando", explica Emilia Simison, doctoranda en Ciencias Políticas por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) y autora de varios trabajos sobre el funcionamiento de la Comisión de Asesoramiento legislativo (CAL), el órgano creado por la Junta Militar para reemplazar al Congreso entre 1976 y 1983 (ver página 3). Hoy esa legislación genera numerosas distorsiones sin que nos detengamos a pensar en su origen.

El colectivo de periodistas Sin Fin y la ONG Memoria Abierta (ver aparte) sistematizaron esa información para abrir un debate sobre la necesidad de impulsar leyes democráticas para la democracia. El trabajo completo puede verse en www.leyesdeladictadura.com

Así lo plantea el exjuez de la Corte Suprema Eugenio Raúl Zaffaroni: "Tendría que ser una tarea del Congreso revisar esta legislación y ver si conviene mantenerla o sancionar leyes que las sustituyan. No se puede decir en bloque, plum desaparecen, porque hay un problema de seguridad jurídica y puede eso causar más daño que mantener la vigencia de las leyes. Pero eso no quita que las autoridades constitucionales y los representantes del pueblo se pongan a revisarlas”.

Un régimen con la firma de Videla

Cuando se desató la tormenta, Lucas Mendoza se tapó hasta la cabeza y esperó que la lluvia dejara de caer. Así estaba cuando su madre llegó a casa y se encontró con la puerta abierta. El piso mojado, el televisor estropeado. Ella estaba a punto de retarlo, cuando advirtió lo que pasaba: "¡No estaba acostumbrado a cerrar puertas!", cuenta Marta Olguín. Lucas promediaba los 30 pero había pasado más de la mitad de su vida en la cárcel. Y allí las puertas las manejan otros.

Había sido condenado a prisión perpetua por dos asesinatos cometidos cuando tenía 16. Tras un periplo por institutos de menores y cárceles de distintos puntos del país, salió por primera vez luego de que su caso –junto al de otros cinco menores– llegara a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La Corte condenó a la Argentina y la instó a sancionar un régimen de justicia penal juvenil ajustado a las convenciones internacionales sobre derechos de niñas, niños y adolescentes, disposición que el Estado aún no acató.

La Ley 22.278 permite que "al momento de dictar una sentencia a una persona que tiene entre 16 y 18 años y comete un delito, después de un año de tratamiento tutelar los jueces puedan absolverla, aplicarle la misma pena que a un adulto o bien una pena atenuada, que es la pena prevista para la tentativa del delito de que se trate", resume Claudia Cesaroni, abogada y referente del Centro de Estudios en Política Criminal y Derechos Humanos (CEPOC). "Tenía que ver con que los jóvenes adolescentes eran parte del enemigo para el terrorismo de Estado", contextualiza desempolvando la firma de Jorge Rafael Videla que aún se lee al final de la ley vigente.

Cada vez que la discusión sobre la Ley 22.278 se puso sobre la mesa, el eje del debate se ubicó en torno a la edad de imputabilidad. Tal como ocurre por estos días. Una amplia mayoría de los especialistas consultados –incluso los convocados por el gobierno– rechaza la idea de bajar la edad. Pero desde el oficialismo continúa el intento por reducirla de 16 a 14 años. Lo mismo hizo Videla a poco de tomar el poder y así lo estableció la Ley 22.278 en 1980, hasta que la modificación de mayo de 1983 –en el tramo final de la dictadura– la elevó a 16.

La "revolución" de Martínez de Hoz

En 2016 los bancos recaudaron 74.560 millones de pesos, según datos del Banco Central. La mayor parte de ese dinero se originó en la especulación financiera, con la compra de deuda del Estado, pero también provino de los hogares: créditos personales, para el consumo, tarjetas de crédito y cobro de servicios, aranceles y comisiones por cada pequeño movimiento. Casi todas maniobras posibles a partir de la sanción de la Ley 21.526 en 1977.

"Esto es un cambio de estructura de las instituciones financieras argentinas, una pequeña revolución que va mucho más lejos de lo que la gente ve. Los vamos a cambiar a todos y a cambiar la mentalidad, que es lo importante." Así definió el entonces ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz, su proyecto de ley de Entidades Financieras. 
Ese año, el Banco Central contabilizaba 725 entidades financieras: un centenar de bancos privados y públicos y más de 600 entidades no bancarias. Hoy, esa cifra se redujo en un 89%: solo hay 78 entidades financieras. De estas, 63 son bancos.

"La ley de entidades desreguló el sistema financiero, abriéndolo al mundo. Esto resultó en una extranjerización no solo de la propiedad de los bancos sino, y sobre todo, de su comportamiento", asegura el economista Alan Cibils. A partir de ese momento, explica, "las ganancias de los bancos pasaron de ser producto de la intermediación financiera (tomar depósitos y otorgar créditos como en la banca tradicional), a ser producto de crédito para el consumo, aranceles y comisiones, e inversiones financieras". El proyecto original tuvo 190 reformas desde entonces, pero no sólo mantuvo el espíritu original sino que incluso se liberalizó.

Una policía de estirpe militar

A fines de 1994, Hugo Airali egresó de la Escuela Federal de Policía Ramón L. Falcón. Comenzó a trabajar en la comisaría 50 de Flores con el grado de oficial ayudante y, a diferencia de lo que le habían enseñado, se encontró con los delitos más graves adentro del establecimiento.

Se negó a participar del sistema de recaudación ilegal proveniente del juego y la prostitución, de las detenciones arbitrarias y del armado de procedimientos fraguados. El comisario Norberto Antonio Vilela comenzó entonces una persecución disciplinaria que incluyó 43 días de arresto y amenazas. Airali llevó la denuncia a la Justicia ordinaria, pero la institución no se lo perdonó. 
Primero fue pasado a disponibilidad y luego se lo dejó cesante. Para la fuerza, Airali había incumplido el artículo 343 del decreto reglamentario de la Ley para el Personal de la Policía, que obliga al oficial a formular su denuncia "al superior de quien dependa". Quien debía recibir la denuncia era quien estaba cometiendo el ilícito.

Airali quedó fuera de la Policía, Vilela fue ascendido y la denuncia en la Justicia civil no avanzó. Este ejemplo muestra la dificultad de combatir la corrupción estructural al interior de la Policía. Los motivos pueden buscarse en el hecho de que las leyes medulares que regulan su funcionamiento fueron sancionadas por dictaduras militares. La ley Orgánica para la Policía es, en los hechos, el decreto 333 de 1958 y lleva la firma de Pedro Eugenio Aramburu. La Ley Para el Personal de la Policía (21.965) está rubricada por Videla en 1979.

La vigencia de la ley Orgánica permite, entre otras cosas, que la Policía pueda detener por averiguación de identidad. A pesar del fallo de la Corte IDH en el caso Bulacio (el fan de los Redondos apresado mediante ese recurso y asesinado por la policía), que obligó a modificar la legislación para evitar detenciones arbitrarias, todavía hay jueces que las avalan citando la norma de 1958. Así lo hizo en enero de 2016 el Tribunal Supremo de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.

La Ley para el Personal de la Policía, a su vez, define que al convertirse en agentes de la fuerza se adquiere un estado policial, distinto del civil, que no se pierde con el retiro ni estando de franco. También establece como derecho la portación de arma y como deber "reprimir las infracciones". Eso hace que muchos policías intervengan en distintas situaciones cuando no están trabajando. Según datos del CELS, en siete de cada diez muertes con intervención policial producidas en 2015 estuvo involucrado un agente de franco.

Todo Golpe deja secuelas

Los aquí mencionados son apenas algunos ejemplos de las distorsiones que generan las 417 leyes y acuerdos de la última dictadura aún vigentes. Pero éstos a su vez son sólo la punta de un iceberg que revela una sociedad encorsetada por normas heredadas de gobiernos dictatoriales.

Si analizamos todo el digesto jurídico vigente, encontraremos 998 leyes que fueron promovidas por distintos gobiernos de facto. Es decir que casi una de cada cuatro leyes actuales no tiene un origen democrático. «

Muchas normas y distorsiones

Entre las 417 leyes de la última dictadura también se encuentra la Ley de Inversiones Extranjeras (21.382), que otorgó beneficios a las empresas foráneas al equipararlas con las de capital nacional y sin la obligación de reinvertir en el país. El actual Código Aduanero también fue sancionado en 1981, y la ley que regula las expropiaciones (21.499) fue sancionada cuatro años antes.

La Iglesia fue objeto de una serie de leyes que aún la benefician. La 21.950 estableció en 1979 que los arzobispos y obispos cobren un sueldo mensual equivalente al 80% del sueldo de un juez nacional de primera instancia, que hoy es de 77 mil pesos. Les otorgó, además, una jubilación mínima vitalicia a los sacerdotes a partir de los cinco años de ejercicio, aunque no tengan aportes previsionales (Ley 22.430) y financia con una beca de un sueldo mensual a cada uno de los 1600 alumnos del Seminario (Ley 22.950).

Para ver los efectos presentes, también puede citarse la Ley 22.243, que permite al Ejecutivo vender propiedades del Estado sin aval del Congreso. Fue citada en los decretos 952 y 1173 de Macri para vender 18 predios el año pasado.

Fuente: Tiempo Ar

Indígenas de Costa Rica discutirán propuesta de mecanismo de consulta en mayo

$
0
0
96 representantes de los 24 territorios se reunirán en San José

Documento podría quedar ratificado para que el Gobierno lo oficialice


En el salón comunal de Curré, en Buenos Aires de Puntarenas, se realizó una de las sesiones de trabajo en las que los pobladores opinaron cómo debe ser el mecanismo de consulta. (RAFAEL PACHECO)

En dos meses se conocerán los frutos del largo y tortuoso camino recorrido para construir un mecanismo de consulta a los pueblos indígenas costarricenses.

Del 11 al 14 de mayo, 96 representantes de los 24 territorios autóctonos se reunirán en San José para discutir el documento borrador que preparó el Gobierno, según informó el Viceministerio de la Presidencia en Asuntos Políticos y Diálogo Ciudadano, oficina encargada de sacar adelante el mecanismo de consulta.

Cada comunidad enviará cuatro voceros, a quienes se les dará transporte y alimentación.

"En todos los territorios se garantizó paridad de género e inclusión de, al menos, una persona adulta mayor y una persona joven (...)", informó ese despacho. La Defensoría de los Habitantes y agencias de Naciones Unidas asistirán en calidad de observadores.

La propuesta se elaboró a partir de los insumos que han dado los mismos indígenas, en las sesiones de trabajo que se realizan desde mediados del año pasado en cada comunidad.

El protocolo de consulta deberá aplicarse para conocer la posición de los pueblos nativos sobre cualquier iniciativa (de infraestructura, políticas públicas, u otros temas) que se quiera desarrollar en las tierras que habitan. Uno de ellos es el plan para construir la represa hidroeléctrica en Diquís, en la cuenca del río Grande de Térraba, en el Pacífico sur.

El encuentro de mayo puede tener dos desenlaces, de acuerdo con Ana Isabel Alvarado, miembro del equipo del Viceministerio de la Presidencia.

Uno de los posibles escenarios es que los representantes den su visto bueno a la propuesta y le hagan modificaciones mínimas, en cuyo caso el Gobierno podría ratificarlo en pocos días mediante un decreto ejecutivo.

La otra posibilidad es que los participantes del encuentro concluyan que necesitan volver a sus pueblos para continuar el análisis del documento con el resto de la comunidad.

El borrador de propuesta ya está en análisis en la mayoría de territorios, para que sus representantes transmitan las opiniones de la comunidad en el encuentro nacional. No obstante, explicó Alvarado, el Gobierno aún no hará público el documento, pues hace falta entregárselo a los pobladores de Quitirrisí de Mora, Tayní, en el Valle de La Estrella; Talamanca Cabécar, y Talamanca Bribri.




El gobierno nacional ofrece explotar el Famatina en una feria minera en Canadá

$
0
0



Nevado de Famatina

Pese al reciente anuncio del ministro de Defensa nacional, el riojano Julio Martínez, de que no habrá megaminería en La Rioja, el gobierno llevó a una feria minera en Canadá un folleto en el que se ofrecen varios yacimientos en la provincia, incluido el Nevado de Famatina.


El presidente Mauricio Macri había prometido desde el inicio de la campaña electoral respetar la licencia social en todo el país, pero apenas asumió envió a los ministros Rogelio Frigerio y Sergio Bergman, de Interior y Ambiente, respectivamente, a plantear la necesidad de volver a debatir -una vez más- la cuestión minera en La Rioja.

Frente a la absoluta falta de apoyo y la incómoda posición de los dirigentes de Cambiemos locales, Martínez había dicho hace pocos días que Macri le había prometido respetar la licencia social.

Sin embargo, en el folleto que EL FEDERAL ONLINE publica a continuación se puede ver que una enorme cantidad de yacimientos ofrecidos en la provincia, muchos de los cuales para ser rentables deberían ser explotados a través de la explotación a cielo abierto y con el uso de cianuro, y otros que violan la ley de glaciares.


El folleto fue elaborado por el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para que los funcionarios argentinos lo presenten en la DAC International Convention, Trade Show & Investors Exchange, la convención minera más grande del mundo, que se realiza en Canadá.

No obstante, el problema no es exclusivo de La Rioja, ya que también se ofrecen proyectos en provincias en las que el uso de cianuro está directamente prohibido. En efecto, Macri ya anunció inversiones en esas provincias, por lo que se descuenta que Cambiemos intentará derogar esas normas sancionadas para proteger el ambiente.
Por Juan Pablo Parrilla Branda

Fuente: El Federal

HUBERTO BOURLON APODERADO - La finca Tres Pozos desmontó ilegalmente en territorio provincial

$
0
0
De acuerdo a un expediente judicial, la finca Tres Pozos, donde figura como apoderado el empresario frances Huberto Bourlon de Rouvre, fue una de las que desmontó ilegalmente durante los años 2009 a 2011 en la provincia.

El empresario frances Huberto Bourlon de Rouvre, figura como apoderado de la Finca Tres Pozos.

Fue en el lapso en que la Corte Suprema de Justicia ordenó suspender toda actividad de tala y desmonte en Orán, San Martín, Rivadavia y Santa Victoria.

La finca adquirió notoriedad en los últimos meses por los reclamos mediáticos de su apoderado; aparece en un listado de fincas que elaboró la Secretaría de Ambiente, y muchas de esas propiedades pertenecen a funcionarios y familiares del gobernador como así también a empresarios y aliados políticos, entre ellos el senador nacional, Juan Carlos Romero.

Según se pudo saber, la finca de Bourlon Rouvre es una de las propiedades que podrían enfrentar serios problemas legales por violar una orden dictada nada menos que por la Corte Suprema de Justicia de la Nación el 26 de marzo del año 2009, cuando los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt (f), Enrique Santiago Petracchi, Juan Carlos Maqueda, Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay (f) decidieron hacer lugar a un planteo realizado por el cacique Dino Salas, quien pedía que se frenen los desmontes ilegales en el norte provincial.

Frente a este pedido, y ante la ausencia de una política definida respecto al tratamiento de los bosques nativos de parte del Gobierno salteño, la Corte Suprema ordenó hacer lugar a una medida cautelar a través de la cual quedaron suspendidos los desmontes entre 2009 y diciembre de 2011.

La medida abarcaba, en especial, a los terrenos que se hallaban definidos como Areas de Protección Boscosas, conocidas como zonas rojas dentro del mapa de ordenamiento territorial.

La finca Tres Pozos, la cual en realidad es propiedad del grupo empresarial Almanzor S.A.,tendría estrechos vínculos con funcionario del Gobierno provincial y nacional, en particular con la familia Macri, aparece dentro de las áreas totalmente prohibidas para desmontar.

Pese a ello, y según actuaciones de la propia Secretaría de Ambiente, la finca Tres Pozos llevó adelante tareas de desmontes, y con ello afectó seriamente no sólo la pérdida de arboles nativos, sino también la de animales en peligro de extinción.

Se trata del catastro 9.550, según trascendió, matrícula que aparece en un listado que el Gobierno mantiene bajo reserva. Lo que agrava la situación de Almanzor S.A. es que el terreno desmontado ilegalmente no fue cambiado, sino que mantiene el nivel “rojo”.

Quiere decir que para la Provincia ese terreno sigue siendo de gran importancia ambiental, aunque nunca llevó adelante actuaciones administrativas al respecto, ni tampoco remitió en su momento las actuaciones a la Justicia para que Almanzor S.A. sea sometida a un proceso penal por el delito de “desobediencia judicial”.

En el caso de Juan José Karlen, el finquero que fue condenado por desmontar ilegalmente en el departamento San Martín, y demandado por una suma de 171 millones de pesos, el Gobierno provincial no dudó en dejarlo expuesto y realizar todas las actuaciones administrativas del caso.

Con respecto a la finca Tres Pozos, y pese a que se trata de un caso idéntico al de Karlen, el Gobierno nada hizo para avanzar en contra del grupo Almanzor S.A. y Bourlon de Rouvre.

Por debajo, en tanto, se ocultan otras propiedades, cuyas razones sociales a su vez mantienen en silencio a personajes estrechamente vinculado a sectores de poder, no sólo de la provincia sino de Capital Federal, donde estos personajes obtienen una importante cobertura mediática.

Fuente: Nuevo Diario

Tras la quita de retenciones, 17 empresas clavan sus garras en el litio argentino

$
0
0
Vista aéra de una explotación de litio en Chile

Consolidados los últimos beneficios impositivos otorgados por el macrismo a las compañías que desarrollan minería en el país, 17 empresas extranjeras arribaron con el único objetivo de extraer el metal. Argentina, otra vez, viste el traje de mero proveedor de materias primas. El grueso de los privados pertenece a Canadá aunque también hay participación de corporaciones australianas y estadounidenses. El hidrogeólogo Fernando Díaz fue contundente al carterizar sintéticamente los impactos de la minería de litio: “Hay que estimar que por cada tonelada de litio extraída se evaporan alrededor de dos millones de litros de agua. Esta es una evidencia de que la minería de litio en salares no es más que una minería de agua”.

Ayer perspectiva, hoy realidad. Hasta hace menos de un lustro, las especulaciones en torno a la expansión del negocio del litio daban cuenta del eventual protagonismo de Argentina en la explotación del recurso.

Esto, claro, a partir de la escasez del material a nivel global y la constatada riqueza local. Quita de retenciones mediante, puede afirmarse que la fiebre por el mineral oculto debajo de los salares domésticos ya es un estadio dominante.

En ese sentido, un documento confeccionado por la Secretaría de Minería al que tuvo acceso Adelanto 24 expone que, tras los últimos beneficios impositivos otorgados por el macrismo a las compañías que desarrollan minería en la Argentina, 17 empresas arribaron al país durante 2016 sólo con el único objetivo de extraer el metal.

El grueso de los privados pertenece a Canadá aunque también hay participación de corporaciones australianas y estadounidenses. Las 17 en cuestión integran un grupo de 22 mineras que se instalaron en el mercado vernáculo a lo largo del año pasado.

En detalle, las firmas que vinieron por el litio:
Albermarle Corporation, de Estados Unidos y con proyecto iniciado en la provincia de Catamarca.
PepinNin Minerals. Australiana, con activos en Salta.
También de Australia, instalada en La Rioja.
Everlight Resources. Australia, con presencia en Salta.
Neo Lithium, de Canadá y con obras a iniciar en Catamarca.
Regent Resources. Canadiense, presente en Catamarca.
Millennial Lithium. De Canadá, instalada en Salta.
Advantage, canadiense también en Salta.
Southern Lithium. De Canadá, en Salta.
Ganfeng, también en Salta. Origen: Canadá.
SQM: canadiense, en Jujuy y con participación en el negocio del litio chileno.
Argentina Lithium, de Canadá y presente en Salta.
Lithium X: canadiense, en Salta.
Lithium S: canadiense, en Jujuy.
Alba Minerals. También de Canadá, con proyecto en Salta.
Trans Pacific Minerals. Australiana, en La Rioja.
Dark Horse. De Australia, con operaciones en Río Negro, Córdoba y San Luis.

De acuerdo al sitio especializado EconoJournal, las mineras en cuestión todavía no dieron a conocer montos totales de inversión ni plazos de trabajo.

El mineral en cuestión es observado dentro de las filas de Cambiemos como un activo estratégico para reposicionar una actividad minera que despegó con fuerza durante los años del kirchnerismo. El litio es considerado un compuesto clave para el desarrollo de baterías tanto para automóviles como para todo tipo de dispositivos electrónicos.

Junto con Chile y Bolivia, Argentina posee más del 70% del litio que existe en el planeta. En los últimos años, las automotrices fueron las principales interesadas en las reservas constatadas sobre todo en la zona de la Puna.

En ese sentido, Renault -vía una asociación con la también francesa Eramet-, y Mitsubishi en alianza con Exar, ya controlan áreas ricas en el compuesto en provincias como Jujuy y Salta.

En lo que hace a las particularidades del compuesto, vale decir que el litio se concentra básicamente en zonas de salares, y su extracción consiste en el bombeo de una salmuera -o sea una parte mineral con enormes cantidades de agua- que se acumula bajo dichas superficies. El líquido luego es acumulado en piletas que, sometidas a distintos procesos químicos, originan el mineral que tanto desvela a las tecnológicas.

Este aspecto es presentado por las compañías como ausente de todo riesgo ambiental para el Norte argentino, pero la realidad es que el “boom” del material golpeará de lleno la estabilidad de los ecosistemas de la Puna.

Contactado por Adelanto 24 en abril del año pasado, el hidrogeólogo Fernando Díaz fue contundente al respecto: “Hay que estimar que por cada tonelada de litio extraída se evaporan alrededor de dos millones de litros de agua. Esta es una evidencia de que la minería de litio en salares no es más que una minería de agua”.

Según el especialista, la perforación intensiva derivará en la desaparición progresiva de las escasas lagunas que subsisten en torno a los salares. Esto último, porque el bombeo de la salmuera genera un descenso del agua subterránea de las cuencas de la Puna en general.

Rodolfo Tecchi, biólogo con amplio conocimiento en este tipo de minería, tampoco ocultó los efectos nocivos de una explotación que ahora se alienta desde el Gobierno. “Por un lado, se verá afectada la superficie de la costra del salar, porque la obtención del mineral implica la construcción de piletas de evaporación que, en conjunto, pueden sumar entre 300 y 600 hectáreas de superficie”, destacó.

Hasta el momento, el Gobierno no ha emitido comentarios respecto del destino de los compuestos químicos que se utilizan para separar el litio de la salmuera que encierran los salares. Es evidente que las posibilidades económicas que abre el mineral seducen a los funcionarios más que los potenciales daños al medioambiente.

Al respecto, un informe de la consultora Allied Market Research estima que el mercado mundial de las baterías de litio podría acercarse a los 46.000 millones de dólares en 2022.

En tanto, compañías como Tesla prevén que en la próxima década desarrollarán hasta 500.000 vehículos eléctricos por año. Ejecutivos de la firma anticiparon que tal ritmo de producción demandará la compra de todo el litio que posean territorios como el nuestro.

“Argentina tiene la posibilidad de marcar la diferencia en el aspecto energético del mundo de acá a una o dos décadas ¿va a dejar pasar la posibilidad? No podemos ser tan necios de desaprovechar una riqueza única. Esa es la dirección que ha tomado el Gobierno, con decisiones a largo plazo. La expansión de la extracción del litio será una marca de esta gestión”, sostuvo ante Adelanto 24 una fuente del Ministerio de Energía y Minería.

No existe duda alguna de que la política del macrismo apunta al protagonismo minero. Y con énfasis en la mera actividad extractivista. Hasta el momento, ninguno de los actores que ha desembarcado en la actividad local para explotar el litio avanzó con iniciativas domésticas inherentes al procesamiento o aprovechamiento industrial del mineral.

Argentina, otra vez, viste el traje de mero proveedor de materias primas. Queda claro que, en términos de política económica, nada ha cambiado demasiado.

Fuente: Adelanto 24

"Argentina es un laboratorio de Monsanto"

$
0
0
El biólogo francés Nicolas Defarge participó de un estudio europeo que detectó efectos graves del glifosato en riñones e hígado.

"El problema es que las industrias estudian el glifosato solo y lo que usan los productores son combinaciones de químicos cuyos efectos nunca fueron evaluados de manera crónica en animales", dijo el biólogo francés.

Los efectos de los agroquímicos sobre la salud humana son un tema cada vez más debatido en países con fuerte desarrollo agrícola. Es el caso en Argentina y también en Francia, donde un equipo de la universidad de Caen Normandia descubrió los daños severos en riñón e hígado que produce en mamíferos el Roundup, uno de los herbicidas más utilizados del mundo.

Nicolas Defarge es uno de los biólogos que formó parte de ese equipo dirigido por el Dr. Gilles Seralini del Instituto de Biología Aplicada de la Universidad Caen Normandia.

Defarge _que ahora trabaja en el Institute of Integrative Biology, Department of Environmental Sciences de Zurich (Suiza)_ participó como testigo del tribunal a Monsanto realizado en La Haya (Holanda) a mediados del año pasado, y estuvo en Rosario para conocer de primera mano la realidad de esta zona y estrechar contactos con el equipo de salud socioambiental de la facultad de medicina de la UNR, que investiga sobre el terreno los efectos de los agroquímicos sobre la salud humana en el sur de Santa Fe.

“Lamentablemente Argentina es un laboratorio de Monsanto, Syngenta y otros, acá todos los OGM están autorizados y por lo tanto todos los pesticidas asociados a ese modelo también”, dijo el experto francés, quien detalló que las investigaciones de las cuáles formó parte demuestran los efectos perturbadores endocrinólogos y tóxicos de los herbicidas con base en glifosato.

¿Por qué decidieron trabajar sobre los efectos del glifosato?

El glifosato es el herbicida más utilizado del mundo, se usa en cultivos modificados de soja y en algunos maíces y también se usa en Francia con trigo y otros cereales. Hoy encontramos trazas de glifosato en todas partes, en los animales, en la cerveza y en las pastas. Es la segunda causa de prohibiciones de tomar agua potable en Francia, donde también ha sido encontrado. Pero por ejemplo en mi país no se busca glifosato en el vino, a pesar de que si se investiga la presencia de otros 200 tipos de pesticidas. ¿Por qué? Porque ese test estaba protegido por una licencia de Monsanto. Extrañamente, a pesar de ser el primer pesticida utilizado en el mundo no se busca su presencia en los vinos de Francia. La respuesta es que Monsanto puso mucha plata para hacer creer que el glifosato es seguro y que su utilización no implica ningún peligro.

¿En qué consistió el estudio del cuál participó?

Trabajamos sobre un OGM cuya importación está autorizada en Francia que se les da a los animales, es un tipo de maíz tolerante al Roundup. También trabajamos con Roundup en si mismo, ya que es un producto autorizado por las agencias de alimentación en todo el mundo. El problema es que las industrias estudian el glifosato sólo, y lo que usan los productores son combinaciones de químicos cuyos efectos nunca fueron evaluados de manera crónica en animales, algo escandaloso. Todos piensan que los productos que están en el mercado fueron testeados de forma científica, pero no es así. Son las industrias, Monsanto u otros, los que hacen sus propios estudios en laboratorios amigos sobre el glifosato puro, pero no lo hacen en Roundup ni en otros productos combinados. Hemos demostrado que el Roundup sobre células humanas es entre 1.000 y 10 mil veces más tóxico que el glifosato solo, porque el Roundup tiene coadyuvantes que son tóxicos.

Entonces el problema es la combinación de productos...

La combinación es el problema, ya que el glifosato solo es mucho menos activo, aunque muchos estudios muestran que aún así también es tóxico. Pero si se agregan las combinaciones con coadyuvantes se convierte en algo mucho más tóxico todavía. Nuestra dosis más baja de estudio fue una dosis autorizada en el agua potable de 0,1 microgramo por litro, la mitad del límite reglamentario que existe en Francia y en Europa. Estamos varias miles de veces por debajo de lo autorizado en Estados Unidos, y si bien no conozco esa dosis para Argentina es por ejemplo muy inferior a la que se encuentra en la soja OGM brasileña. O sea que trabajamos con una dosis muy débil, con técnicas que son las mejores hoy en día para estudiar los efectos sobre los órganos

¿Cuáles fueron los resultados de estos estudios?

Con esa dosis de estudio en ratas hembras vimos efectos dramáticos en riñones e hígado, algo que cuestiona todas las autorizaciones a agroquímicos, y por ende todo el sistema agrícola tal como lo conocemos hoy. Porque si con una dosis más baja de la autorizada tenemos estos efectos, quiere decir que habría que prohibir todos los productos autorizados hasta ahora por las agencias. Toda la soja argentina y otros OGM deberían estar prohibidos de importación en Europa, y eso cuestionaría todo el sistema agrícola. Según estos resultados todos los productos agroindustriales deberían estar prohibidos, deberíamos prohibir los pesticidas empezando por el Roundup para ir hacia otro sistema agrícola que sea orgánico o agroecológico.

¿Qué pasó una vez que publicaron el estudio en Estados Unidos?

Nuestros resultados no les gustaron a las agencias sanitarias porque contradicen sus declaraciones y los intereses de las empresas del sector. Recibimos críticas y muchas presiones, y la revista donde publicamos nos pidió revisar nuestros datos. A pesar de ser válido, el estudio fue despublicado de esa revista estadounidense, pero la pudimos republicar muy rápido en otra revista europea. Fue evaluado tres veces en total por otras tres publicaciones. Ahora ya tenemos varios estudios que confirman los resultados del equipo de Seralini. Después de este estudio, y gracias a sus resultados, en Europa se hacen test obligatorios sobre los nuevos OGM, pero eso no pasa en América del Sur ni en Estados Unidos. Es un pequeño progreso ya que se prohibieron algunas formulaciones con base de glifosato que contienen un adyuvante determinado que es muy tóxico.

¿Existe mayor conciencia sobre los efectos de los agroquímicos en la salud humana?

Hay una toma de conciencia masiva sobre los efectos de los pesticidas en Europa y vamos mejorando en ese sentido. Pero los productores son las primeras víctimas, es importante decirlo. Hay productores que enfermaron de cáncer por usar un producto de Bayer, y luego ven que el remedio que tienen que tomar para curarse también es marca Bayer, lo que hace crecer las dudas y las sospechas. En Europa hubo una conciencia precoz sobre los OGM y eso generó que exista un sistema de etiquetado único en el mundo. Muchas organizaciones sociales detectaron que el beneficio de los OGM era para las industrias, y no para los consumidores. Creo que vamos hacia un uso cada vez más limitado de los pesticidas también, ya que hay cada vez más estudios que demuestran sus efectos negativos sobre la salud humana.

Los han acusado de ser militantes y no científicos...

Nosotros usamos los medios de la ciencia, pero nos sentimos militantes de la salud pública, de la salud humana. Nos acusan de ser militantes y decimos que si, que somos militantes de la salud humana. Los pesticidas, según mi visión y la de muchos otros científicos, son responsables de muchas enfermedades. Es probable que ya haya más muertes relacionadas con pesticidas que los muertos de la Segunda Guerra mundial, hay que decirlo muy claramente a eso. Además, se generan enormes costos para el Estado. El glifosato fue clasificado hace poco como probable cancerígeno, lo que significa que cada vez hay menos dudas. Lamentablemente Argentina es un laboratorio de Monsanto, Syngenta y otros, acá todos los OGM están autorizados y por lo tanto todos los pesticidas asociados a ese modelo también.

Colaboración local

Una de las razones de la visita a la ciudad de científico francés fue estrechar lazos académicos con el equipo de salud socioambiental de la facultad de medicina de la UNR que dirige Damián Verzeñassi, que con casi 100 mil personas relevadas a través de los campamentos sanitarios ha elaborado una foto muy precisa de los efectos tóxicos de la exposición prolongada a agroquímicos en el sur de la provincia de Santa Fe.

Para Verzeñassi “es muy importante” poder pensar en un trabajo conjunto entre el equipo de trabajo local y Defarge, a quien conoció durante el juicio a Monsanto de la Haya.

“Para nosotros es muy importante que otros expertos vean nuestro trabajo y nos evalúen, es algo muy estimulante, y además es bueno saber que existen otros investigadores que se interesan por nuestro trabajo y puedan validar nuestros resultados”, dijo el experto de la UNR, quien ratificó que la intención es ir “hacia una evaluación externa permanente”.

Defarge, por su lado, ponderó el trabajo realizado por ese equipo de la facultad de medicina ya que permite ver y analizar en el terreno los efectos de los agroquímicos sobre una población estudiada de casi 100 mil personas. “Son datos relevantes”, destacó.


por Jorgelina Hiba / La Capital

El desmonte disminuyó 40% de los servicios ecosistémicos en Salta

$
0
0

Un informe de la FAUBA a la Defensoría del Pueblo de la Nación demuestra que en la Provincia de Salta la remoción ilegal del monte reduce dramáticamente la capacidad de los ecosistemas para almacenar carbono o evitar el ascenso de las napas.

deforestaciónAl poseer menos cobertura vegetal, las áreas desmontadas pierden capacidad para proveer el servicio de regulación hídrica. Esto causa un aumento en la recarga de los acuíferos, el ascenso de las napas freáticas y serios problemas de salinización. Foto: centromandela.com
(SLT-FAUBA) En gran parte de nuestro país, la incorporación de nuevas tierras a la producción agrícola se hace a expensas de desmontes. La remoción del bosque original, asociada al cultivo posterior de soja, baja la capacidad de tales ecosistemas para proveer servicios. Eso es, precisamente, lo que investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) determinaron en la Provincia de Salta. Su informe para la Defensoría del Pueblo de la Nación (DPN) deja en claro que las áreas desmontadas al margen de la ley dejan de brindar hasta un 40% de sus servicios ecosistémicos (SE), en promedio.
José Paruelo
El IPSE puede ser usado como un indicador agregado del estado o las tendencias en la provisión de servicios ecosistémicos en escalas espaciales grandes.
“A pedido de la DPN, cuantificamos la provisión de SE en áreas desmontadas ilegalmente en Salta, en una ventana de tiempo entre 2006, justo antes del desmonte, y 2015. Hicimos dos tipos de análisis. En el primero comparamos para un mismo momento (el 2014) las parcelas desmontadas contra bosques de referencia cercanos sin desmontar. En el segundo comparamos las parcelas desmontadas contra sí mismas antes del desmonte. Es decir, 2015 vs. 2006. En el primer caso, la pérdida promedio fue del 40%. En el segundo, la caída fue mayor aun”, afirmó José Paruelo, profesor del Departamento de Métodos Cuantitativos Aplicados de la FAUBA.
Paruelo señaló que para el informe empleó el índice de provisión de SE (IPSE), un indicador desarrollado en conjunto por investigadores de la FAUBA, el Conicet, la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Universidad de la República (Uruguay). “El IPSE fue la herramienta más adecuada para el informe a la DPN ya que brinda una medida relativa de la provisión de SE. Se calcula a partir de datos provistos por imágenes satelitales, lo que nos permite realizar análisis en períodos de tiempo largos (desde 2000), en grandes superficies y de manera económica”. Esta tecnología fue publicada en la revista Ecological Indicators.
Desmonte en Salta
El desmonte reduce drásticamente la cobertura vegetal. Esto resalta la necesidad de contar con situaciones de referencia para poder comparar, y revaloriza la importancia de constituir una red amplia de áreas protegidas que cubra los distintos ecosistemas del país. Foto: Greenpeace
“El desmonte redujo la provisión de SE porque afectó varios aspectos clave del funcionamiento de los ecosistemas: su ganancia de carbono (es decir, cuánto producen) y su variación a lo largo del año (es decir, cuándo producen). Las áreas desmontadas fueron más estacionales y menos productivas. Además, también detectamos que allí, la estación de crecimiento comenzó más tarde en el año. Esto último deteriora uno de los más importantes SE de los bosques: la regulación hídrica. Hoy, el riesgo de que las napas freáticas asciendan y que los suelos se salinicen es mayor”, alertó José Paruelo, quien también es Investigador Superior del Conicet.

Los servicios ecosistémicos en la Argentina

modis sobre landsat
El uso de sensores remotos es clave para el estudio de la superficie terrestre en escalas de poco detalle.
Para el investigador, caracterizar la situación ambiental de un territorio extenso como el argentino, o el de un continente entero, es un desafío enorme. En tal sentido, es muy importante contar con índices que describan la capacidad de sus ecosistemas para brindar servicios. “Entre otros, los SE incluyen desde regular el clima, la pérdida de suelo o las inundaciones, hasta proveer alimentos o mantener la diversidad biológica. Es decir, son los aspectos estructurales y funcionales de esos sistemas de los cuales obtenemos beneficios directos, como los alimentos, e indirectos, como el secuestro de carbono. La pregunta es: ¿cómo pasamos de la teoría a describir efectivamente la condición ambiental del país?”.
“A gran escala, la caracterización de la provisión de SE hay que pensarla para cada porción de territorio, y para eso, los datos satelitales son fundamentales”, sostuvo Paruelo, y añadió: “Con ese objetivo desarrollamos el IPSE. En otro estudio que realizamos en la FAUBA, este índice nos permitió estimar cómo cambió la provisión de SE en la Argentina entre 2000 y 2013. Un resultado notable fue un mapa en el que mostramos que el nivel de provisión disminuyó en la mayor parte de nuestro territorio”.
mapa de provisión de SE
El mapa de tendencias en el IPSE muestra que, para el período 2000-2013, la mayor parte del territorio sufrió una disminución en el nivel de provisión de SE.
Según Paruelo, el mapa sirvió también como disparador de preguntas críticas como: ¿Por qué aumentó o disminuyó la provisión de SE? ¿Hicimos algo mal o está fuera de nuestro control? Para responderlas es necesario contar con situaciones de referencia contra las cuales comparar. Esas situaciones se encuentran en la red de áreas protegidas públicas y privadas.
“Por definición —explicó Paruelo—, las áreas protegidas son las que han experimentado la menor intervención humana y, entonces, resultan ideales como referencia para interpretar los cambios que se observan. En este sentido, el mapa que mencioné antes se debería convertir en una herramienta fundamental para detectar cuáles áreas tendrían que ser preservadas, dado que indica dónde se producen más servicios y cómo es la tendencia en el tiempo”.
“Disponer de índices basados en datos espectrales es muy atractivo. Sin embargo, debemos estar atentos al mal uso que puede hacerse de ellos. Como en el caso de la salud humana, un médico no puede prescindir de la información que le brindan los diagnósticos por imágenes. No confiaríamos mucho en un médico que no toma en cuenta tales elementos. Pero tampoco confiaríamos en aquel que prescinde del análisis clínico y de la observación del paciente. No podemos dejar de lado la observación a campo, la historia natural y la integración de la información proveniente todas las fuentes posibles (desde sensores remotos hasta experimentos, pasando por el conocimiento local) en modelos que describan el funcionamiento de los sistemas socioecológicos. Quienes nos formamos en esta facultad aprendimos eso de Alberto Soriano y de Rolando León, dignos herederos de Alexander von Humboldt en la observación de la naturaleza”, finalizó Paruelo.

¡GENOCIDIO ORIGINARIO NUNCA MÁS!

$
0
0
“Por Memoria, Identidad, Justicia y Territorio”.
Los Pueblos Originarios como protagonistas de nuestra lucha, historia y proyección como Pueblos Libres no dejaremos nunca más en manos ajenas las decisiones sobre nuestras vidas y territorios.
En el día de invocar a la memoria colectiva, las organizaciones territoriales de Pueblos Originarios levantamos las banderas históricas de emancipación continental que defendieron nuestros héroes y mártires Kallchakí, Kajfvkura, Chelemin, Viltipoco, Likar, Kipildor, Meguesoxochi, Lefxaru, Tomás Paniri, Tupac Amaru, Bartolina Sisa, Andresito Guacurarí, del mismo modo lo hicieran los héroes revolucionarios de mayo como Miranda, Belgrano, Güemes, Artigas, Castelli, Moreno, Juana Azurduy, Sucre, Bolivar, O´Higgins, y quienes reconocemos como hermanos indígenas y afrodescendientes, San Martín, Dorrego y Monteagudo. Todos ellos abrazaron el ideal de la libertad, la igualdad y la reparación histórica, dando su vida por nuestra Patria Grande Libre y Soberana.

Hoy más que nunca resulta fundamental profundizar en la revisión de la “historia oficial” con el fin de aclarar, condenar y reparar los actos que, en el marco de la conformación del Estado Argentino, atentaron y atentan contra los Derechos Humanos de los Pueblos Originarios.

El avance sobre nuestros territorios en la segunda mitad del siglo XIX y las campañas de exterminio y dominación contra los pueblos originarios llevadas a cabo por el Ejército argentino al mando de Roca y Victorica, fueron realizadas con la complicidad de la Iglesia, de la elite gobernante y cipaya, representada en la figura de Domingo F. Sarmiento, y financiadas por los terratenientes del norte bonaerense, encabezados por el titular de la Sociedad Rural, Martínez de Hoz.

Estos sectores oligarcas son los mismos que replicaron el Terrorismo de Estado durante la última dictadura, a partir del Golpe cívico militar de 1976, con un resultado de 30.000 desaparecidos, asesinatos, torturas, saqueo, robo de bebés y de identidades; se beneficiaron con las políticas neoliberales de los ’90, y hoy se reciclan en frentes y alianzas  políticas, que asaltaron el poder engañando a un sector de la sociedad, para continuar enriqueciéndose con el saqueo de nuestros territorios y bienes naturales, con el apoyo de las corporaciones financieras y los monopolios mediáticos, que invisibilizan, tergiversan y criminalizan la lucha de nuestros pueblos.

Desde el ENOTPO denunciamos y condenamos el constante hostigamiento de las fuerzas represivas del estado nacional y los estados provinciales quienes, en una clara connivencia con un sector de la justicia, atacan nuestros territorios e intentan eliminar y desaparecer a nuestros hermanos, tal el caso de lo recientemente sucedido con la Lof Resistencia Mapuce de Cushamen y con la Comunidad Happo Pau del Pueblo Guaraní en Embarcación Salta. Todos estos hechos y actos son violatorios de los derechos fundamentales que nos asisten como Pueblos Originarios preexistentes y que el Estado debe garantizar.

Reiteramos la denuncia del estado de indefensión e inseguridad jurídica que vivimos los Pueblos Originarios en cada uno de los territorios en el país desde diciembre de 2015, ante la parálisis de las políticas públicas establecidas para los Pueblos en materia de Territorio, reconocimiento y fortalecimiento jurídico, biodiversidad, comunicación con identidad, educación intercultural, agricultura familiar, salud intercultural, desarrollo con identidad, con el agravante del cierre de los espacios propios de gestión.

Rechazamos todas las operaciones mediáticas llevadas adelante por seudo comunicadores públicos, serviles a la patronal corporativa, quienes con investigaciones falsas y marcos teóricos establecidos por la conquista hoy pretenden invisibilizarnos y desconocernos como Naciones milenarias para continuar replicando su modelo reaccionario, totalitario y oligárquico. Exigimos a los organismos del estado que tomen nota de esta constante persecución, hostigamiento, discriminación y xenofobia hacia nuestras familias y autoridades comunitarias.

Por nuestros hermanos perseguidos y desaparecidos en la última dictadura civil y militar y por el Genocidio sufrido por nuestros Pueblos desde la conquista.

Nos declaramos movilizados en cada territorio y en estado de alerta permanente ante la constante violación de nuestros derechos territoriales.

¡EN DEFENSA DE LA VIDA, LA IDENTIDAD Y EL TERRITORIO!
¡DEFENDER EL TERRITORIO NO ES TERRORISMO!
¡LEY DE PROPIEDAD COMUNITARIA YA!
¡LEY DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN!
















El descubridor de la fosa dio detalles de cómo fue el hallazgo que permitió recuperar los restos de 117 desaparecidos.

$
0
0
Juan Carlos Díaz cuenta por primera vez cómo localizó el Pozo de Vargas


Foto de Atilio Orellana


TESTIMONIO INÉDITO
Por primera vez habla el ex guerrillero que descubrió el Pozo Vargas
Juan Carlos Díaz, ex guerrillero del movimiento de los Uturuncos, develó en exclusivo a Documento cómo se descubrió el Pozo de Vargas y habló de otros enterramientos clandestinos que estarían ocultos en la provincia

Juan Carlos Díaz tiene hoy 80 años y todavía recuerda con lucidez sus años de guerrillero en el movimiento de los Uturuncos (palabra en quechua que significa ‘hombre tigre’) en el marco de la llamada resistencia peronista, a fines de los años 50, cuando colocaban bombas, repartían panfletos y participaban de una radio móvil para lograr el regreso de Juan Domingo Perón al país, en ese entonces exiliado en España.

Al “ciego” Díaz, como le decían sus compañeros, también le tocó atravesar otra etapa de la historia que lo marcó para siempre: los sangrientos años de la última dictadura militar del ’76. Aferrado a su militancia, a comienzos del año 2000, Díaz inició una búsqueda que muchos ocultaban y otros temían: el lugar donde los militares habían arrojado los cuerpos de las miles de víctimas desaparecidas en la provincia, entre ellos sus compañeros de militancia peronista.

Por primera vez, después de 17 años de silencio, Díaz decidió dar su testimonio a un medio tucumano para contar cómo descubrió el ahora conocido como el Pozo de Vargas, y que en 14 años de investigación de la Justicia Federal se convirtió en una de las mayores evidencias de la masacre que los militares quisieron ocultar y no pudieron. Allí, ya se rescataron 117 cuerpos humanos, de los cuales 87 ya fueron identificados..

En una entrevista exclusiva con Documento, el comandante Uturunco –como le gusta que lo llamen- recuerda con precisión el momento en que dos hombres (un ex policía y un chofer de la gobernación de Tucumán durante el gobierno de Bussi), le pidieron que consiga dos millones de dólares a cambio de develar dónde estaba ubicado ese pozo, del que decían en ese entonces que “fue tapado por Bussi y en su interior había cerca de 800 personas”, según el propio relato de Díaz.

Lejos de concretarse la tan ansiada suma millonaria por parte de los informantes (aunque hubo algunos intentos de dirigentes peronistas de reunir ese dinero), Díaz acudió a una estrategia más casera para lograr que hablaran. Contó que un día “Tuty” Mansilla, uno de ellos, fue a su casa un poco ebrio, había tomado whisky, entonces se le ocurrió ofrecerle más de esa bebida. En esa “embriagada” conversación, Díaz logró saber la zona donde se encontraba ese pozo.

Así, el comandante Uturunco fue hasta la avenida Francisco de Aguirre al 4.000, donde conoció a Santos Molina, un changarín de la zona de la finca de Vargas, quien fue el que le reveló la ubicación exacta del pozo que luego se denominó Pozo de Vargas.

Una vez que Díaz y la antropóloga Patricia Cárdenas lograron precisar la ubicación del pozo y detectar la presencia de calcio en el lugar, el comandante Uturunco fue a contarle sobre este importante hallazgo a jueces federales, políticos y al propio gobernador en ese entonces, Julio Miranda, pero no tuvo apoyo de ninguno de ellos para realizar la denuncia. “No me dieron bolilla”, dijo en su propio relato.

Fue el dirigente peronista Enrique Romero, quien realiza formalmente la denuncia en febrero de 2002 en la Justicia Federal.

Otros enterramientos clandestinos

El ex guerrillero del movimiento de los Uturuncos también develó otros enterramientos clandestinos que estarían ocultos en distintos puntos de la provincia y de los que nadie se animó a hablar a 41 años del horror. Se trata de dos pozos en el ex Arsenal Miguel de Azcuénaga: uno frente a la ruta nacional Nº9 y el otro en la parte trasera del predio militar; otro en el Barrio Oeste II y una fosa común en una localidad del sur de la provincia.

En este programa especial del 24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia, también te mostramos la síntesis de dos informes especiales que Documento realizó en diciembre pasado, en el Pozo de Vargas y en las fosas comunes del ex Arsenal Miguel de Azcuénaga, dos lugares emblemáticos de la masacre de la última dictadura militar.

Juan Carlos Díaz rompió el silencio a sus 80 años acerca de cómo se descubrió el Pozo de Vargas. El descubrimiento se concretó gracias a su aporte fundamental. Fue gracias a él, en definitiva, que se localizó la fosa en donde se arrojaron los restos de 117 personas.

Díaz fue guerrillero del movimiento de los Uturuncos durante la "resistencia peronista" de fines de los 50. Reveló en una entrevista al programa 'Documento'─emitido por Canal 10─ cómo fue que encontró el lugar.

A comienzos del 2000, Juan Carlos inició una búsqueda que muchos ocultaban y otros temían: el lugar donde los militares habían arrojado los cuerpos de las miles de víctimas desaparecidas en la provincia, entre ellos sus compañeros de militancia peronista.

Después de 17 años de silencio, Díaz decidió dar su testimonio a un medio tucumano para contar cómo descubrió el ahora conocido como el Pozo de Vargas, y que en 14 años de investigación de la Justicia Federal se convirtió en una de las mayores evidencias de la masacre que los militares quisieron ocultar y no pudieron. Allí, ya se rescataron 117 cuerpos humanos, de los cuales 87 ya fueron identificados..

Díaz relató en su testimonio que se las ingenió para emborrachar a "Tuty" Mansilla, uno de los dos hombres (un ex policía y un chofer de la gobernación de Tucumán durante el gobierno de Bussi) que le pedían dos millones de dólares a cambio de develar dónde estaba ubicado ese pozo. Por disparatado que pueda sonar, fue con Whisky que consiguió sacarle la valiosa información que lo llevaría a Francisco de Aguirre al 4000. 

Junto con la antropóloga Patricia Cárdenas lograron precisar la ubicación del pozo, pero en ese momento, Díaz recibió indiferencia como respuesta “No me dieron bolilla”, dijo sobre el gobierno de Julio Miranda. La situación cambió cuando el dirigente peronista Enrique Romero realizó formalmente la denuncia en febrero de 2002 ante la Justicia Federal.

El sitio tucumano Documentotv.com realizó un informe en video por el 24 de Marzo que presenta una síntesis de dos informes; uno acerca del Pozo de Vargas y otro de las fosas comunes del ex Arsenal Miguel de Azcuénaga, dos lugares emblemáticos de la masacre de la última dictadura militar. Mirá el material en el video a continuación:



Evitaron el paso de máquinas topadoras por territorio Lule

$
0
0
CONFLICTOS TERRITORIALES

Los integrantes de la Comunidad Lule de Finca Las Costas decidieron frenar ayer el paso de tres máquinas que ingresaron a desmontar en el territorio que reclaman como ancestral haciendo el desmonte de una presunta senda.

Una mujer decidió sentarse en la pala de una topadora para detener su paso por el territorio Lule.

Así lo indicó uno de los voceros de la comunidad, David Torres, al indicar que las acciones fueron realizadas por el empresario Carlos Bellini, quien también tiene parte de sus tierras en la zona, aunque a 100 metros de los catastros que la comunidad reclama como territorio.

Los problemas con Bellini se arrastran desde 2014, cuando este quiso disponer una casilla de madera en las tierras de los Lules. En aquel momento se logró una medida de no innovar que prohibía a Bellini y a los Lules a generar acto posesorio alguno.

Ayer cerca del mediodía los problemas resurgieron cuando el empresario, que tiene un loteo en las tierras que le pertenecen, dispuso dos retroexcavadoras y una pala para “voltear el monte”, dijo Torres.

El vocero Lule indicó que se hicieron las consultas a la Secretaría de Ambiente, en donde se le negó haber autorizado el paso de las máquinas por el lugar, aunque sí dijeron que Bellini estaba autorizado a realizar ese tipo de apertura de senda, pero en otra parte del terreno.

En principio, los Lules entendieron que Bellini quiere una salida de su loteo por las tierras de ellos, pese a que tiene la salida de su propiedad que colinda con villa Santa Rita.

Denuncian amenazas

Ayer el presidente de la comunidad, Mario Tolaba, se encontraba en la Comisaría 104 del barrio Palermo realizando las denuncias por presunta usurpación y amenazas en contra de Bellini. En la denuncia sumaron la presunta desobediencia judicial, dado que entienden que la orden de no innovar dictada desde el Juzgado Penal 1 sigue vigente. 

Mientras, la comunidad seguía en asamblea permanente para evitar el avance de las máquinas, cuyo paso fue primero evitado por María Saravia, la secretaria de actas de la comunidad.

Fuente: Nuevo Diario

Los primeros desaparecidos

$
0
0

Lo ocurrido durante la Dictadura Cívico Militar Eclesiástica de 1976 de desaparición de personas, secuestro y sustitución de identidad de niños, abusos sexuales, apropiación de bienes y utilización de una red de campos de concentración tuvo un antecedente que guarda una siniestra similitud con lo padecido por los indígenas en el ultimo cuarto del siglo XIX. Por Marcelo Valko*

Lo ocurrido durante la Dictadura Cívico Militar Eclesiástica de 1976 de desaparición de personas, secuestro y sustitución de identidad de niños, abusos sexuales, apropiación de bienes y utilización de una red de campos de concentración tuvo un antecedente que guarda una siniestra similitud con lo padecido por los indígenas en el ultimo cuarto del siglo XIX. Como expuse al comienzo de Pedagogía de la Desmemoria “Todo genocidio es heredero de un genocidio anterior. Matanza hereda matanza. La desmemoria hereda olvido. La impunidad traslada el espanto una y otra vez y la invisibilidad se instala”. Precisamente eso es lo que acontece en nuestro país que profesa un culto del olvido, un catecismo de la desmemoria y una celebración de la impunidad mediante una historia oficial creada para justificar hasta las pretensiones más inadmisibles de la elite de turno.

Dado el espacio, me limitaré a establecer una serie de puntuaciones para que se adviertan las relaciones entre ambas atrocidades cometidas por el Estado y sus mandantes y demostrar como las desapariciones de personas comenzaron hace mas de un siglo. Incluso encontramos una analogía semántica, un correlato simbólico que se expresa con nitidez en el lenguaje castrense de la Conquista del Desierto y de los generales que se propusieron “aniquilar la subversión”. Mientras en el caso de Alsina y Roca se habla de “Barrer toldos” y se cataloga al enemigo como “indios salvajes chilenos” en 1976 los comunicados expresan la necesidad de “desterrar el cáncer de la subversión” calificando a sus integrantes como “terroristas apatridas de ideología extranjera”. Mientras Roca ordena “expulsarlos de sus madrigueras” Videla dispone “limpiarlos de universidades y fabricas”, en ambos casos, se escudan tras la mascara de la Patria.

Resulta interesante observar como guarda un paralelismo hasta en lo que aparenta ser diferente. Veamos un ejemplo. Estanislao Zeballos, publicista de la campaña roquista crea un slogan que se cumplirá a la perfección: “La barbarie está maldita y no quedará en el desierto ni el despojo de sus muertos”. Despueblan Pampa Patagonia. Desocupan el desierto. Un absoluto contrasentido. El desierto que conquistan no estaba tan desierto, en realidad construyen uno a medida de los intereses de los ganaderos. Las vacas necesitan pasto y los indios sobran. Por su parte, el golpe de 1976 se hace en aras de salvaguardar la Constitución y la Democracia instaurado un orden de facto que impide ejercer los derechos ciudadanos en beneficio de los grandes grupos económicos. En ambos casos, conquistar un desierto para despoblarlo o instaurar un Golpe de Estado para proteger la democracia, se trata de un accionar esquizoide y una comunicación patológica que se instauró como una verdad revelada por los escribas de turno.

Veamos lo que sucede con los indígenas y el porque del titulo de esta nota. En aras de despoblar el desierto, los indígenas son arriados por millares a Buenos Aires. Roca es tucumano y más que hacerse conocer, necesita demostrar poder a la díscola ciudad porteña, única forma de obtener luego la presidencia. Ese es uno de los motivos de los traslados a los “depósitos de indios” tal como en ese entonces se conocía a lo que hoy se denomina campo de concentración. Existen “depósitos preliminares” en Viedma, Carmen de Patagones, Junín y Bahía Blanca. En Buenos Aires tenemos datos de los que estuvieron ubicados en la actual calle Hipólito Irigoyen y Sánchez de Loria, en el Retiro, en los arsenales Navales del Tigre y sobre todo en la isla Martín García, que será el mayor campo de concentracion de la historia nacional, incluso superior a la ESMA en cantidad de detenidos. Si bien durante la Dictadura de 1976 los desaparecidos son invisibles, aquellas “entelequias que no están” como los catalogo Videla, durante la Conquista del Desierto trasladan 19.000 prisioneros a Buenos Aires, se los muestra, se los exhibe, pero luego se los difumina entregando una buena cantidad de niños y mujeres para mandaderos, peones de antecocina y sirvientas para todo uso y el resto a Martín García donde la mayoría encontrara la muerte.

Los niños que son arrancados a sus padres ni bien llegan al puerto, son repartidos por las Damas de la Sociedad de Beneficencia a “gente de bien” que obviamente los mandan a bautizarse cambiándoles el nombre salvaje por uno decente occidental y cristiano. En el puerto hasta se producen bataholas entre quines exhiben las papeletas donde se les adjudica legítimamente algún chinito o chinita. Durante Videla los 500 niños secuestrados serán repartidos solapadamente aunque también de manera “legal”. Si bien en la actualidad fueron recuperados más de un centenar de niños dados en adopción durante la Dictadura, en el periodo roquista fueron entregados miles de “pequeños e infelices salvajes” que pierden sus nombres, familias, su grupo de pertenencias, sus vidas. Ninguno fue restituido. Los convierten en ausencias. Ausentifican sus presencias.

Con respecto a los bienes, en muchos casos a los desaparecidos les obligaron a firmar bajo tortura la venta de sus departamentos, a los indígenas no les hacen firmar nada, simplemente les quitan las tierras que necesitan las vacas. Las violaciones masivas de mujeres que se producen durante la Expedición al Desierto mencionadas en innumerables fuentes, nos recuerdan los abusos sexuales que las detenidas padecieron en los centros clandestinos. Desgraciadamente, la Historia Oficial premió con pedestales a quienes merecen prontuarios, y de ese modo resulta una consecuencia natural que los delitos de lesa humanidad se repitan en un país que a fines del siglo XIX se consideraba blanco y europeo y que durante 1976 se pensaba como un baluarte de la civilización occidental frente a la subversión.

Sin embargo, más allá de intoxicarse creyendo que todos los argentinos descienden de los barcos, Argentina actualmente posee mayor cantidad de indios que Brasil. Los datos son incontestables aunque los escribas oficiales continúen predicando la perdida de identidad latinoamericana, la amnesia de nuestros orígenes y haciendo de la tergiversación de los hechos su máximo catecismo. Esa es la madrastra de nuestro imaginario como país. La que lo hizo chiquito, mezquino, enquistado en el puerto de Buenos Aires dándole la espalda al interior y al resto de Latinoamérica.

Para los desaparecidos y sobrevivientes de la dictadura de Videla hubo reparaciones con las que se puede acordar o disentir, se realizaron juicios, existen condenas. Incluso tenemos el famoso caso del cuadro de Videla que se quita de la Escuela Militar de la Nación. No ocurre nada parecido con los indígenas. No hay juicios, reparaciones o condenas. Incluso el cuadro de Roca sigue allí, en el mismo pasillo de donde bajaron al máximo exponente de la Dictadura. Ninguna autoridad democrática solicitó descolgarlo. Del mismo modo que existe un Nunca Más para los detenidos desaparecidos, para los indígenas es Siempre Más como lo demuestra entre otros ejemplos, el caso de los qom en Formosa. Sin embargo, les estamos dando batalla y avizoramos un nuevo tiempo recuperando los ideales de Mayo de una Patria Justa, Inclusiva y Fraterna. Es lento, pero viene...

* Marcelo Valko es psicólogo especialista en etnoliteratura y en investigar genocidio indígena. Docente universitario, titular de la cátedra “Imaginario Étnico”, dictó conferencia en EE.UU, Europa y América Latina. Autor de numerosos textos entre ellos: Ciudades Malditas Ciudades Perdidas; Pedagogía de la Desmemoria; Desmonumentar a Roca y Los indios invisibles del Malón de la Paz.

Veladero: cuarto derrame en menos de dos años

$
0
0
La mina que explota en la cordillera sanjuanina la empresa canadiense Barrick Gold volvió a ser noticia por un derrame de "solución rica" que se produjo el martes por la noche.

Veladero, la mina que explota en la cordillera sanjuanina la empresa canadiense Barrick Gold, vuelve a ser noticia por un incidente ambiental, el cuarto en menos de dos años. Esta vez se trato de un derrame de "solución rica" compuesta por solución cianurada y mineral de oro, que se produjo anoche, según confirmó el subsecretario de Información Pública de la provincia de San Juan, Osvaldo Lima.

"La empresa informó anoche que a las 22 horas se desprendió un caño que transporta solución rica en el valle de lixiviación", explicó el funcionario, y agregó que "ya se hicieron los trabajos de contención necesarios". Lima informó que ya "está viajando una comisión de inspectores con el ministro de Minería", Alberto Hensel, y que en pocas horas éste brindará un conferencia de prensa con una evaluación sobre lo acontecido en Veladero. También puntualizó que se requirieron a la empresa "las imágenes de las cámaras de seguridad que nos dan la hora del incidente y qué trabajos se hicieron para remediar esa situación".

Los antecedentes de la explotación minera en el yacimiento ubicado en la zona de Iglesia, 350 kilómetros al noroeste de la capital provincial y a una altura de de más de 4000 metros sobre el nivel del mar, volvieron a poner en guardia a las organizaciones ambientalistas. El propio gobernador de San Juan, Sergio Uñac, aseguró que Barrick Gold "no tenía margen de error después de los derrames anteriores" y que las autoridades provinciales serán "inflexibles en las sanciones que correspondan".

El último episodio había tenido lugar a principios de enero, cuando se produjo un derrame en Pascua Lama, otro yacimiento que opera a cielo abierto Barrick Gold en San Juan. La multinacional adujo que el derrame de cianuro se había provocado por el "deshielo" al cabo de un invierno muy intenso, en un ambiente periglacial protegido por ley. "El evento se originó por la crecida del río Turbio, cuyo caudal y arrastre de sedimentos alcanzó la capacidad máxima de las piletas de sedimentación", explicaron.

Greenpeace y la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas reclamaron entonces el cierre definitivo de las operaciones en la zona Lama/Veladero y advirtieron que "es el gobierno nacional el que debe ponerse los pantalones y defender nuestro ambiente".

Ya en septiembre del año pasado la empresa canadiense debió detener las actividades en la mina Veladero, donde se registró un derrame de agua cianurada. Lo mismo había sucedido un año antes. Entre el 12 y 13 de septiembre de 2015, se produjo en Jáchal el mayor accidente minero de la historia argentina, cuando un millón de litros de una solución con cianuro y otros metales pesados cayó al río Potrerillos y contaminó otros cuatro cursos de agua. En la causa que investiga la contaminación hay nueve empleados de Barrick imputados, pero ningún directivo y tampoco funcionarios.

Diaguitas cuestionan al ministerio de Luis Gómez Almarás

$
0
0
DEMANDA DE PUEBLOS ORIGINARIOS

Representantes y delegados de las comunidades diaguitas kallchakíes que integran la Unión de Pueblos de la Nación Diaguita de Salta (UPNDS) se reunieron con el ministro de Asuntos Indígenas y Desarrollo Comunitario y otros funcionarios de esta cartera. Pidieron que el Ministerio garantice seguir el diálogo, y la continuidad de los relevamientos del territorio ancestral indígena.

Asamblea de diaguitas kallchakíes con el ministro Gómez Almarás.

Acordaron continuar con las reuniones y avanzar en el relevamiento de la propiedad comunitaria indígena prevista en la ley 26160, cuyas prórrogas están próximas a caducar.

Por un lado, la UPNDS logró un compromiso del intendente de Molinos, Walter Chocobar, para que se cree un área específica dedicada a los pueblos originarios en la estructura municipal, con jerarquía de dirección o secretaría.

En la reunión con el ministro, la UPNDS pidió que el Ministerio garantice seguir el diálogo, y la continuidad de los relevamientos del territorio ancestral indígena “como se vienen dando con la provincia”, informó David Pastrana, delegado de la UPNDS.

Por su parte, el ministro Luis Gómez Almarás, explicó que el gobierno provincial “no tiene problemas” en reunirse con la UPNDS cada vez que lo solicite, pero insistió en que hay otras comunidades diaguitas kallchakíes que también les piden reuniones por fuera de la organización y dijo que no pueden negarse a ello.

“Como Estado, estamos obligados a reunirnos cada vez que lo solicitan”, sostuvo. Consideró que, de hecho, “las políticas públicas que se puedan generar previa consulta van a ser más efectivas” y destacó, en este sentido que su Ministerio se reúne permanentemente con las comunidades de los distintos pueblos existentes en la provincia.

En cuanto al relevamiento, Gómez Almarás indicó que será profundizado. Señaló que en la reunión hablaron de la interpretación de la ley 26160. E insistió en que hay conflictos en la provincia derivados de un vacío legal, “porque tenemos una norma nacional, internacional, provincial que habla de los derechos (indígenas) y los derechos privados por otro lado”, en los casos en que hay titulares registrales de territorios que tienen ocupación ancestral de comunidades indígenas.

Sin embargo, la UPNDS consideró que esta cartera: “No puede darle mayor institucionalidad a una asociación de propietarios que la institucionalidad que tienen los pueblos originarios, partiendo de que es un Ministerio de Asuntos Indígenas”. 

La reunión en Molinos

La reunión se realizó en Molinos y fue la concreción de un encuentro que la UPNDS venía solicitando desde el surgimiento de este Ministerio, cuya creación vienen cuestionando porque se hizo “sin consulta” y porque engloba acciones del área social, cuando la complejidad del mundo indígena amerita una cartera por sí sola.

“Estamos en desacuerdo con el nombre del Ministerio, (…), con la estructura que tiene, (…) con la distribución de quiénes va a estar trabajando ahí, (…). No obstante, entendimos que hay una decisión política”, explicó Pastrana, quien puso énfasis en que este Ministerio tiene que ser un espacio de diálogo.

Antes de la asamblea con Asuntos Indígenas, los representantes y delegados de la UPNDS se reunieron con el jefe comunal. Ya en el encuentro, la UPNDS cuestionó también que el Ministerio haya decidido llevar talleres sobre distintas temáticas sin consultar antes cuáles son sus necesidades, que en este momento se centran en el fortalecimiento de la organización.

También cuestionaron que hayan sido invitados a asistir a una reunión con el ministro en su propio territorio. En su entendimiento, son ellos los que invitan a su territorio. Pastrana consideró “buena” la discusión y el hecho de que, con ayuda de la intendencia, se logró reunir a representantes de todas las bases de Molinos.

Los Indígenas de Nicaragua Intentan Detener la Invasión de Sus Territorios Ancestrales

$
0
0

"En cinco o diez años ya no habrá indígenas ni biodiversidad". 

Líderes de diferentes etnias de Nicaragua trabajan en una normativa que contribuya a detener la invasión de sus territorios ancestrales, una práctica que ya les ha costado más de 120.000 hectáreas y ha causado daños severos a los recursos naturales, además de la muerte de indígenas.

El ecosistema de los indígenas de Nicaragua está en peligro.”En cinco o diez años ya no habrá indígenas ni biodiversidad. Tenemos que verlo de una manera seria y responsable“, dijo a Efe Murphy Almendárez, dirigente indígena del gobierno Nación Mayangna, que rige en unas tierras de 810.100 hectáreas de extensión que están siendo expoliadas por las autoridades del país, declaró Almendárez.

Almendárez, brindó sus declaraciones durante un encuentro en Managua con 14 dirigentes de las etnias rama, creole, mískito, garífunas, mayangnas, sutiavas, entre otros.

La normativa busca garantizar a los pueblos indígenas y comunidades étnicas el pleno reconocimiento de los derechos de propiedad comunal, uso, administración, manejo de las tierras y sus recursos naturales, mediante la demarcación y titulación de las mismas.

Dentro del documento se contempla la conformación de una Comisión Nacional en Defensa de la Madre Tierra que buscará pedir apoyo a las autoridades del Gobierno nicaragüense mediante comunicados, foros y debates, para que sensibilicen sobre los derechos colectivos de los indígenas.
Territorios indígenas

El documento, una vez revisado, se implementará “pronto” en cada uno de los territorios indígenas, indicó el líder del territorio mískito, con 168.000 hectáreas de extensión, Constantino Romel.

Todos lo indígenas presentes en la reunión señalaron el severo problema de invasión y destrucción a sus tierras ancestrales y aseguraron que el Estado nicaragüense “no ha mostrado estrategias efectivas” para detener la situación.

Una hectárea de bosque es negociada y vendida entre 134 dólares y 330 dólares, por personas ajenas a las etnias o por la “misma gente del Estado (nicaragüense), que propicia este tipo de transacciones“, señaló Romel.

La llegada de “colonos” a las comunidades indígenas ha provocado situaciones de violencia, que ha dejado docenas de muertos y heridos.

Los indígenas calculan que al menos 120.000 hectáreas de tierras ancestrales han sido invadidas y destruidas por los colonos.

El Estado, en la Ley del Régimen de propiedad comunal de los pueblos indígenas, reconoce la existencia de esos pueblos, que gozan de los derechos, deberes y garantías consignados en la Constitución y en especial los de mantener y desarrollar su identidad y cultura, tener sus propias formas de organización social y administrar sus asuntos locales.

Las etnias de las Costa Caribe son autónomas y tienen sus propios Gobierno, no así las del Pacifico nicaragüense. 

EFE/David de la Paz - 

Viewing all 659 articles
Browse latest View live