Quantcast
Channel: Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita Salta - UPNDS
Viewing all 659 articles
Browse latest View live

Comunidades de Tastil denuncian la inacción del Estado Provincial tras el alud en Abra La Cruz

$
0
0
Reunidos en Asamblea extraordinaria el 22 de enero luego de que ocurriera el alud el día 15, a 45 kilómetros de Campo Quijano, las Comunidades deciden exponer públicamente cómo actuó el Estado en Salta frente a la desaparición de dos personas: Bernardia Vilte e Hipólito Quipildor. Quienes denuncian, emplean el término “inacción”, hecho para el cual las autoridades hallaron justificaciones absurdas. También reclaman a los medios cómo se dejaron llevar por versiones oficiales falsas.



Frente a la desaparición y posterior hallazgo de los cadáveres, expresan claramente la situación de desamparo y abandono vivida de parte de las autoridades provinciales, ya que familiares y miembros de las Comunidades indígenas debieron rescatar los cuerpos de entre el lodo con medios propios e hicieron frente a diversas situaciones en las que quedaron expuestas sus vidas por posibles derrumbes o nuevo alud.

Casi 12 horas de marcha emprendidas a pié y a caballo fueron necesarias para sacar el primer cuerpo, que se trató de Hipólito Quipildor. En la nota que aquí se adjunta en varios archivos, manifiestan que lo hicieron con elementos rudimentarios, tres días después de producida su desaparición luego de ocurrido el alud en el Paraje Abra la Cruz, que afectó a toda la zona. Durante la mañana siguiente, el día jueves (el 19/01), pudieron rescatar el cuerpo de Bernardia Vilte. Los cuerpos fueron trasladados desde Incawasi hasta Pascha por un trayecto de 8 hs de marcha entre caminos sinuosos y peligrosos. Aclaran que en Pascha recibieron ayuda de la Policía como así también de las Ambulancias por lo que lograron trasladar los cuerpos hasta Ingeniero Mauri donde descansan ya.

El ascenso nocturno que llevaron a cabo para extraer los cuerpos del lodo, no contó con ayuda alguna ni auxilio de autoridades provinciales ni de fuerzas de seguridad ni de servicios sanitarios. No colaboraron ni el Gobierno de la Provincia, ni el Ministerio de Asuntos Indígenas ni Defensa Civil en el rescate de los cuerpos. Las Comunidades dieron aviso a los Servicios de Emergencias al momento de la desaparición de estas dos personas. Por lo tanto, denuncian “omisión de auxilio” en ambos casos que culminaron con el fallecimiento de las personas.

Hacen hincapié en que, de haber tenido alguna oportunidad de vivir las víctimas, esta se esfumó –aclaran- debido a que hubo cero respuesta. Por tal motivo, la pérdida se sufre aún más ante la “discriminación” que ellos sienten frente a esta “omisión”.

En la nota labrada después de la Asamblea, solicitan Justicia y que se esclarezca las responsabilidades que caben tanto a las personas como a las instituciones.

Material de publicación cedido por Dirigentes de Comunidades del Pueblo de Tastil


Documentos adjuntos
denuncia.pdf (PDF - 73.9 KB)
denuncia1.pdf (PDF - 73.4 KB)
denuncia2.pdf (PDF - 94.5 KB)
denuncia3.pdf (PDF - 68.6 KB)
denuncia4.pdf (PDF - 36.6 KB)
Portafolio

Salta: Guaraníes reclaman su tierra y la libertad de comunero detenido

$
0
0
GENERAL BALLIVIÁN

Miembros de la Comunidad Happo Pau del pueblo guaraní, reiteraron ayer su reclamo de libertad de César Arias, comunero que fuera detenido el lunes último luego que el empresario Huberto Bourlon lo denunciara por supuestas amenazas.

La policía detuvo al agricultor guaraní César Arias por supuestas amenazas al empresario Huberto Bourlon.

La Comunidad también reclama que se les reconozca la propiedad comunitaria del territorio que ocupa ancestralmente (junto a otras comunidades guaraníes) y en cuyo ámbito está ubicada la finca Tres Pozos, que figura a nombre del finquero y de otro familiar suyo. En lo que el abogado Hernán Mascietti califica de “detención política”, Arias fue apresado por la policía la mañana del lunes último, por la simple denuncia de amenazas.

Diana Situé, cacique de la Comunidad, contó ayer que no pudieron verlo, porque luego de ser llevado ante el fiscal actuante en la Feria, Héctor Cabot, fue alojado en la Comisaría de General Ballivián, distante del lugar de los hechos.

“Es la primera vez en 18 años de ejercicio de la abogacía que veo que se detiene a alguien por amenazas”, afirmó el abogado, quien adelantó que hoy pedirá la libertad de Arias y presentará también un amparo en la Justicia Federal, para que de una vez por todas el Gobierno nacional entregue a las comunidades la resolución del relevamiento territorial de la propiedad comunitaria indígena, realizada hace ya años en el marco de la Ley 26.160.

“Nosotros hacemos cerco, vivimos de eso, eso viene del tiempo de nuestros abuelos”, contó Situé. Los sembrados están a unos 5 kilómetros de las viviendas, en la parte de atrás, conocida como Loma Azul. Situé dijo que Bourlon “entra al territorio y machetea los sembrados, los zapallos, las sandías, todo lo que sembramos”. 

Los hechos

El entredicho con Arias (que a fines del año pasado también acusó por amenazas a miembros de la Comunidad Gallardo, aunque en las fotografías se apreciaba que quien estaba armado era él), sucedió el sábado cuando el comunero fue a su cerco y se encontró con Bourlon.

El empresario lo denunció por amenazas y desató la detención de Arias. Sin embargo, señaló Situé, el juez actuante, Fernando Mariscal Astigueta, no tuvo la misma rapidez para actuar ante las denuncias de los guaraníes: “Nosotros hemos denunciado también el atropello que hace este terrateniente.

La verdad es que nosotros nos sentimos muy desprotegidos y que no están respetando nuestros derechos de pueblos originarios. Me llama la atención de que una sola denuncia que él haya hecho, vienen y lo detienen”, sostuvo. Añadió que hay una cautelar que establece que el empresario no puede acercarse a miembros de su Comunidad, y “sin embargo, el sábado y todos los días anteriores, va, nos agrede, nos insulta, nos hace falsa denuncia de que nosotros lo agredimos”.

Mascietti añadió que Mariscal Astigueta también proveyó de custodia al empresario para que instalara un portón dentro del territorio indígena. Y, según contó Situé, anteayer miembros de Infantería mantuvieron a unos 40 integrantes de su comunidad, incluidos niños, retenidos durante 12 horas (sin agua y sin comida) en el camino entre el cerco y sus casas.

Fuente: Nuevo Diario

Ciudad de México - Constitución capitalina, única en incluir declaración de la ONU sobre indígenas

$
0
0
La constitución de la Ciudad de México pasará a la historia por ser la primera de la capital del país y la única del mundo que tiene como observancia obligatoria la declaración de la Organización de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, expuso la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Esta inclusión obliga al Estado, al gobierno, a consultar a los pueblos indígenas en cualquier circunstancia que les afecte y en caso de no hacerlo se consideran sanciones, enfatizó.

En entrevista explicó que la inclusión de esta declaratoria en la carta magna de esta ciudad es un hecho histórico, porque a pesar de que tiene 10 años de haberse aprobado ningún pueblo en el mundo se había animado a armonizarlo dentro de sus leyes y constituciones.

Recordó que la relatora especial de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, reconoció el trabajo realizado por la Asamblea Constituyente a través de su cuenta de Twitter.

Conocimientos

La titular de la Sederec agregó que en el caso de la Ciudad de México la trascendencia radica en que se colocaron los cimientos para la construcción de un techo sólido, que albergará los derechos de los pueblos indígenas de esta urbe.

Rodríguez Velázquez advirtió que el reto ahora es aterrizar las normas internacionales en leyes secundarias, para lo cual la Asamblea Legislativa cuenta con un plazo no mayor a dos años. De entrada, agregó, se tienen que hacer las de consulta y de derechos de los pueblos indígenas.

El Gobierno de la Ciudad de México, la Asamblea Legislativa, las organizaciones sociales, indígenas y la sociedad en general deben trabajar en el plan para la implementación de la declaración de la ONU, en cómo se convertirá en una norma de observancia obligatoria, añadió.

La funcionaria capitalina advirtió que a partir de ahora la Asamblea Legislativa tiene la obligación de tomar en cuenta a las comunidades indígenas para hacer las leyes.

Anticipó que se tendrá que hacer una gran labor de difusión y capacitación sobre la declaración para que junto con los pueblos y comunidades indígenas se aterrice qué es lo que se quiere del Estado.

Gabriela Romero Sánchez

Originarios Wichí, Guaraní y campesinos de Embarcación resisten ante el atropello del terrateniente francés y el gobierno de Urtubey

$
0
0
PROTESTA POR LA LIBERACION DE CESAR ARIAS, DIRIGENTE ORIGINARIO QUE LUCHA POR SU TERRITORIO.


El lunes podrían endurecer las medidas de protesta.Foto: Claudio Rojas

Contra la usurpación de tierras originarias y por la liberación del hermano Cesar Arias, preso por su lucha contra el empresario francés que con arma de fuego amedrenta a los pobladores y recibe apoyo y protección directa del gobernador de Salta.

Desde las 14:30 horas de hoy, comunidades originarias de Embarcación que pelean por su territorio explotado por el empresario frances Huberto Bourlón de Rouvre, se encuentra apostada a la orilla de la Ruta Nacional 34 a la altura del hospital nuevo de esa ciudad pidiendo la libertad de César Arias, apresado por su lucha contra el terrateniente francés.


Desde el año pasado las comunidades originarias de Embarcación, ubicada al norte de la provincia de Salta, luchan contra la usurpación de tierras por parte del empresario Bourlón de Rouvre, que recibió el apoyo del gobernador Juan Manuel Urtubey en contra de la Comunidad.

Por este conflicto, el pasado martes la policía de Salta detuvo en su lugar de trabajo, la empresa Garín, a César Arias, un activo defensor del territorio Wichí, comunidad que acusa a Huberto Bourlón de Rouvre de usurpar una importante cantidad de hectáreas de tierra comunitaria Indígena y engañar a sus dueños originarios.

El francés es también acusado de amenazar de muerte a Arias, sin embargo el gobernador Juan Manuel Urtubey accionó con la policía de la Provincia y el Poder Judicial contra el dirigente originario.

Bourlón de Rouvre habría usurpado tierras de 9 comunidades originarias, acusan, sin embargo el gobierno de la provincia promueve publicaciones en grandes medios provinciales y nacionales (TN y Perfil) victimizando al empresario y culpando a las comunidades.

La estrategia de El Francés fue culpar a los originarios de usurpar las tierras, de amenazarlo de muerte y hasta logró que el gobernador le inicie una causa a la Fiscal Lorena Martínez que actuaba en el conflicto, promoviéndole el Jury de enjuiciamiento que el propio Urtubey impulsó.

La historia oficial queda desenmascarada en un video grabado por los originarios y difundido en las redes que muestran claramente que El Francés enfrenta una discución ante los originarios en protesta, amedrentando con un arma de fuego en el bolsillo y diciéndoles cuál es la carátula penal con que los acusaría, carátula que fue “atendida” por la “Justicia”.

VIDEO:

Según informaron los miembros de la comunidad a través de Resumen Latinoamericano, ellos “cercaron una parte menor del lugar para sembrar a fin de lograr sus alimentos, ya que la situación de miseria y abandono por parte del Estado es total”, cuentan. “El viernes pasado César Arias (actualmente detenido) fue a ver cómo estaban unas plantas de la zona y se encontró con un policía a la entrada de la quinta que le dijo que no pase porque estaba “el francés”. El terrateniente estaba cortando las verduras y destruyendo toda la plantación. Enseguida se generó una discusión entre César Arias, y el terrateniente Bourlón lo denunció por amenazas (a César, al Cacique de su comunidad y a otros pobladores), por lo que la policía fue a arrestarlo cuando cumplía su trabajo de albañil”.

Las comunidades denuncian que Bourlón avanza en la usurpación metiendo animales, por eso organizaron las protestas y ahora se suma el pedido de liberación de César Arias, resistiendo los embates de la policía que los reprime.

El periodista Claudio Rojas informa desde el lugar que la manifestación de hoy se extenderá hasta el lunes, permaneciendo al costado de la ruta a la espera de que liberen a César Arias. De no conseguir respuestas por parte de la justicia, el lunes endurecerán las medidas de protesta.-

Por Silvana Brezina / Revista Norte

Ya hay seis detenidos en Salta por defender territorio indígena

$
0
0
César Arias, integrante de la comunidad guaraní Raíces Nuevas, lleva nueve días preso. La policía reprimió un corte en reclamo de su libertad. Dos mujeres fueron golpeadas y un periodista detenido.

La disputa entre terratenientes y pueblos originarios se agudizó en el norte de la provincia de Salta. El foco del conflicto está en Embarcación, departamento de San Martín. En horas del mediodía de este martes 7 de febrero los integrantes de la comunidad guaraní Raíces Nuevas, que son acompañados por comindades wichi, fueron desalojados violentamente de la media calzada que ocupaban sobre ese camino. Reclamaban la libertad de su hermano, César Arias, a quien consideran un preso político. No les mostraron ninguna orden ni les dijeron quién había dado la orden. El resultado son cinco nuevas detenciones. Y una sucesión de violaciones a los derechos humanos muy preocupante.

Los eventos recuerdan a lo acontecido recientemente en Cushamen, Chubut. En este caso el empresario no es italiano, sino francés. Y los reprimidos no son mapuches, sino guaraníes y wichis. Pero la actuación de la policía y del poder político es la misma: del lado de los poderosos.

Este caso tiene una particularidad: a diferencia del magnate Luciano Benetton, en este caso el terrateniente es una “estrella” del twitter, donde se dedica a difamar a las comunidades originarias que reclaman las tierras de las que asegura ser el dueño. Se trata de Huberto Bourlon, gerente de la firma Almanzor SA. Este empresario sojero, ganadero y maderero de nacionalidad francesa pero su acento es bien argentino. Estudió en la Universidad Di Tella, en Buenos Aires. Integra la Sociedad Rural local y junto a otros terratenientes de la zona, como Julio y Jorge Ortega Velárdez, está enfrentado con la comunidad guaraní Raíces Nuevas por la propiedad y el uso de unas 6000 hectáreas, en el oeste de Embarcación, sobre el Río Bermejo.

Alcanza con leer la cuenta de Twitter de Bourlon, donde se presenta como “amante de los buenos vinos y la buena música” para conocer el desprecio que tiene por los pueblos originarios. Y sus posiciones políticas en virtud de las cuales desconoce la vigencia de la Ley 26.160. Sus contactos en Buenos Aires y en la capital provincial le permitieron montar una campaña mediática donde acusa a los indígenas de “usurpadores”.

“El usurpador es Humberto Bourlon y los Ortega Velardez: nosotros vivimos toda nuestra vida acá”, dijo el cacique Luis Situé en conversación telefónica con Veintitrés, desde la vera de la ruta 34.

“Estábamos cortando media calzada, esperando que las autoridades liberen a nuestro hermano César Arias que está preso por defender el territorio en General Ballivian, a media hora de acá. Se presentó de repente el comisario de apellido Tapia con una cuadrilla de policías y la Infantería de Tartagal. No nos mostraron ninguna orden, cuando le preguntamos quién lo ordenaba no nos sabían responder”, detalló Situé, que es cacique de una comunidad de 120 familias, mayormente muy numerosas, dedicadas desde hace generaciones al cultivo de alimentos para su subsistencia.

“Nos desalojaron empujándonos, golpeando a niños. Se llevaron detenido a la hija de César, Brenda Arias, menor de edad. A Aníbal Correa, un changuito de 16 años. A dos de mis hijos, Arnaldo y Diana, que es vocera de la comunidad también los detuvieron. Diana fue golpeada y detenida por personal policial masculino. Al periodista Jacinto Acerí lo detuvieron por estar filmando”, denunció el cacique que detalló su reacción: “Nosotros no hemos ofrecido resistencia, nos han atropellado como han querido”. Al cabo de unas horas, Acerí fue liberado. 

Brenda y Aníbal tuvieron que ser hospitalizados por los golpes recibidos por el personal policial. Los dos estaban en la carpa, al lado de la ruta, cuando fueron detenidos a los golpes. Los tuvieron sin darles ni un vaso de agua. Brenda no podía respirar y presenta golpes en el cuello. Tiene siete hermanos. “Ahora no tienen para comer”, comentó el cacique.



“Estos terratenientes se denominan dueños del territorio en el que nosotros hacemos uso ancestral, actual y público. Las comunidades, los hermanos que me acompañan, nacimos ahí dentro del territorio. Sembramos y trabajamos nuestro alimento, para nuestras familias, y lo que podamos comercializar para comprar pan y azúcar. Sembramos choclo, sandia, zapallo, un porotito que en idioma guaraní se llama cumanda, batata. Hemos pedido al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas un territorio amplio y apto para el desarrollo de nuestra comunidad. El 12 de noviembre de 2015 se realizó el relevamiento territorial”, informó el cacique.

Según recordó Situé hace unos siete años “aparecieron estos terratenientes extractores de maderas que dicen que no hay pueblos originarios y que arriendan los campos a un aserradero de la Ciudad de Orán, de la firma Nicoletti. Como somos nativos, somos un estorbo para ellos. Anteriormente las tierras estaban a nombre de una empresa maderera con la que no habíamos tenido conflictos. Desde que llegaron estos terratenientes, que compraron las tierras con los indígenas adentro, no nos dejan pasar al río, nos destruyen los sembrados y nuestras chozas, ponen alambrados impidiéndonos el paso. No nos dejan pasar por los caminos vecinales. Como no nos dejan transitar libremente por nuestro territorio, hace unos cien días decidimos no dejarle entrar ganado”.

El cacique lamentó que otras comunidades hayan acordado con el terrateniente: “Nosotros no vamos a aceptar una libertad condicional, estas tierras nos pertenecen, aquí vivimos y aquí vamos a morir”, afirmó.

“Bourlon nos amenaza de muerte con armas de fuego. Nos dijo que nos iba a matar, mostrando un arma de fuego. Y está libre. Se ríe de los pueblos originarios. En cambio, al hermano César, está preso por supuestas amenazas de muerte, aunque nunca salieron de su boca esas palabras. Sólo se quejó porque los hombres de Bourlon le destruyeron el cerco donde cultiva. Para la justicia y los gobernantes de Salta los indígenas no existimos”, reflexionó el cacique. “Vamos a seguir al lado de la ruta 34 hasta que nos den una respuesta”, aseguró.

“Hace nueve días que no sabemos nada del hermano César, sigue preso injustamente. Es un preso político. Estamos indignados con todos los funcionarios. Ninguno se acercó a hablar con nosotros”, agregó Daniel Gómez, integrante de la comunidad wichi El Matadero, quienes acompañan a la comunidad Raíces Nuevas en su reclamo. Ellos también hacen uso ancestral de las tierras en disputa. “Es muy triste, a mí el personal de los terratenientes me rompió todo mi cultivo de zapallo. Nos atropellan permanentemente. La policía nos dijo que despejemos el camino, como si fuéramos animales. Sabemos que les caemos mal y los fastidiamos por ser indígenas. No respetan la ley que nos ampara. Somos marginados. Es muy triste lo que está pasando”, relató Gómez

“Bourlon sale por todos los medios diciendo un montón de mentiras. Este es la primera vez que un medio nos está tomando en cuenta. Nosotros casi no entendemos todo lo de internet, recién ahora estamos queriendo entender un poco. En Salta los indígenas estamos sufriendo mucho, estamos haciendo un grito de auxilio para que nos atienda alguien del gobierno. Ahora no tenemos ni dónde sembrar. ¿Dónde van a quedar los derechos de nuestros hijos? ¿Dónde va a quedar nuestra cultura? Bourlon nos dejó sin comida pero prefiere andar subiendo cosas en internet que son mentiras”, se quejó Gómez.

Al igual que en la Patagonia, el conflicto entre terratenientes acompañados por policías y gobernantes adictos versus pueblos originarios que defienden sus territorios ancestrales, recién empieza. 


Por Tomás Eliaschev

LECTORES@VEINTITRES.COM

Masiva marcha en el Bolsón: El pueblo continúa defendiendo el Agua, la Vida y la Tierra

$
0
0

Foto: Gustavo Marangoni

Masiva marcha en el Bolsón: El pueblo continúa defendiendo el Agua, la Vida y la Tierra
Ayer sábado 11 de febrero a las 18 horas más de 10.000 manifestantes volvieron a marchar por las calles de El Bolsón en rechazo a una villa turística VIP que se pretende construir en las fuentes de agua que nutren a la zona.

Ciudadanos de El Bolsón y la comarca, paisanos, músicos, artesanos, productores, empleados, y turistas, se manifestaron con un objetivo en común: proteger los bienes comunes de los mega proyectos inmobiliarios que nada tienen que ver con la identidad del lugar.

La marcha, comenzó con un abrazo simbólico a la laguna artificial de la plaza principal, tuvo varias intervenciones artísticas, y terminó con un abrazo al Acampe Pacífico y Popular en Defensa del Agua y de la Tierra, que lleva casi 60 días de resistencia. El cierre contó con la presencia de oradores y grupos de folklore que terminaron en un festejo popular.

En sólo dos meses, la población de El Bolsón se manifestó cinco veces en rechazo de este enclave turístico VIP que de concretarse sería la mayor villa de montaña de Latinoamérica y traería nefastas consecuencias ambientales y socio-económicas en la zona.

En la marcha anterior, del 7/1, se recolectaron más de 5.000 firmas que acompañaron al amparo que exigía que se frene el loteo para prevenir los daños ambientales que causaría. Este amparo se presentó el lunes 9/1 (expediente 01822-17) ante la Cámara de Apelaciones de San Carlos de Bariloche, y el viernes de esa misma semana los jueces fallaron por unanimidad haciendo lugar a las medidas precautorias, prohibiendo continuar con el loteo mediante la medida de “no innovar”. También anotaron la litis en el Registro de la Propiedad Inmueble, para impedir operaciones de compra venta sobre las tierras que están en litigio Civil y Penal. En sus fundamentos, los jueces ratificaron la medida de “no innovar” que el Superior Tribunal de Justicia ya había dictado en 2013. Dejaron claro que sigue vigente, a pesar de que la empresa y el poder Ejecutivo y Legislativo Municipal la negaron y continuaron avanzando en el negocio.

Sin embargo, el 3/2, el intendente Bruno Pogliano expresó que la justicia y el pueblo se equivocan, apeló el fallo y el gobernador Weretilneck expresó su apoyo al intendente y a la urbanización del cerro Perito Moreno. Es por ello que se decidió en esta marcha recolectar firmas que acompañen un petitorio al gobernador que plantea la protección de los bienes comunes. Entre los reclamos, se demanda que el cerro vuelva a ser del pueblo (a través de un desarrollo provincial) y que se restituyan las tierras que fueron malvendidas para que se preserven como santuario del agua por ley provincial. Además, se requiere que se efectivice el fallo del Superior Tribunal de Justicia de 2009 que ordena la apertura del camino público existente al Lago Escondido, y que se garantice la vigencia de la Ley de Tierras e Implementación del Instituto de Promoción Agraria de la Provincia de Río Negro.

En la marcha de ayer, también se realizó una colecta popular a través de bonos contribución para la reconstrucción del Centro Comunitario de Mallín Ahogado. En este lugar se dictaban cursos y se hacían reuniones, entre ellas las de la Asamblea en Defensa del Agua y de la Tierra. El centro comunitario fue incendiado el 24/04/2015 (45 días después del incendio del incendio de FM Comarca Andina), dejando a la gente de Mallín sin un lugar donde agruparse, y también sin atención médica primaria, ya que el centro de salud funcionaba allí.

“No somos representados como deberíamos serlo por el gobierno municipal, que dejó muy en claro al apelar este fallo, de qué lado está. Yo tenía la esperanza de que hubiera sido mal asesorado y que, al ver este fallo de la justicia rectificara su accionar” explicó Marcelo Fernández, miembro de la Asamblea. La tenacidad del pueblo, que ya lleva 12 años de lucha, insiste en que se protejan los bienes comunes: “No es un capricho lo nuestro, no tenemos intereses creados. Estamos defendiendo recursos naturales, hay otra parte que sí tiene un objetivo monetario. Estamos defendiendo nacientes de agua, un humedal, una reserva natural”, Concluyó Marcelo.

Denuncian presiones de Lewis a la Justicia por el acceso al Lago Escondido

$
0
0



“A pesar de las constantes y permanentes maniobras dilatorias que viene realizando la empresa Lago Escondido o “Hidden Lake S.A.”, a fin de suspender la ejecución de la sentencia del STJ, que ordena la apertura del camino de Tacuifí para acceder al lago, finalmente se ha integrado el tribunal de la Cámara Civil de Bariloche que deberá resolver sobre las cuestiones que hacen al modo y tiempo en que la Provincia de Río Negro deberá proceder a la apertura del mencionado camino, luego de más de 12 años de juicio y a casi 7 años de la resolución 064 del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro que la ordenaba”, señaló la senadora Magdalena Odarda que estuvo en el seguimiento del expediente en los tribunales barilochenses.

Sobre estos trámites judiciales destacó que fueron inumerables las medidas de dilación, denuncias improcedentes y hostigamiento contra los jueces intervinientes en la causa por el libre acceso al Lago Escondido, planteados por la empresa propiedad del Magnate inglés Joseph Lewis, “a la hora de pretender dilatar así indebidamente el cumplimiento de la sentencia de 2009 que ordena la apertura del citado camino de Tacuifí, preexistente a la estancia Hidden Lake y que ha servido como camino vecinal durante décadas”.

Odarda comentó que entre otras maniobras dilatorias, los apoderados de la empresa Hidden Lake S.A. José Luis Bianco y Pablo González, “no han cesado de recusar, denunciar, amedrentar y hostigar a los distintos jueces de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y de Minería de Bariloche y a los demás funcionarios intervinientes que debían dar cumplimiento a la orden de apertura del camino de Tacuifí impartida por el STJ en su sentencia de 2009, comenzando en su diatriba por los jueces Juan Lagomarsino y Marina Venerandi por una supuesta ´parcialidad´ que terminó por no ser tal”.

Agregó que se realizaron realizaron al denuncias ante el Consejo de la Magistratura y presentaron un recurso de casación ante el STJ, que luego de ser rechazado por la Cámara terminó siendo objeto de otro recurso de Queja por parte de los abogados de Lewis y señaló que también pensaban denunciar a la Secretaria de la Cámara Civil de Bariloche, Dra. Angela Alba Posse, quien finalmente se apartó de la causa para ser reemplazada por el Dr. Mariano Castro.

“Ante semejante arremetida contra la justicia, los jueces del STJ Liliana Laura Piccinini, Adriana Cecilia Zaratiegui y Sergio Barotto plantearon también excusarse de entender en la causa cuando ésta arribara al STJ, reconociéndose solamente a la primera tal posibilidad y siendo reemplazada por la Dra. Sandra Filipuzzi de Vázquez. La Dra. Piccinini por haber intervenido como Procuradora General en el expediente principal de la causa y los segundos por haber actuado como miembros del Consejo de la Magistratura de la Provincia de Rio Negro en el expediente caratulado: “BIANCO, JOSE s/DENUNCIA” (Expte. CMD-14-0002) en que Lewis denunciara a los Jueces Lagomarsino y Venerandi por supuesta “parcialidad”. Con dicha medida la justicia terminó demorándose más de un año hasta noviembre de 2015 para reanudar los plazos”, dijo la senadora rionegrina.

Ahora y con fecha 22 de diciembre de 2016, la Cámara Civil y Comercial de Bariloche (Nro. 2da. Instancia: 16935-044-13), en orden a dictar el nuevo pronunciamiento conforme lo dispuesto por el Superior Tribunal de Justicia, se integró el Tribunal con los jueces subrogantes Dres. Carlos Rinaldis, Jorge Serra y Héctor Leguizamón Pondal, dado que todos los demás jueces han sido recusados o denunciados por Lago Escondido y sus abogados, o han debido excusarse.

Finalmente Odarda destacó que “el cerco judicial sobre la empresa Hidden Lake S.A. se está cerrando, encontrándose actualmente la justicia por resolver en definitiva lo que, desde hace más de 12 años, la ciudadanía de Río Negro y el país vienen planteando justamente a fin de brindar fiel cumplimiento al derecho de todos al libre acceso al Lago Escondido por el camino preexistente de Tacuifí”.

LA CUEVA DE LAS MANOS ESTÁ AMENAZADA POR LA MINERÍA A CIELO ABIERTO

$
0
0


LA MINERA PATAGONIA GOLD PONE EN PELIGRO EL SITIO CUEVA DE LAS MANOS Y SU ENTORNO CON MÁS DE 70 YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS EN UN PAISAJE CULTURAL ENMARCADO EN 10.000 AÑOS DE HISTORIA DE PRESENCIA HUMANA.

En sintonía con la política extractivista de nuestro gobierno, la empresa minera Patagonia Gold obtuvo de la Secretaría de Minería de la provincia de Santa Cruz el permiso de exploración minera, en las cercanías del sitio Cueva de las Manos, a orillas de la Ruta 40, dentro de la Estancia Cueva de las Manos, que había sido adquirida por la Fundación Flora y Fauna para ampliar el Parque Nacional Patagonia.

En la reciente audiencia de conciliación entre La Fundación Flora y Fauna y la minera Patagonia Gold, que tuvo lugar en la secretaría de estado de minería de Santa Cruz, por este sitio arqueológico ubicado a unos 170 kilómetros del glaciar Perito Moreno, no hubo acuerdo.

Compartimos a continuación un informe de Fundación Flora y Fauna que expone el peligro al que son sometidos la Ruta 40 y la zona de la Cueva de las Manos por la exploración minera:

El área de exploración minera ya había sido declarada anteriormente Paisaje Protegido con una extensión de 101.790 ha, y Monumento Histórico Nacional, protegiendo el entorno del Rio Pinturas de actividades extractivas o que pudieran dañar los múltiples yacimientos arqueológicos, por lo que el permiso resulta ilegal.

En lo administrativo, también existen falencias en la forma en que fue evaluado, ya que el permiso fue otorgado sin haberse realizado la Evaluación de Impacto Ambiental que exigen las leyes ambientales nacionales y provinciales, habiendo sido analizada la propuesta únicamente dentro del ámbito de la Secretaria de Minería, sin audiencia publica ni intervención del Municipio de Perito Moreno. Cabe aclarar que la empresa Patagonia Gold tiene como socia a la empresa Formicruz (empresa minera perteneciente a la provincia de Santa Cruz), con lo cual la autoridad de aplicación podría no estar libre de intereses contrapuestos.

Creemos que el sitio Cueva de las Manos y su entorno, con más de 70 yacimientos arqueológicos de similar valor, deben ser un bien público administrado por un equipo independiente del poder minero, con autoridad para proteger no solo las pinturas, sino también la riqueza de la naturaleza y el paisaje cultural enmarcado en 10.000 años de historia de presencia humana.

Además de su inobjetable valor arqueológico e histórico, el sector Cueva de las Manos es hoy uno de los 8 portales turísticos de un novedoso destino regional, denominado “Circuito Binacional Parque Patagonia”. Se trata de un recorrido que circunvala las áreas protegidas de Argentina y Chile, recorriendo escenarios de gran belleza paisajística, que conecta las localidades de Perito Moreno, Bajo Caracoles, Lago Posadas, Cochrane, Pto. Bertrand, Guadal, Chile chico y Los Antiguos. Sin duda, una gran oportunidad ecoturística para la zona norte de la provincia de Santa Cruz que ayudara a fortalecer desarrollo local de esas comunidades.

La exploración y futura explotación minera sobre ruta 40, no solo pondrá en riesgo los valores arqueológicos, históricos y paisajísticos de un área única de nuestro país, sino que además afectará irremediablemente al nuevo destino ecoturístico emergente, que promete un desarrollo sustentable para las localidades vecinas.

Detalle de los Acontecimientos Mineros y sus Impactos

A fines de octubre del 2016, la empresa Patagonia Gold obtuvo un permiso de la Secretaría de Minería de la provincia de santa Cruz para realizar perforaciones dentro de la Estancia Cueva de las Manos con el fin de relevar la existencia de minerales. Estas perforaciones se encuentran muy cercanas y fácilmente visibles desde la emblemática Ruta 40, a mitad de camino entre el Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad Cueva de las Manos y la ciudad de Perito Moreno. Además, como toda la zona, se trata de un área de gran riqueza arqueológica en donde se han identificado numerosos restos arqueológicos de alto valor de conservación.

Si la exploración arroja como resultado la existencia de oro en concentraciones rentables para la empresa, su extracción solamente sería factible en un emprendimiento minero a cielo abierto, a la vista de todo visitante que quiera conocer el Sitio Cueva de las Manos, y con el daño irreversible que tal actividad generaría en el paisaje y los yacimientos arqueológicos existentes en el área.

Los impactos de la minería sobre el medio donde se realiza son ampliamente conocidos y probados: devasta la superficie, cambia rotundamente la morfología del terreno, genera grandes cantidades de material estéril, presenta riesgos por contaminación por cianuro, el entorno pierde su atracción escénica y son irremediables no solamente por la destrucción del paisaje y por ser perfectamente visible desde la Ruta 40, sino por el daño irreparable en términos de preservación de áreas de interés arqueológico en una zona única y por el impacto que genera el tránsito constante de vehículos de gran porte que romperían el potencial turístico.

El área representa uno de los más valiosos yacimientos arqueológicos del País, a la vez que es, después del Glaciar Perito Moreno, la atracción turística más importante de la Provincia de Santa Cruz, siendo uno de los faros que hacen reconocida a la Provincia ante el mundo.

El informe completo acá: http://www.florayfaunaargentina.org/download/Gacetilla.pdf


"Ya se me van a la mierda de acá, sino los cago a tiros"

$
0
0
Entrevista con César Arias, miembro de la comunidad Happo Pau del Pueblo Guaraní que estuvo preso por una falsa denuncia del empresario francés Huberto Bourlon de Rouvre, quien ocupa tierras ilegalmente y desde hace años los amenaza y hostiga.

Si la Justicia fuese igual para todos, cuando una persona le roba la comida a otra, la víctima no debiera ir presa. Si la Justicia fuese igual para todos, cualquier persona podría hacer una denuncia y ser escuchada. Si la Justicia fuese igual para todos, los que tienen armas de fuego y poder económico no podrían amedrentar y amenazar a los que menos tienen.

Pero la Justicia no es igual para todos. Juega para los empresarios extranjeros, para los inmigrantes a los que nadie persigue. No para los pueblos originarios, no para los que viven de cultivar la tierra. Pasa con Joel Lewis y con Benetton en el sur del país. Pero también pasa en el norte. En Salta, César Arias, miembro de la comunidad guaraní Happo Pau fue detenido luego de que el empresario francés Huberto Bourlon de Rouvre le macheteara todas las plantaciones. Y pasó más de una semana encerrado. A pesar de que el delito lo cometió Bourlon de Rouvre, el que quedó preso fue César.

Pocas horas después de recuperar la libertad -si es que se le puede decir así a no poder entrar en el territorio donde se movió toda la vida-, César dialogó con Revista Cítrica. Ya no está preso, pero una orden judicial le impide acercarse a las tierras de las que según la ley 26.160 (que prohíbe los desalojos a los pueblos originarios) no pueden sacarlos, a las tierras usurpadas por Huberto Bourlon de Rouvre. “Las tierras no le corresponden. Pero la Justicia es tan injusta…. si uno no tiene plata y ellos sí, hacen lo que quieren. Yo le he reclamado, porque me macheteó las plantas. Y él fue, y me denunció, por amenazas de muerte, de todo dijo. Sin embargo, yo denuncio que él me macheteó las plantas, me rompió la chacra, los zapallos, las sandías, y a él no lo detienen. Porque tiene mucha plata. No como los pobres, que vivimos de las cosechas, y hacemos alguna changa. Yo estaba trabajando en una empresa y ahora vamos a ver, cuando me presenté el lunes, a ver si me siguen dando trabajo, porque me he ausentado dos semanas. Ahí estaba como ayudante de albañil”, relata César Arias, quien carga con antecendentes penales por las denuncias del empresario.

¿Por qué se repiten las persecuciones a los pueblos originarios en varios puntos del país?

Y, ellos son extranjeros, vienen por la tierra. Quieren los terrenos fiscales. Llegan de afuera, y los protegen porque tienen mucha plata. Alguna vez he entrado a la quinta y me apuntaron con un arma. Y nosotros, en nuestro territorio, nunca hemos apuntado con un arma. Ellos andan siempre armados. Y la Justicia pareciera que está a favor de ellos.

¿Se creen dueños del territorio pero no hay nada que demuestre que las tierras le pertenecen?

No tienen papeles. Tienen un papel trucho que se los dio un escribano, algo que cualquiera lo puede hacer. Él puso portones y nosotros ahora no somos libres de cruzar por nuestro camino, no podemos pasar. Encima nos machetearon todas las plantas. Por suerte ahora yo tengo trabajo y que de ahí yo puedo sacar para el alimento de los chicos. Pero igual no alcanza. Y con eso nos manteníamos. Aunque el alimento que se cultiva, y es de la tierra, tiene otro valor.


Hace 27 años que nos amenaza la familia Bourlon. Te ven, y te tiran la bronca. Andan armados siempre, y por eso uno nunca les puede decir nada. Si les levantás la voz, te falsifican cualquier cosa y te arman una causa, porque están prendidos con la fiscal, el juez y hasta el gobernador Urtubey

¿Cuál es el negocio del francés Huberto Bourlon Rouvré?

Él quiere seguir sacando las maderas. El año pasado, Embarcación se inundó. Y nos echan la culpa a nosotros, cuando ellos se dedican a cortar la madera. A ellos no los culpan porque tienen plata. Todos culpan a los pobres. Nos acusan de destrozar el monte. Dicen que lo hacemos de noche.

¿Bourlon Rouvré ya te había amenazado en otras oportunidades?

Sí, cuando yo era más chico, tenía unos doce años. Mi hermana andaba por los ocho o nueve. Nosotros íbamos para donde tiran el líquido cloacal de la ciudad. Él vino con un jeep, y dijo: "¿Qué hacen ustedes en mi campo? ¡Ustedes me quemaron el campo!". Y nosotros le dijimos que no. Y dijo: "Ya se me van a la mierda de acá, sino los cago a tiros". Y nosotros cruzamos asustados. Éramos tan chicos, y no sabíamos qué hacer. Y ese tipo de amenazas no fueron solamente para mí, se las hizo a toda la gente de la comunidad. Cada vez que algún hermano va a buscar leña, o va al río recibe las amenazas.

O sea esto viene desde hace mucho años

Y más o menos desde que yo tenía doce años. Ahora ya tengo 39. Hace un montón. Y ellos siempre son así. Te ven, y te tiran la bronca. Andan armados siempre, y por eso uno nunca les puede decir nada. Si vos les levantás la voz, te falsifican cualquier cosa y te arman una causa, porque están prendidos con la fiscal, el juez y hasta el gobernador (Juan Manuel Urtubey).

“A la hija de César, la zamarrearon, la ahorcaron y la tiraron como una bolsa de basura”

Durante la semana cinco personas, dos de ellas menores de edad, fueron detenidas y golpeadas por la policía jujeña mientras participaban de una manifestación para reclamar la liberación de César Arias. Diana Situé fue una de las víctimas de la persecución: “Estábamos siendo vigilados por infantería. El cacique pidió la orden del juez, pero la policía no nos mostró nada: dijeron que actuaban de oficio. Corrieron a las mujeres y a los chicos, entre ellos al hijo de una hermana. Él solo estaba caminando y los policías le pegaron, fue muy violento. También la agarraron a la hija de César, la ahorcaron, la zamarreraron, la apretaron y la tiraron como una bolsa de basura entre cinco policías al patrullero. Además llevaron detenido a alguien que estaba filmando y borraron toda la información, a mí me agarraron cuando reclamé que dejaran de pegar y que no se los llevaran. Fuimos cuatro detenidos por la comunidad y un colombiano que estaba vendiendo muebles que se acercó a mirar y se lo llevaron, querían llevar preso a cualquiera violentamente. Cuando nosotros queremos hacer una denuncia, la policía nunca está. Pero para llevarnos, siempre aparecen rápido”.

Las tierras indígenas reúnen 80 por ciento de la biodiversidad

$
0
0

Hay más de 370 millones de personas que se reconocen como indígenas en 70 países y sus territorios ancestrales concentran más de 80 por ciento de la diversidad biológica del planeta. Solo en América Latina hay más de 400 pueblos, aunque la mayor concentración se da en Asia Pacífico, con 70 por ciento de su población que se define como indígena.


Pueblos Originarios

Los pueblos indígenas tienen una ricas culturas ancestrales que consideran sus sistemas sociales, económicos, ambientales y espirituales interdependientes. Y gracias a sus conocimientos tradicionales y su comprensión de la gestión de los ecosistemas hacen un aporte valioso al patrimonio de la humanidad.

“Pero también están entre los grupos más vulnerables, marginados y desfavorecidos”, alerta el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

“Y tienen variados conocimientos profundos y local del mundo natural”, destaca la organización con sede en Roma.


“Por desgracia, a menudo los pueblos indígenas pagan el precio de ser diferentes y con demasiada frecuencia sufren discriminación”, subrayó el FIDA, que realizó una Reunión Global sobre el Foro de Pueblos Indígenas del 10 al 13 de este mes en la capital italiana.

La agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reunirá a representantes de instituciones indígenas, así como a sus socios para mantener un diálogo directo entre todos y mejorar la participación de los pueblos autóctonos en los programas nacionales que financia.

Desde hace siglos, las comunidades indígenas han sido“despojadas de sus tierras, territorios y recursos y perdieron el control sobre sus estilos de vida. Representa cinco por ciento de la población mundial, pero 15 por ciento de los pobres”, precisa el FIDA.

Una de las formas más efectivas para sacarlos de la pobreza es apoyar sus esfuerzos para diseñar y decidir su destino, así como asegurarse de que participen en la creación y la gestión de las iniciativas de desarrollo.
Derechos de los pueblos indígenas

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 13 de septiembre de 2007, establece un marco universal de estándares mínimos para su supervivencia, bienestar y el goce de sus derechos.

El documento trata sobre los derechos individuales y colectivos, sobre cuestiones de identidad y de cultura, sobre educación, salud, empleo e idioma. Además, prohíbe la discriminación y promueve su total y efectiva participación en todos los asuntos que los conciernen.

También garantiza su derecho a permanecer diferentes y a perseguir sus propios prioridades en términos económicos, sociales y desarrollos culturales. El Día Internacional de los Pueblos Indígenas se celebra todos los años el 9 de agosto con el fin de subrayar sus derechos.

El FIDA lleva más de 30 años trabajando con pueblos indígenas, y desde 2003, 22 por ciento del presupuesto anual del fondo se destina a proyectos que los conciernen, principalmente en América Latina y Asia.

Desde 2007, gestiona el mecanismo de asistencia a los pueblos indígenas (IPAF). Mediante pequeños préstamos de hasta 50.000 dólares financia pequeños proyectos propuestos por ellos con el fin de fortalecer su cultura, su identidad, su conocimiento, sus recursos naturales, así como sus derechos humanos y de propiedad intelectual.

Para facilitar la concreción de los compromisos, el FIDA creó el Foro de los Pueblos Indígenas, que promueve el diálogo y las consultas entre organizaciones indígenas, los funcionarios del fondo y los estados miembro.

Al fortalecer a las organizaciones de base y la gobernanza local, el fondo también ayuda a las comunidades indígenas a participar en el diseño de estrategias para su desarrollo y a perseguir sus propios objetivos y visiones.

La tierra no solo es fundamental para la superviviencia de los pueblos indígenas, como lo es para la mayoría de las poblaciones rurales, sino que es central para su identidad.

“Tienen una profunda relación espiritual con sus territorios ancestrales. Además, cuando tienen un acceso seguro a la tierra, también tienen una base firme desde la cual mejorar su sustento”, subraya el FIDA.

Las comunidades indígenas y sus sistemas de conocimiento pueden desempeñar un papel vital en la conservación y en la gestión sostenible de los recursos naturales.

Potencial de las mujeres indígenas desaprovechado

El FIDA, también llamado “banco de los pobres” porque ofrece préstamos y créditos de bajo interés a comunidades rurales pobres, reconoce el potencial desaprovechado de las mujeres indígenas como administradoras de los recursos naturales y de la biodiversidad, como guardianas de la diversidad cultural y como agentes de paz e intermediarias en la mitigación de conflictos.

Sin embargo, las indígenas suelen estar entre los integrantes más desfavorecidos de sus comunidades por su limitado acceso a la educación, a los activos y a los créditos, así como a su exclusión de los procesos de decisión.

El FIDA es un organismo especializado de la ONU creado como institución financiera internacional en 1977, uno de los resultados más importantes de la Conferencia Mundial de la Alimentación de 1974, organizada para responder a la crisis alimentaria de principios de esa década y que afectó particularmente a los países africanos del Sahel.

En la conferencia mundial, los participantes convinieron que debía “crearse de inmediato un fondo internacional para financiar proyectos de desarrollo agrícola, principalmente destinados a la producción de alimentos en los países en desarrollo”.

Uno de los elementos más importantes derivados de la conferencia fue la comprensión de que las causas de la inseguridad alimentaria y de la hambruna no obedecían tanto a las malas cosechas, sino a problemas estructurales relacionados con la pobreza y al hecho de que la mayoría de las poblaciones pobres de los países en desarrollo se concentraban en zonas rurales.

Desde su creación, el FIDA invirtió 18.400 millones de dólares que beneficiaron a unas 464 millones de personas en áreas rurales.

Traducido por Verónica Firme

Foto: En la mayor parte de los Andes, se estima que la erosión del suelo es uno de los principales factores que limitan la producción agrícola. Crédito: Juan I. Cortés/©IFAD

GRAN KARNAVAL KALLCHAKÍ

$
0
0

Gacetilla de Prensa:

“A CELEBRAR EL GRAN KARNAVAL KALLCHAKÍ”


La Comunidad Diaguita Kallchakí “Las Pailas” convoca e invita a participar del “GRAN KARNAVAL KALLCHAKÍ”, a realizarse el día domingo 26 de febrero de 2017 en el espacio colectivo “Resistencia Kallchakí”, en Territorio Comunitario de Pailas.


Invitamos a todos los hermanos y hermanas Diaguitas, a copleros y bagualeros de los territorios, a los pueblos hermanos  y a la sociedad en general a compartir en reciprocidad esta celebración ancestral.

Esta celebración emerge de las propias entrañas del sentir de un pueblo milenario, vivo y presente.

Como Pueblos Originarios preexistentes nos convocamos a vivir el tiempo y espacio del Karnaval Kallchakí,  donde desenterraremos al Pujllay del Karnaval,  reviviremos y compartiremos momentos de algarabía y bien significativos de nuestra cultura ancestral, revalorizando nuestra identidad y cosmovisión.

Cada año y cada ciclo, el Valle Diaguita Kallchakí en cada uno de sus Territorios desentierra el Pujllay del carnaval para dar lugar a la celebración ancestral y milenaria

Los preparativos para esta celebración se realizan a la par del devenir cotidiano en cada territorio Diaguita, dónde comuneros, comuneras, delegados, delegadas, y autoridades comunitarias trabajan colectivamente cada uno de los ciclos, propiciando los mejores territorios para la siembra, cultivando, criando y cosechando lo propio, preparando los instrumentos, las comidas y los brebajes necesarios que le darán contención, color y sabor a este momento de alto espíritu celebratorio. 


Actividad al aire libre sin costo de ingreso.

Cronograma de Actividades

Hs. 11:00 - Recepción y recibimiento con harina y albahaca a las Autoridades Tradicionales, a Delegados, a miembros de las diferentes comunidades Diaguitas, a hermanos y hermanas de otros Pueblos Originarios, a bagualeros, y copleros y a los visitantes en general.

12:00-13:00  - Almuerzo Comunitario – Asao de vaquillona, choclo, queso, papa, ensaladas de tomate, etc.
Colaboración  - $10 la bandeja

13:00 – Apertura del Patio Carpero con la actuación de:

SANGRE VALLISTA
LUIS PALAVECINO

15:00  - Desentierro del Pujlláy con la actuación de:

LOS KJARKIS

15:30-16:20 - LA BANDA KEVIN
16:30-17:20 - SENTIMIENTO JUVENIL
17:30-18:20 - BENGALA SUPER STAR
18:30-19:20 - LOS DANDIS
19:30-20:20 - LA BANDA KEVIN


20:30 - Cierre de Jornada

Contactos: 0387 15 4892412/ 0387 15 6833148

Los hackers que conectan a pueblos olvidados

$
0
0





Thelma Gómez Durán Feb 11, 2017

Hace cuatro horas la camioneta 4x4 dejó la ciudad de Oaxaca y se internó en los caminos de la sierra norte. Aún falta una hora para llegar a San Juan Yaeé. Si este viaje se realizara en transporte público —en un camión que solo pasa una vez al día—, el trayecto duraría ocho horas. Quizá más.

El tiempo depende de la espesura de la niebla que cobija estas tierras casi todas las tardes. También de si la lluvia no deja a su paso derrumbes o troncos caídos. Son pocos los que se internan en los caminos angostos y más profundos de la sierra. Son contados los que visitan las pequeñas comunidades zapotecas salpicadas entre montañas y bosques. La camioneta 4x4 color gris recorre estos senderos con frecuencia. Hoy lleva, amarrados sobre su techo, una escalera, cinco delgados tubos de cobre y un mástil metálico de más de tres metros de altura.

Con esos fierros encima es difícil que pase inadvertida. Para las dos mujeres que se dirigen a pie hacia San Juan Yaeé, la camioneta es su salvación. Se paran en medio del camino y piden un aventón. Con sonrisas tímidas agradecen que se les ahorre una hora de trayecto. Con los desconocidos hablan poco; entre ellas platican en zapoteco. Al llegar a su destino se atreven a preguntar en español: “¿Ustedes son de la telefonía?”. En la tienda, en la presidencia municipal y en la escuela primaria rural “Mártires de la Revolución”, la camioneta 4x4 cargada con sus fierros provoca las mismas preguntas.

“¿Ya vienen a arreglar la señal? ¿Cuándo va a quedar? ¿Hoy podremos hablar?”, pregunta, impaciente, David, campesino que también tiene una tienda. “El celular nos hace mucha falta. Yo lo necesito para hablar con mis hijos que estudian en la ciudad, allá en Oaxaca”.

“En estos días hemos estado sin señal y no podemos comunicarnos con los esposos cuando van al campo”, explica María, una de las mujeres que llevan el almuerzo a la primaria para compartirlo con sus hijos durante el recreo.

Desde el amplio patio de la escuela, mujeres y niños miran cómo Agustín Hernández y Javier de la Cruz, técnicos de Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias (TIC, A. C.), bajan de la camioneta tubos, escalera, rollos de alambre de cobre y cajas de herramienta. Se preparan para subir el cerro Las Tres Marías. La misión no es fácil, mucho menos cuando se tienen que cargar todos esos fierros y herramientas. En la cima de ese cerro está la antena que hoy se cambiará y que sostiene parte del equipo —creado con software y hardware libre— con el que es posible que este pueblo tenga su propia red de telefonía celular. Con los técnicos, en plena faena, están el secretario municipal y los regidores de Educación, Hacienda y Salud; fueron elegidos por usos y costumbres para ocupar esos puestos como parte del tequio, trabajo comunitario que rige la vida social de estas tierras.

San Juan Yaeé, comunidad de poco más de mil habitantes, fue una de las primeras en sumarse a la Telefonía Celular Comunitaria, iniciativa impulsada por Rhizomática y Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad, A. C., organizaciones que desde 2013 trabajan con pequeñas localidades para que operen y administren su propia red de telefonía móvil, una red autónoma que no depende de las grandes empresas que durante años se han negado a llevar el servicio a estas pequeñas poblaciones.

En México, de acuerdo con cálculos de la organización Redes, cerca de 50 000 localidades no tienen telefonía celular; son comunidades con menos de 5000 habitantes, número necesario de pobladores para que grandes empresas consideren otorgar el servicio.

La Telefonía Celular Comunitaria comenzó como un experimento. Hoy es una red presente en 17 comunidades de Oaxaca. Una red que permite a casi 3000 personas comunicarse con celular pagando tarifas mínimas, que ha demostrado que los pueblos rurales e indígenas pueden operar su propia infraestructura en telecomunicaciones y, sobre todo, que ha abierto caminos alternativos para que estas poblaciones tengan acceso a la tecnología.

DE NIGERIA A OAXACA

Para entender cómo nace esta telefonía, hay que contar parte de la historia de un estadounidense, graduado en estudios urbanos por la Universidad de Pensilvania. En Estados Unidos, Peter Bloom conoció a nigerianos exiliados y el sitio de internet que crearon para difundir información censurada en su país: Saharareporters.com. Su interés por los medios independientes tomó fuerza. Viajó al país africano y colaboró con organizaciones que usaban el celular como aliado para divulgar violaciones a los derechos humanos. La herramienta tecnológica comenzó a perder eficacia cuando el gobierno empezó a espiar y a intervenir los teléfonos de los activistas. Además, el costo por mandar mensajes de datos era elevado. Ahí fue cuando Peter se preguntó: cómo hacer que una infraestructura, que la comunicación misma, no estuviera atada a las grandes compañías. Con esa idea fundó Rhizomática.

En Nigeria, Peter realizó experimentos para crear una red descentralizada de celulares. Tuvo avances, pero el proyecto no prosperó. Dejó África y en 2010 llegó a México. En tierras oaxaqueñas comenzó a colaborar con Palabra Radio, iniciativa que impulsa la apropiación de la tecnología en las comunidades y la creación de contenidos para las radiodifusoras comunitarias e indígenas. Conocer el contexto de estas radiodifusoras, su funcionamiento con pocos recursos, su historia de resistencia y el papel central que juegan en los pequeños pueblos —la mayoría sin servicios de telefonía— reactivaron sus reflexiones. ¿Si ya existe la red de radiodifusoras comunitarias —se preguntó— por qué no evolucionar hacia otras redes en el terreno de las telecomunicaciones?

Las herramientas que lo podrían ayudar las encontró en el mundo hacker. En Estados Unidos y Alemania se desarrollaban un par de proyectos de software y hardware libres para instalar redes de telefonía móvil; se trataba solo de experimentos para ser utilizados en festivales de música. Peter entró en contacto con esos hackers. En eso estaba cuando, en noviembre de 2011, conoció a Erick Huerta, abogado que, a mediados de la década de 1990, egresó de la Universidad Iberoamericana.

Erick realizó su servicio social en comunidades oaxaqueñas. Ahí conoció el “México profundo”, aquel que describió Guillermo Bonfil Batalla y que aún persiste. Durante un buen tiempo, Erick dividió su vida en dos. Trabajaba en un despacho especializado en telecomunicaciones y cuando podía viajaba a comunidades indígenas —varias de ellas ligadas al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)— para conocer más sobre sus formas de organización y la defensa de su autonomía.

Durante el sexenio de Vicente Fox, Erick encontró la oportunidad de unir sus dos vidas. En esos años se dieron las reformas al Artículo 2 de la Constitución, para reconocer que las comunidades indígenas tienen derecho a operar y administrar sus propios medios de comunicación, así como a tener acceso a la red de comunicaciones. Al final del sexenio de Fox, Erick trabajó en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), como director de acceso a tecnologías de información y comunicación. Ahí conoció el proyecto de los centros digitales que formaban parte del programa sexenal e-México, para “llevar internet a las comunidades más alejadas”. Comprobó que “los centros se montaban sin entender las necesidades de las comunidades y sin que existiera la infraestructura necesaria para que funcionaran”. Él intentó corregir esas fallas, pero no logró mucho.

El sexenio de Fox terminó y, con él, la etapa de Erick en el gobierno federal. Lo que siguió fue su interés en continuar trabajando con las comunidades, pero ahora desde la sociedad civil. Creó Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad, A. C., organización que trabaja el tema de la comunicación comunitaria.

En un encuentro de comunicadores comunitarios, realizado en Talea de Castro, Oaxaca, a finales de 2011, Peter conoció a Erick. Le explicó sus ideas de crear una red de telefonía celular para las comunidades, utilizando equipos con software libre. Erick, desde Redes, comenzó a estudiar las posibilidades para obtener el permiso. Peter, con Rhizomática, buscó la forma de obtener el equipo que, en ese entonces, costaba cerca de 35 000 dólares.

La idea de Peter llegó hasta oídos de Minerva Cuevas, artista conceptual que se entusiasmó tanto con el proyecto que consiguió fondos para comprar el equipo; después de utilizarlo en una de sus instalaciones lo donó a Rhizomática. Entre 2011 y 2012 se hicieron las primeras pruebas en la sierra norte de Oaxaca. Se demostró que el equipo sí funcionaba en estas tierras dominadas por los cerros. Lo que seguía era tener una comunidad decidida a instalar la primera red. Esa comunidad fue Talea de Castro.

En 2013, justo cuando estaban las discusiones de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, Redes, Rhizomática y la comunidad de Talea de Castro solicitaron a la entonces Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) una concesión experimental para su telefonía celular. La obtienen y el momento no podía ser mejor. Gracias a esa concesión, las organizaciones —sobre todo Redes— lograron incidir para que en la Ley Telecom se estableciera que en el espectro de telecomunicaciones se debe incluir el “uso social”, para que se garantizara el derecho de las comunidades indígenas a tener sus propios medios de comunicación y acceso a las telecomunicaciones.

LA LUCHA CONTRA GOLIAT

Entre los cerros que forman la sierra de Juárez de Oaxaca está Talea de Castro, lugar donde la Telefonía Celular Comunitaria mostró sus virtudes, pero también sus debilidades. Y, sobre todo, el sitio donde esta apuesta se enfrentó a las grandes empresas.

No puede decirse que Talea de Castro es un pueblo. Tampoco llega a ser una ciudad. Es la cabecera municipal adonde muchos habitantes de la sierra llegan para comprar lo que en sus comunidades no hay, para comercializar el café o para hacer trámites burocráticos. Aquí, a diferencia de muchos de los pueblos de la sierra, una gran parte de la población es mestiza. Aun así, los usos y costumbres marcan su organización social y política.

La noche de un martes de septiembre conocí a Keyla Ramírez, administradora de la red de Telefonía Celular Comunitaria en Talea de Castro. Me habían advertido que ya no quería hablar sobre el proyecto de telefonía. Pero ese día acepta contar lo que sucedió. Todo empezó con la radio comunitaria de Talea de Castro, Dizha Kieru (“Nuestra Palabra”, en zapoteco), la cual era operada por jóvenes. La radio los llevó a conocer a Peter Bloom y su idea de la telefonía celular. “Nos emocionamos mucho —recuerda Keyla—, porque en Talea no había servicio de telefonía. El municipio lo había solicitado varias veces a las compañías, pero ninguna quería instalarlo porque decían que no era costeable”.

El primer equipo se instaló en 2013. Cuando comenzó a funcionar, los pobladores hacían filas para activar su celular. En unas cuantas semanas se tuvo poco más de 300 usuarios. Al ver la gran demanda, las autoridades municipales decidieron adquirir un equipo con mayor capacidad y, por lo tanto, más caro. En ese entonces el costo era de 380 000 pesos. Las autoridades hipotecaron terrenos y pidieron préstamos para reunir el dinero. El nuevo equipo llegó en 2014. Para recuperar la inversión comenzó a cobrarse 30 pesos al mes por usuario. La red de telefonía celular de Talea llegó a tener 500 celulares activados. “Era tanta la demanda —cuenta Keyla— que la red se saturaba y comenzaba a fallar. Decidimos poner restricciones, como no activar teléfonos a menores de edad. Al principio tuvimos muchos dolores de cabeza. No sabíamos qué hacer cuando la red se caía, cuando se iba la luz y el equipo no se reiniciaba. Ahorita ya sabemos cómo resolverlo porque hemos tenido capacitaciones, pero al principio nos tocó enfrentar la prueba-error”.

Llegó 2015 y, con él, los cambios políticos que se viven en los municipios oaxaqueños regidos por usos y costumbres; en ellos, cada año, cambian las autoridades. Al nuevo presidente municipal la telefonía comunitaria no le agradaba, sobre todo porque el proyecto fortalecía aún más a la radio, la cual no era bien vista por varios políticos de la región.

Los problemas técnicos —las llamadas se cortaban y la red se caía con frecuencia—, así como la deuda que aún tenía el municipio, fueron los argumentos que utilizaron las nuevas autoridades para golpear el proyecto de telefonía. Decidieron no apoyarlo. Obligaron a los jóvenes de la radio a reintegrar los 380 000 pesos invertidos. Por lo que se regresó el equipo a los fabricantes y ellos devolvieron el dinero. Las autoridades municipales ocuparon esos recursos para pagar la instalación de una antena telefónica de Movistar. Como arte de magia, a Talea de Castro llegó una de las grandes empresas que durante años se había negado a pisar estas tierras. Y arribó con promociones de celulares al dos por uno, regalando fichas de recarga, camisetas, banderines y globos. Muchos globos verdes.

Keyla decidió seguir con la telefonía comunitaria. Rhizomática llevó a Talea de Castro un equipo nuevo que, hasta ahora, se sigue pagando. De los 500 usuarios que llegó a tener la red comunitaria de Talea de Castro ahora solo continúan 40. “¿Usas Movistar o la comunitaria?”, es una pregunta que se llega a escuchar en Talea. Si la respuesta es Movistar, la reflexión es: “¡Claro, tú tienes dinero!”. Usar el servicio de una empresa otorga un estatus diferente en la comunidad, no importa que sea más caro e ineficiente. Cuando hay niebla —algo muy cotidiano—, la red de Movistar presenta varias fallas.

A veces Keyla ha tenido ganas de no seguir porque con dificultad reúne el dinero que se necesita para mantener la red. Para ahuyentar esa idea piensa en las mujeres que cada mes activan su teléfono para hablar con sus esposos e hijos migrantes que viven en Estados Unidos. Hay otra razón por la que no se da por vencida. Y es el orgullo de saber que Talea de Castro fue la primera comunidad en mostrar que era posible tener otras alternativas y no depender de las grandes compañías. El orgullo de saber que gracias a que ellos se atrevieron otras comunidades adoptaron la Telefonía Celular Comunitaria.

A tres horas de Talea de Castro, al otro lado de los cerros, está Villa Alta, lugar en donde la telefonía comunitaria tiene más usuarios: poco más de 650. La demanda ha sido tal que ya se instalaron dos antenas y hay planes para colocar una tercera.

Santiago Nuyoo fue la comunidad número 17 que se sumó a la red. En julio pasado estrenaron su equipo y ya tiene 150 usuarios. Hoy poco más de 2700 personas —tanto en la sierra norte como en la sierra mixe de Oaxaca— son un eslabón de la red de Telefonía Celular Comunitaria a la que autoridades y Movistar trataron de frenar. Pero, como dicen las abuelas: lo que no mata, fortalece.

Antes de que venciera el plazo de la concesión experimental que permitió la operación legal de las primeras redes de esta telefonía comunitaria, Rhizomática, Redes y más de una decena de comunidades formaron la asociación civil TIC, A. C. Bajo esa figura solicitaron al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) una concesión para “uso social”. Uno de los argumentos que usaron en su solicitud fue la resolución de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la cual reconoce la importancia de impulsar a pequeños operadores comunitarios para la cobertura social.

En julio de 2016, el IFT otorgó la concesión para “uso social” a TIC, A. C., la cual permite extender esta telefonía no solo en otras áreas de Oaxaca, también en Chiapas, Veracruz, Guerrero y Puebla. Esa concesión es pionera en el mundo. En ningún otro país se ha otorgado parte del espectro de telecomunicaciones para “uso social”. Erick Huerta, de Redes, lo califica como una revolución en el mundo de las telecomunicaciones.

“El esquema tradicional —explica Erick— considera que todo es un gran mercado, el cual se debe regir por la competencia. En ese esquema se supone que las grandes empresas van a dar servicio a esas comunidades, pero en realidad no lo hacen porque no es rentable para ellas. Al incluir el espectro para uso social no apuestas por un mercado, no apuestas por rentabilidad, apuestas por la sostenibilidad. Permites que entren otros modelos”.

UNA TELEFONÍA “DE NOSOTROS”

En la sierra norte de Oaxaca hay una región conocida como El Rincón. Ahí se habla una de las variantes del zapoteco; a quienes son originarios de estas tierras se les conoce como los xhidza. Santa María Yaviche es una de las comunidades que están en este rincón. Tiene poco más de 700 pobladores. Los papeles dicen que forma parte del municipio de Tanetze de Zaragoza, pero hace tiempo que la comunidad decidió ser autónoma. Eligieron no depender de otros para encontrar soluciones a sus necesidades. Su apuesta les funcionó. Abrieron una secundaria y un bachillerato, crearon la Fundación de Santa María, A. C. —enfocada a proyectos agroforestales—, e hicieron sonar su propia radio bautizada como Bue Xhidza (Aire Zapoteco). Pero había algo que no lograban conseguir: el servicio de telefonía celular.

Osvaldo Martínez, quien regresó a su pueblo después de estudiar agronomía en Chapingo, aún conserva los oficios que en agosto de 2008 presentaron en las oficias de Telmex y Movistar para solicitar que llevaran sus servicios a Santa María Yaviche. “Nos dijeron que no era posible porque somos un pueblo chico”.

En 2013, Osvaldo conoció el proyecto de la telefonía comunitaria durante un taller de radiodifusoras indígenas, en Guelatao de Juárez. Regresó a su pueblo y en una asamblea explicó que sí era posible tener servicio de telefonía y para ello no necesitaban de las empresas. En esa asamblea hubo quienes veían el celular como un peligro para su comunidad.

“Ya no vamos a tener comunicación persona a persona”, dijo alguno.

“Se van a romper nuestros usos y costumbres”, temió otro.

“Se va a dar más infidelidad”, advirtió alguien más.

“Si la telefonía va a ser de nosotros, no de una empresa, nosotros vamos a tener el derecho de apagarla si se están haciendo cosas indebidas, si no nos beneficia. Así que vamos a probar”, explicó un hombre mayor.

Al final, la comunidad aprobó que la radio comunitaria
—coordinada por Osvaldo— se hiciera cargo de la telefonía. Osvaldo recuerda que “se hizo la cooperacha” y compraron un equipo que, a diferencia del de Talea de Castro, era mucho más barato. Un palo de bambú sirvió como torre para instalar el equipo. Así funcionó varios meses hasta que se consiguieron recursos para tener una torre de metal.

En septiembre de 2016, Santa María Yaviche cumplió tres años con su red de Telefonía Celular Comunitaria. Tiene cerca de cien usuarios. Los recursos que reúnen cada mes no solo se utilizan para el funcionamiento de la red, también les alcanza para pagar los gastos de operación de la radio comunitaria. “La radio permitió que tuviéramos telefonía, ahora la telefonía hace fuerte a la radio —dice Osvaldo—. La telefonía ha sido muy importante en el proceso de autonomía. Ha mostrado que nosotros, los pueblos, podemos tener nuestros propios medios de comunicación”.

Las mujeres —asegura Osvaldo— son las que más usan la telefonía. Llaman a una tienda para preguntar el precio de los huevos o el aceite. Después llaman a la otra tienda y preguntan lo mismo. Así deciden dónde comprar. Si llega alguien a preguntar por su marido y él está en el campo, ya no tienen que ir a buscarlo o enviar a uno de sus hijos. Solo le llaman por teléfono.

En Santa María Yaviché, los celulares también han servido para que el campesino que se cortó con el machete avise a su familia. Para alertar cuando entra alguien desconocido al pueblo. Para llamar a la radio comunitaria para que avisen al pueblo que ese día, en su casa, se vende frijol o carne de cerdo. Y sí, los celulares también han sido aliados de los infieles. Un día, recuerdan en el pueblo, los restos de un celular amanecieron regados al pie de una ventana. Pronto se supo que el teléfono fue destruido por un marido que descubrió a su esposa enviando mensajes amorosos a otro hombre. El marido ya no quiso saber nada de los celulares.

No sucede lo mismo con otras personas del pueblo. Cada vez son más los pobladores, sobre todo jóvenes, que preguntan: “¿Cuándo vamos a tener internet?”. Incluso, un día antes de encontrarme con Osvaldo, dos mujeres fueron a buscarlo cuando miraron pasar la camioneta 4x4 cargada de fierros que se dirigía a San Juan Yaeé. “Creo que son los del internet”, le dijeron.

—Ya nos estamos preparando para cuando llegue internet —dice Osvaldo—.

—¿Cómo? —pregunto.

—Con educación. Nosotros tomamos de afuera lo que nos ayuda y lo adoptamos a nuestra realidad. Lo que no nos sirve lo desechamos. Así está pasando con la radio y la telefonía, como son de nosotros podemos usarlos desde lo que somos como comunidad, como pueblo.

La experiencia de la telefonía llevó a que Osvaldo y otros jóvenes —que estudiaron en las ciudades y regresaron a su comunidad— se interesaran por el software libre; tanto que ahora ya dan cursos sobre esta herramienta a estudiantes de bachillerato. Incluso, están probando hacer aplicaciones para celular, entre ellos algunos juegos que ayuden a fortalecer el uso del zapoteco entre los niños.

¿SOLUCIÓN TECNOLÓGICA? NO, UN MOVIMIENTO SOCIAL

En las faldas del cerro del Fortín, en la ciudad de Oaxaca, están las oficinas de Rhizomática y de TIC, A. C. Son las 11 de la mañana de un lunes. Después de cinco horas de viaje, al lugar llegan los cuatro hombres que representan a San Juan Yagila. Hoy formalizarán la entrada de la comunidad en la red de Telefonía Celular Comunitaria.

En un pizarrón blanco Peter traza algunos dibujos para ilustrar cómo funciona la red, el porqué es necesario tener una conexión de internet —que proporciona una pequeña empresa local llamada Protokol— para acceder a un servicio de transmisión de voz en línea VoIP y realizar llamadas de larga distancia. También explica cómo se distribuyen los recursos financieros. Al mes cada usuario debe cooperar con 40 pesos, para tener activo su celular en la red comunitaria. De esa suma, 25 pesos se quedan en la comunidad —para pagar la luz y el servicio de internet; si sobra dinero, la comunidad decide a qué destinarlo—, y 15 pesos se integran a TIC, A. C.

Las llamadas a otros teléfonos que forman parte de la red no tienen costo. Si se quiere llamar a un número que no esté en la red es necesario realizar una recarga. Esas llamadas, así sean al extranjero, tienen un costo de 70 centavos el minuto.

En San Juan Yagila, como en otras pequeñas comunidades, hasta ahora la única forma de hablar por teléfono es en casetas, donde se cobra entre cinco y ocho pesos el minuto. “Sale muy caro. Y luego no hay privacidad cuando uno habla, porque en la caseta todo mundo oye”, dice Vicente Paulino, presidente municipal de San Juan Yagila. Vicente —como muchos de sus vecinos— ya tiene un celular, pero no lo puede usar en su comunidad, solo le sirve cuando viaja a Ixtla o a Oaxaca.

A diferencia de otras comunidades, en donde los hombres son los que deciden en las asambleas, en San Juan Yagila fueron las mujeres —organizadas en una cooperativa— las que votaron a favor de la telefonía comunitaria. Y fue así porque ellas prestaron los 150 000 pesos que costará el equipo. Ese dinero se le tendrá que regresar, poco a poco, cuando la telefonía comience a funcionar.

Un mes, por lo menos, tardará en llegar el equipo que se instalará en San Juan Yagila. Cuando eso suceda será la comunidad número 18 en tener esta telefonía. La Telefonía Celular Comunitaria ha decidido crecer a paso lento. Y no es por falta de comunidades interesadas en sumarse —cerca de 200 la han solicitado—; Peter explica que se decidió bajar el ritmo de crecimiento, por el momento, para realizar ajustes técnicos en las comunidades donde ya funciona, por ejemplo, instalar sistemas de pararrayos y de protección a las variaciones de corriente eléctrica para evitar daños a los equipos.

“Nosotros —explica Peter— le estamos apostando más a ser un movimiento social que una solución tecnológica. Nuestra intención es detonar procesos para que la gente tome conciencia de que pueden hacer estas cosas, pero sobre todo que pueden hacerlo de una manera razonable en precios y complejidad. Y que hacerlo implica responsabilidades, pero también fortalece su autonomía”.

La estructura de la Telefonía Celular Comunitaria se basa en los principios de autonomía y de formación de redes. Son las comunidades las que tienen el control sobre su red, ellas la administran y operan. El plan es que también sean quienes las instalen, reparen y actualicen. Para lograr esto se diseñó un diplomado para formar promotores técnicos comunitarios, en donde se enseñará cómo construir un transistor, softwarelibre, montar enlaces de telefonía y wifi.

Erick explica que el modelo de la telefonía comunitaria se rige bajo los principios de San Andrés. También toma formas de organización puestas en marcha en India para tener acceso a internet: “Una estructura de red es más difícil destruirla porque no está centralizada”.

Redes y Rhizomática buscan que este modelo de telefonía se replique en otros estados del país y en Latinoamérica. Por lo pronto, comunidades afromestizas y de misquitos, en Nicaragua, ya lo comenzaron a hacer; con la asesoría de estas organizaciones están instalando su propia red de telefonía y dando los primeros pasos para que su gobierno les otorgue una concesión para “uso social” de telecomunicaciones.

Un obstáculo para la expansión de la telefonía comunitaria en Oaxaca y otros estados del país es que muchas comunidades no tienen ninguna forma de acceder a internet. En esos lugares, esta red solo serviría para hacer llamadas dentro de la misma comunidad, porque sin internet no es posible realizar llamadas de larga distancia.

“En Oaxaca —explica Peter— tenemos una serie de problemas con la infraestructura básica. Las redes de fibra óptica llegan solo a unas cuantas ciudades y las tienen sobrevendidas, porque no dejan pasar suficiente ancho de banda, para mantener precios altos. Nosotros con el tema de los celulares estamos lidiando con la última milla, lo local, que es la parte más desatendida. La infraestructura que hay en Oaxaca es de ciertas empresas; ellas deciden qué hacer con eso y lo que deciden es no atender estas comunidades. Tampoco dejan que otras empresas lo hagan, porque les cobran muy caro acceder a su fibra óptica. Es un juego muy sucio. Eso hace que no se expanda el acceso a internet como debería ser”.

Este juego sucio no solo afecta a las comunidades al dejarlas sin acceso a internet. También tiene un impacto económico. En San Juan Yaeé, por ejemplo, Fermín Lorenzo instaló un pequeño negocio en donde renta cinco computadoras conectadas a internet. Para tener acceso a dos megas de internet, Fermín paga 1600 pesos al mes a una de las contadas empresas que ofrecen servicios de internet en pequeñas comunidades de la sierra norte. Para poder reunir esos 1600 pesos, Fermín renta a sus vecinos tiempos de conexión a wifi; una hora tiene un costo de ocho pesos.

Si Nigeria fue el lugar que activó en Peter sus reflexiones sobre el control que tienen las grandes empresas en la infraestructura que usamos para comunicarnos, Oaxaca es el sitio en donde Rhizomática y Redes están buscando caminos alternativos para que las comunidades puedan acceder a internet.

SOBERANÍA TECNOLÓGICA

Las radiodifusoras comunitarias ayudaron a dar vida a la Telefonía Celular Comunitaria. Ahora, la telefonía impulsa el siguiente paso: construir una infraestructura autónoma para que las comunidades tengan acceso a internet.

Tener una red autónoma de internet no es un sueño descabellado. Un ejemplo es Guifi.net, una red libre, abierta y neutral que funciona en España y con la que Redes ya comenzó a tener contacto.

Peter, de Rhizomática, explica que el objetivo es instalar su propia fibra óptica. “Es un proyecto grandísimo —reconoce—, pero factible”. El plan es tener una línea de fibra óptica entre Puebla y Oaxaca. Para ello requieren de una inversión aproximada de cuatro millones de dólares. “Esta fibra permitiría entregar conectividad a empresas pequeñas como Protokol y a nosotros que queremos llevar internet a zonas indígenas que ahora no tienen acceso. No queremos convertirnos en un proveedor de servicios de internet en Oaxaca. La idea es entregar eso a la gente con precios muy por debajo de lo que ahora están. Nuestra intención no es competir en el mercado. Lo que buscamos es que las comunidades tengan acceso, pero que también fortalezcan su autonomía y tengan soberanía en la infraestructura”.

El camino legal que permitió a TIC, A. C. obtener una concesión para “uso social” del espectro es una herramienta más para que las comunidades tengan su propia red de internet. Erick, de Redes, comenta que ahora que muchos se preguntan cómo conectar a los millones de personas en el mundo que no tienen acceso a internet, “la respuesta es a través de estos sistemas de uso social”.

Si no se tiene un control sobre la infraestructura, advierte Erick, es difícil garantizar los derechos digitales. “Hay que construir infraestructura y dispositivos. Cuando tienes control de la infraestructura tu lucha es otra”.

La defensa de los derechos digitales, señala Peter, es un frente importante, pero se ha abandonado el debate sobre la infraestructura, sobre cómo se conectará a internet la mitad del mundo que aún no lo está. “Para mí esa es la batalla, ver qué va a pasar con esa gente que es la que vive en las condiciones más vulnerables, con más pobreza y más desafíos. ¿Queremos que Facebook y Google les lleven internet con drones? ¿Se pueden ver otras alternativas?”

Peter recuerda que las grandes corporaciones en telecomunicaciones, así como empresas que nacieron con internet —como Facebook—, invierten justo para conectar a la gente que falta, “pero es una inversión mínima comparada con la riqueza que van a generar al tener los datos de todos, eso sin pensar en el control social y político... Entrar en internet tiene sus cosas positivas, pero también negativas. Es entrar a espionaje masivo y a que comercialicen con tus datos. En las comunidades en donde no hay internet les toca comenzar a concienciarse y preguntarse: ¿Queremos entrarle? ¿Bajo qué términos? ¿Qué control vamos a tener sobre esto? Si la infraestructura es de ellos, ellos son los que podrán decidir cómo van a entrarle a estas tecnologías”.

Después de tres días de trabajos en la cima del cerro Las Tres Marías, de lidiar con la niebla y con la lluvia, los técnicos de TIC, A. C. y las autoridades municipales consiguieron cambiar la antena, instalar un sistema que funcionará como pararrayos y volver a echar a andar la red de Telefonía Celular Comunitaria de San Juan Yaeé, la cual también da servicio a la comunidad de San Miguel Reagui.

Entre los 180 usuarios de la red de San Juan Yaeé se cuenta Lizeth López. Aún no cumple cuarenta años y pronto será abuela. Cuando se entera de que ya se reactivó la señal de la telefonía comunitaria, deja a un lado el telar de cintura en el que da forma a un rebozo. Le llama a su hija que vive en Oaxaca y está embarazada. Después se apura para preparar las cenas que vende en el pueblo. Toma su celular y manda un mensaje colectivo a sus clientes, para informarles sobre el menú: “Hoy hay tacos dorados de pollo”. En menos de un minuto comienza a recibir mensajes con respuestas como esta: “Mándame una orden”, “Yo quiero tres”... Ella prepara los pedidos y su hija pequeña se alista para repartirlos por el pueblo. Lizeth se despide con una frase: “¡Ya ve cómo nos hace falta el celular!”.

EL GOBIERNO DE LA RIOJA POR MEDIO DE UNA ORDENANZA AUTORIZÓ LA EXPLOTACIÓN MINERA EN LA RESERVA NATURAL LAGUNA BRAVA, UN SITIO PROTEGIDO POR LEYES NACIONALES E INTERNACIONALES.

$
0
0


EL GOBIERNO RIOJANO AUTORIZÓ LA EXPLOTACIÓN MINERA EN LA RESERVA LAGUNA BRAVA

Desde el año 2012 existen en la Reserva Laguna Brava más de una docena de empresas mineras que están haciendo tareas de exploración. Este paraíso natural tiene algo que fascina a la industria: uranio. Se trata de un lugar único en el mundo donde anida una de las colonias más grandes de flamencos rosados y blancos. Las sospechas de los ambientalistas se hicieron realizad al difundirse la Resolución N° 286 del gobierno de La Rioja donde se autoriza a explotar en la Reserva.

La Reserva Laguna Brava está incluida en la lista de Humedales de Importancia Internacional de la Convención de Ramsar, con una extensión de 405.000 hectáreas, es una reserva de vicuñasy de ecosistemas propios de la región andina riojana. El sitio incluye un sistema de lagunas altoandinas de aguas salinas e hipersalinas de escasa profundidad, y de gran belleza, algunas de las cuales se hallan a más de 3000 metros sobre el nivel del mar.

La Resolución N° 286 reconoce la necesidad de proteger la Reserva ya que “cumple con funciones hidrológicas fundamentales en un ambiente donde el recurso hídrico es un factor limitante, que cuenta con la presencia de poblaciones significativas de aves acuáticas endámicas vulnerables y/o amenazadas, y de aves acuáticas migratorias en una etapa crítica de su ciclo biológico”

“Que el Estado Nacional y el Estado Provincial, al incorporar a un sitio en la lista Ramsar, asumieron el compromiso de conservar y propender a la protección del mismo, y en tal entendimiento un Plan de Usos es la génesis de un Plan de Manejo, herramienta fundamental en la protección y conservación del área protegida de características internacionales.

“Que es interés de la Provincia el cuidado y conservación del ambiente y la protección de los recursos naturales que en ella existen, asegurando a las generaciones presentes y futuras la calidad ambiental y la diversidad biológica, conforme lo establece el Art. 68 de la Constitución Provincial”

Hasta aquí la Resolución habla de toda clase de obligaciones que tienen con respecto a la Reserva, y a su conservación. A pesar de esto, ya en el año 2012 el director general de Fiscalización Ambiental de la Provincia, Víctor Gigena reconoció que en la zona había empresas haciendo tareas exploratorias. Los ambientalistas a lo largo de estos años han advertido que la Reserva está en la mira de las empresas extractivistas.

El punto de inflexión acerca del uso comercial que se autoriza sobre la Reserva está en el Capítulo 3 de la Resolución N° 286. El titulo de capítulo lo dice todo: “Del Uso Minero”, allí se hace mención a:

Artículo 21.- Zonas Intangibles y Zonas de Amortiguamiento. La actividad minera solo podrá desarrollarse en aquellas zonas no declaradas como Intangibles o de Amortiguamiento, las que serán determinadas en el plan de manejo respectivo.

Artículo 22.- Registro de Empresas Mineras: Por medio de la presente, se crea el “Registro de Empresas Mineras de Laguna Brava” a cargo de esta Secretaría, en el cual deberán registrarse todas aquellas empresas dedicadas a la actividad minera que pretendan realizar trabajos en la Laguna Brava.

Artículo 23o.- Requisitos de Inscripción. Las empresas mineras que pretendan realizar la actividad dentro de Laguna Brava, deberán observar los siguientes requisitos…”

A continuación se especifican los requisitos que los estados provinciales les piden a las empresas mineras, requisitos que jamás se presentan y si es así, siempre de dudosa procedencia, por ejemplo se les solicita a las mineras que hagan un estudio de impacto ambiental, lo que ya es una contradicción porque Laguna Brava es una Reserva Natural, cualquier intervención humana allí, y mucho más si es extractivista, provocaría un alto impacto sobre la naturaleza. En el artículo 24 les exige a las mineras que sean responsables con su actividad “debiendo resarcir los daños y perjuicios que se causare a la Laguna Brava”

A pesar de esta Resolución, el secretario de Ambiente de la provincia Santiago Azulay, negó que existan empresas mineras trabajando en la zona. Lo cierto es que ya quedó legalizado: la Laguna Brava es una Reserva Natural abierta a la industria minera.

Chaco: Fue reglamentada la Ley de Educación Bilingüe Intercultural

$
0
0


Remarcando los años de lucha, el gobernador dijo: "A la responsabilidad la asumimos juntos con el objetivo de lograr la calidad educativa y, nosotros seguimos apostando a este camino".

Esta mañana se llevó a cabo la presentación del Decreto de Reglamentación de la Ley N° 7446 de Escuelas Públicas de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena, en el Salón General Manuel Obligado de la Casa de Gobierno. “Reivindica la educación pública, la igualdad de oportunidades, la inclusión y la erradicación de la discriminación”, remarcó el gobernador.


En la oportunidad, estuvieron presentes el gobernador de la provincia Oscar Domingo Peppo, el ministro de Educación Daniel Farías, y los subsecretarios de Interculturalidad y Plurilingüismo Elizabeth Guadalupe Mendoza, de Calidad y Equidad Viviam Polini y de Relación con la Comunidad Edgardo Pérez. Además, la presidenta del Instituto del Aborigen Chaqueño Andrea Charole, la secretaria Técnica Legal Nadia Amud, y el director general de Asuntos Jurídicos y Control de Gestión y coordinador general del Ministerio de Educación Edgardo Fernández. También, representantes de las comunidades aborígenes.

La Ley N° 7446, que fuera aprobada el 14 de agosto del 2014, explica en su artículo primero que la Educación Pública de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena, es aquella que se implementa en establecimientos educativos ubicados en comunidades indígenas, con mayoría de alumnos indígenas y la participación de un Consejo Comunitario, reconocido por la comunidad de referencia.


MEJOR CALIDAD EDUCATIVA

Durante la presentación, el gobernador Domingo Peppo destacó la importancia que tiene para la educación provincial “Significa la reivindicación de las luchas, una necesidad de la comunidad y de que hoy se pueda materializar esto, que viene de un proceso muy largo con el objetivo de lograr mejor reglamentación y mejor calidad educativa”.

Además, mencionó que esta reglamentación reivindica la educación pública, la igualdad de oportunidades, la inclusión y la erradicación de la discriminación en la búsqueda de la igualdad. “La educación nos permite contar con las herramientas necesarias para mantener la identidad cultural, la historia, el valor y sobre todo, las 3 etnias que habitan la provincia”, dijo el gobernador.

El mandatario enfatizó en la responsabilidad que tiene el Estado y los docentes de las Escuelas Públicas de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena respecto al rol del seguimiento y la mirada del control social en la administración de los centros educativos. La responsabilidad la asumimos juntos con el objetivo de lograr la calidad educativa y nosotros seguimos apostando a este camino”.

Peppo explicó también que el compromiso educativo es responsabilidad del docente, de la sociedad y de los roles que cada uno cumple en el mismo: “El Estado defiende los derechos y la oportunidad de estudiar y por esto lanzaremos una serie de programas de apoyo en el que pretendemos que el Estado vaya a la escuela”. Por otro lado, agregó: “Quiero valorar el trabajo de Andrea Charole por su trabajo constante para poder anunciar esto, ya que fue un desafío de poder ponerlo a funcionar”.

Por último, cerró destacando el valor de la lucha de las comunidades aborígenes para conseguir que este decreto reglamentario entre en vigencia: “Ustedes le dieron el valor que tiene, y esto va a quedar en la historia“

FARÍAS: “ES UN DÍA HISTÓRICO”

El ministro de Educación Daniel Farías, resaltó que: “se trata de un día histórico, porque es el primer paso de la tan ansiada reparación histórica educativa”. “Ahora tenemos que seguir trabajando, concientizando a las comunidades sobre la ley, para poder avanzar a partir de allí, en la concreción de escuelas que tengan estas características”, dijo.

Farías anunció: “Hemos tomado una decisión en conjunto con la subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo de que, a partir de la concreción y firma de este decreto, las nuevas escuelas que surjan en comunidades indígenas, ya nacerán como escuelas de gestión comunitaria y no con el sistema viejo”.

Además mencionó: “El próximo decreto que firmará el gobernador en relación a las comunidades indígenas, muy próximo a salir, plantea que la dirección de Interculturalidad se convertirá en Dirección General con tres direcciones, una para cada etnia, garantizando la participación activa de todas las comunidades indígenas”.

En referencia a la decisión del Ministerio de Educación de la Nación de modificar el organigrama eliminando la coordinación de Interculturalidad, el titular de cartera educativa dijo: “Nosotros queremos garantizar el compromiso del gobernador, Domingo Peppo, de seguir trabajando en interculturalidad, porque tenemos claros nuestros objetivos: se trata de una política de continuidad, que busca reparar a las comunidades indígenas, a las tres etnias que pueblan nuestro territorio, de las que estamos orgullosos”.

Finalizó destacando que “el 19 de abril estarán todos los instrumentos legales terminados, para la titularización de auxiliares docentes y maestros bilingües”.

CHAROLE: “ESTAMOS REIVINDICANDO EL DERECHO DE NUESTRAS COMUNIDADES INDÍGENAS”

Por su parte, Andrea Charole, presidenta del Instituto del Aborigen Chaqueño, expresó. “Una vez más estamos reivindicando el derecho de nuestras comunidades indígenas”, y destacó el compromiso y el acompañamiento educativo que tiene el gobernador del Chaco.

Charole agradeció “el compromiso, el cariño y la decisión política de firmar la reglamentación de esta ley, que ha sido muy trabajada durante más de 6 años”.

“Esto tiene un valor muy grande para la comunidad indígena, porque la educación es lo principal para nosotros; el perfeccionamiento de nuestra comunidad, a la que siempre han dejado de menos, hoy tiene un avance muy importante, porque hay directores, profesores, maestros bilingües, que hoy se incorporan al sistema educativo”, dijo.

“Estamos contentos trabajando con el ministro de Educación en articulación con todo su equipo, porque queremos tener educación para nuestros hijos, y este es un avance muy importante que quedará en nuestra comunidad”, concluyó.

RESEÑA DE LA LEY N° 7446 DE ESCUELAS PÚBLICAS DE GESTIÓN COMUNITARIA BILINGÜE INTERCULTURAL INDÍGENA

En noviembre del 2010, ingresó al poder legislativo el proyecto de Ley 4372 de “Escuela Pública de Gestión Social Indígena”, iniciativa del poder ejecutivo. El mismo constaba de 14 artículos para ser incorporados como Título V a la Ley de Educación Provincial, en números correlativos desde el 191 al 204.

El 15 de diciembre 2010, se realizó el primer tratamiento con preferencia en la Cámara de Diputados de la provincia, en la cual por pedido del IDACH, pasa a la etapa de consulta a las comunidades.

En marzo del 2011 el IDACH convocó a la docencia indígena en Ñu Pora, para la conformación de una “Comisión de Seguimiento de la Ley” elegidos en Asamblea por la Comunidad Educativa allí reunida; dicha comisión de seguimiento es reconocida por Resolución del Ministerio de Educación.

También se llevaron a cabo consultas a través de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados: en 2011, en Sáenz Peña y Pampa del Indio; en 2012, en Resistencia y Villa Ángela; en 2013, en Misión Nueva Pompeya. Por su parte, el Ministerio de Educación a través de la Subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo con talleres y foros a gran cantidad de comunidades desde el 2010 hasta el 2014.

Durante los años 2013 y 2014 se hicieron mesas de trabajo entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, junto a la Comisión de Seguimiento de Docentes Indígenas y el IDACH, para la redacción del texto final, donde se cambia el título de la ley.

El 14 de agosto del 2014, se sanciona la Ley 7446 por unanimidad de la Cámara de Diputados con una totalidad de 28 artículos, y la promulgación por el gobernador a cargo Bacileff Ivanoff.

En octubre de 2015, la Comisión de Seguimiento de Docentes Indígenas junto a la Subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo terminan la reglamentación de la misma.

En el año 2016, se realizan mesas técnicas entre el IDACH, la Comisión de Seguimiento y el Ministerio de Educación, para aunar criterios en la letra final de dicha reglamentación.

DEJARON LA CIUDAD Y AHORA VIVEN EN EL CAMPO VENDIENDO PRODUCTOS ORGÁNICOS

$
0
0





















VIAJAMOS A LAS FLORES (BUENOS AIRES) PARA CONOCER LA EXPERIENCIA DE STELLA MARIS Y GUILLERMO QUE HACEN UNA LINEA DE MERMELADAS ORGÁNICAS, EL MATRIMONIO DECIDIÓ UN DÍA DEJAR LA CIUDAD E IRSE A VIVIR AL CAMPO. PLANEAN HACER UNA CASA DE HOSPEDAJE. EL TURISMO RURAL INSPIRA Y ABRE LAS PUERTAS PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PUEBLOS.

Texto y fotos: Leandro Vesco

Cuando la Ciudad ya no les daba felicidad, Stella Maris y Guillermo decidieron hacer lo que todos sueñan, pero hacerlo de verdad: comprar un pedazo de tierra e irse a vivir al campo. Tardaron siete años en hacerse su casa y un buen día hubo que tomar la decisión: decirle chau al cemento y darle la bienvenida al canto de las aves. Este matrimonio que hace treinta y dos años que están casados, hizo un cambio de vida. Hoy, viven de la venta de productos orgánicos y ultiman detalles para ofrecer una casa para pasar días de campo en Las Flores.

Los comienzos no fueron fáciles, pero esa primera etapa de transición pasó rápido, el rocío, el canto de las aves y las actividades propias de la vida de campo ayudaron. Stella Maris es una mujer que habla pausada pero con determinación: “Yo quería hacer algo, y se me ocurrió hacer mermeladas, no tenía ningún conocimiento, pero aprendí” El campo donde viven ella y Guillermo en Las Flores tiene 150 hectáreas y es un verdadero paraíso, han plantado allí 4.000 árboles, muchos de ellos frutales. Caminar por el parque es hacerlo en una frutería a cielo abierto, durazneros, cítricos, nogales, ciruelos y toda clase de árboles frutales. Detrás hay dos cerdos y un gato: “Son amigos, están siempre juntos”

Con la primera etapa lista, la siguiente fue hallar una casilla para poner en la entrada del campo, a un costado de la ruta 3 para poder vender la producción orgánica. Es todo un mundo aparte, los puestos en la ruta. “Hay fidelidad en los clientes, algunos te dicen que pasan en quince días y hasta te dan el número de teléfono y cuando están a unos kilómetros llaman y yo los espero con mis productos” La naturaleza les da todo, y ellos retribuyen: cuidan sus árboles como si fueran familiares, hasta las liebres –animal huidizo- se acerca a la pulcra y limpia casa de Stella Maris y Guillermo: “Saben que nosotros cuidamos y protegemos la tierra. Ellas se dan cuenta”, asegura el segundo quien tuvo en la ciudad un accidente cardiovascular y el campo le mejoró la salud.

“Tiene que ver mucho la calidad de vida que uno lleva acá. No se puede comparar con nada, la vida acá. Manejas tus tiempos. Estar en convivencia en la naturaleza te hace bien”, razona Guillermo, y Stella Maris completa con una mirada femenina acerca de la vida en el campo: “Vivis más descontracturada. No te importa si tenes una cana más o una menos. Acá uno tiene que estar tranquila, tenes que estar cómoda. Usar ropa que te permite estar ágil. Si una remera tiene una mancha o se te enganchó en una rama es lo normal, lo que importa es que esté limpia. Todos los días te llama la atención una cosa nueva. Todos los días el amanecer cambia, y siempre hay un ruido diferente, los pájaros que llegan otros que se van” El matrimonio me cuenta la historia de un cardenal copete amarillo que apareció en el 2009 y se quedó en los árboles. “Viene a cantarnos a la ventana”


Las mermeladas que hace Stella Maris pronto fueron un producto deseado por los viajeros y los turistas que llegan a Las Flores para hospedarse en alguna de los distintos emprendimientos del colectivo de Turismo Rural “Naturalmente Las Flores” que contiene a “A Casa mía” y “La Gracia”, “Yamay” y “Churrinche” entre otras propuestas que entienden que no hay mejor manera para que una idea tenga éxito que la unión. Todos los emprendedores de Las Flores se ayuden entre sí. Los fines de semana, el INTA organiza una feria de productos agroecológicos, donde Stella Maris también vende sus productos.

La producción orgánica posibilita que el matrimonio pueda vivir tranquilo en su campo y soñar con proyectos para que otros puedan compartir la felicidad de despertarse con la sinfonía de jilgueros. Hace un tiempo atrás comenzaron a remodelar una antigua casa rodeada de los frutales, ahora ultiman detalles, planean hacer allí un lugar donde ofrecer alojamiento a quienes desean vivir unos días en contacto con la naturaleza. A la soberanía alimentaria que tienen, hay que sumarle la independencia energética: la energía solar brinda la electricidad que necesitan para vivir.

“Acá bajas la velocidad, incluso vas más lento en la ruta, y esto te cambia a vos internamente. Vivis a la velocidad que la naturaleza te pide, que es lenta. No tiene sentido correr, el dia es largo. Pelamos ciruelas, hacemos dulce entre los dos. A la noche nos sentamos a mirar las estrellas” En un mundo en donde tanta gente no sabe qué hacer en departamentos pequeños y amurallados, Stella Maris y Guillermo, hicieron un trato con las semillas y la tierra, con las aves y ovejas, liebres y cascarudos: todos se respetan y todos se ayudan para vivir. Mal no les va.

¿Dónde comprar los productos Stella Maris? En el km 187, de ingreso a Las Flores, a un costado de la Estación YPF, está el trailer con los productos orgánicos.


Censuran a una salteña

$
0
0


La salteña Natalia Aguiar quien vive en Buenos Aires y escribió el libro “El señor de la Corte” – que indaga sobre el juez supremo Ricardo Lorenzetti – informo que su trabajo fue retirado de las librerías.


“¿Qué razones tendrá Lorenzetti para frenar una investigación periodística?”, se preguntó Natalia Aguiar, quien escribió la biografía del presidente de la Corte.

La autora del libro “El Señor de la Corte, la historia de Ricardo Lorenzetti” denunció que su libro recientemente publicado sobre el titular de la Corte Suprema de Justicia de la Nación fue retirado de las librerías de todo el país, e incluso no es posible comprarlo por Internet.

Natalia Aguiar se expresó a través de las redes sociales para dar a conocer este hecho, del cual responsabiliza al propio Lorenzetti. “La venta del libro El señor de la Corte (pese a la demanda) fue suspendida en las librerías de todo el país. Censura….una vez más?”, se preguntó la periodista.

“¿Qué razones tendría Lonrenzetti para frenar una investigación periodística? La respuesta las dan las páginas del libro que desde ayer nadie puede comprar y compromete al presidente de la Corte Ricardo Luis Lorenzetti… por lo menos, a dar explicaciones ante el Senado de la Nación. Sin prensa libre no hay democracia. Inquietante”, advirtió.

Al rescate de los maíces originarios

$
0
0
Un documental producido por la universidad pública propone visibilizar las razas originarias de este alimento fundamental para el continente americano, preservadas durante siglos por pueblos originarios pero que hoy están en riesgo.
Foto: Verónica Fernández Bargiela

1 MARZO, 2017


(SLT – FAUBA) El maíz, con sus diversas razas ancestrales, representó la base alimentaria de una gran cantidad de pueblos originarios de todo el continente americano. En la Argentina, algunos de estos cultivos nativos se siguen sembrando en el norte del país para el autoconsumo y la venta a los turistas que visitan la región. No obstante gran parte de este patrimonio está en riesgo y, con su desaparición, no sólo se pierde parte de la cultura local sino también un material valioso para el mejoramiento del cultivo.

Durante las horas de rodaje compartidas con Cámara Hernández, los documentalistas conocieron una gran variedad de maíces y de recetas que podrían ayudar a las diferentes razas.

Esta situación motivó la producción de un nuevo documental de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), sobre la base del trabajo desarrollado en las últimas cuatro décadas por el profesor e investigador Julián Cámara Hernández, reconocido entre los “Grandes Maestros de la UBA”, quien se dedicó a viajar a las provincias de Misiones, Formosa, Catamarca, Jujuy, entre otras, para recolectar, registrar y estudiar las variedades de maíces originarios: sus morfologías y clasificación sistemática, como también los usos, prácticas de manejo y tradiciones asociadas.

El trabajo de Cámara Hernández ya posibilitó la vuelta a la tierra de razas de maíz que se habían dejado de cultivar. Además, a partir de sus múltiples viajes contribuyó a la generación de una colección de semillas depositadas en el banco de germoplasma del INTA Pergamino. “Este trabajo permitió conservar más de 30 razas y, sobre todo, generó una oportunidad de desarrollo para los pueblos originarios”, destacó Miguel van Esso, director del Centro de Educación a Distancia de la FAUBA (CED) y productor de este documental que se lanzará en la segunda mitad del año.
Colores, comidas y homenaje inesperado
Buscan llevar al cine la visión de los pueblos originarios desde su experiencia en el cultivo y su gastronomía tradicional, así como el aporte de los científicos en el área. Foto: GET QOM

“La idea del documental es tener la voz académica de la FAUBA (a través de Julián) y, por otro lado, la visión de los pueblos originarios desde su experiencia en el cultivo y su gastronomía tradicional”, contó Verónica Fernández Bargiela, documentalista y estudiante de Diseño de Imagen y Sonido de la UBA, quien está a cargo de la dirección.

Hasta el momento, el equipo documentalista realizó viajes para interiorizarse en la temática: se visitaron las regiones de producción donde registraron el contexto y se filmaron diferentes entrevistas para conocer a los protagonistas mediante sus testimonios. Allí, se asombraron al descubrir una gran diversidad de formas, colores y usos del maíz que no se conocen en el resto del país: “Pudimos conocer de cerca el pororó, el pisingallo, el overo y el colorado, con muchos colores (blanco, violeta, rojo y negro, entro otros) y diferentes tamaños, y una gastronomía con platos que requieren un tipo particular de raza de maíz”, señaló Fernández Bargiela, quien trabaja en el CED en el marco de un proyecto UBATIC, y lamentó que muchas de estas tradiciones se fueron perdiendo y que en restaurantes, incluso en los del NOA, las recetas no incluyen a estos maíces, sino a otros híbridos que actualmente se siembran de manera extensiva.
La película, que comenzó su filmación hace un año, se convirtió en un homenaje inesperado a Cámara Hernández. Foto: GET QOM

“Julián siempre decía que si cada familia de la Ciudad de Buenos Aires hiciera una comida al año con alguna de estas variedades, la producción de los maíces del norte argentino no alcanzaría para satisfacer la demanda. Eso podría dar inicio a un círculo virtuoso como el que existe con la quinoa, que hace 15 o 20 años era considerada como un maleza, y contribuiría a la economía de los pueblos y a que los sigan cultivando y conservando”, agregó Van Esso.

Durante las horas de rodaje compartidas con Cámara Hernández, los documentalistas también conocieron una gran variedad de recetas que podrían ayudar a las diferentes razas de maíz a conservarse y, a su vez, aumentar la diversidad en la alimentación: “Luego de booms como el de la papa andina o la quinoa, que saltaron gracias a la demanda originada por un chef estadounidense, quizás la gastronomía tenga un lugar en el documental y aporte al enfoque multidisciplinario que utilizamos”, consideró Van Esso.

La película, que comenzó su filmación hace un año, se convirtió en un homenaje inesperado a Cámara Hernández a raíz de su reciente desaparición física: “Mostrar la pasión con la que estudió el cultivo quizás puede ayudar a dar el salto necesario para que perdure en las comunidades”, agregó van Esso.
Multidisciplina para la divulgación
Van Esso resaltó la importancia de la interdisciplina

Van Esso, productor de documentales de la FAUBA como “Gran Chaco”, resaltó la importancia de la interdisciplina para el abordaje y divulgación de las problemáticas complejas: “La interacción entre alumnos y profesores de distintas facultades es muy enriquecedora. Desde hace seis años tenemos la suerte de trabajar en conjunto con alumnos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. Además compartimos parte del viaje con el Grupo de Estudio y Trabajo qom de la FAUBA, que es multidisciplinario”.

Además, Van Esso destacó que la UBA, como otras universidades, es una fuente de información y conocimientos que podrían llegar a una mayor proporción de la comunidad a través de los documentales. “Luego de las grandes repercusiones de la primer película producida por la FAUBA, comprobamos el poder de comunicación y visibilización que tiene el cine y, por ello, fomentamos la utilización de esta herramienta”, sostuvo.

Este es el segundo documental que realiza la FAUBA. El anterior, “Gran Chaco”, narra los conflictos socio ambientales que afectan a la región boscosa más grande del mundo luego de la Amazonía, causados por la deforestación y el avance de la frontera agrícola, a partir del testimonio de pobladores de las comunidades originarias e investigadores. Los interesados pueden verla en: http://www.granchacolapelicula.com.ar

MAPUCHES BUSCAN RECUPERAR UN ANTIGUO CEMENTERIO EN LOS TOLDOS

$
0
0


LA COMUNIDAD MAPUCHE "EPU LAFKEN" DE LOS TOLDOS (GENERAL VIAMONTE, BUENOS AIRES) QUIERE RECUPERAR UN ANTIGUO CEMENTERIO DONDE FUERON ENTERRADOS SUS ANCESTROS, EL PREDIO PERTENECE AL MUNICIPIO, QUIEN LE NIEGA EL TERRENO Y NO PERMITE QUE LOS MAPUCHES ENTIERREN ALLÍ A SUS SERES QUERIDOS.

La comunidad Mapuche “Epu Lafken” de Los Toldos busca recuperar un viejo cementerio ancestral para enterrar a sus muertos. Hasta el año 1901 sus ancestros fueron enterrados en este lugar que queda a seis kilómetros del caso urbano y a orillas de la Laguna La Azotea, llamada por los mapuces “Gen Lafken” (ojo de agua) Pero la Municipalidad de General Viamonte no le autoriza a usar ese predio con fines mortuorios.

El predio tiene una rica historia para el pueblo mapuche. Carlos Enrique Leuman Melipil (conocido como “Miguel”), un intelectual mapuche fallecido en enero a los 58 años, quien entre otras cosas fue el ideólogo de la bandera mapuche conocida como “Wenufoye” (Canelo del cielo), también fue nieto de una “machi”, autoridad espiritual para los mapuches. Su deseo fue del de ser sepultado en el viejo cementerio de Los Toldos, pero aún no pueden cumplir con su última voluntad. La burocracia del “huinca” (hombre blanco) no lo permite.

Reñken Kuruwenxu Painen, autoridad de la Comunidad, comentó a la prensa: “Miguel inició su viaje final de este mundo el 16 de enero, lo que motivó a las organizaciones indígenas y a la comunidad, a la cual perteneció, a iniciar un proceso de recuperación del histórico cementerio mapuche para darle sepultura tal como corresponde a una persona de su jerarquía”

Según los mapuches, la muerte o el viaje final, se hace hace al “Wenu Mapu” (la tierra de arriba), la tradición sostiene que cada individuo debe llevar hasta este lugar aquellas cosas que le gustaban en este mundo, sus comidas, vestimentas, amuletos o instrumentos musicales. Al despedir a un muerto, los mapuches lo hacen con algarabía, y brindan por el hermano que emprende el viaje final que significa comenzar otro ciclo de la vida.

“Miguel pidió antes de morir ser enterrado en el cementerio mapuche en Los Toldos para honrar a sus ancestros luego de tanta transgresión al espacio, pero sus deseos no se cumplieron dado que el municipio de General Viamonte negó esta posibilidad, argumentando que no contaba con las herramientas legales para hacerlo“, afirmó Reñken Kuruwenxu. La ley argentina no es inclusiva en la muerte, ya que establece que los muertos sólo pueden ser sepultados en cementerios estatales o privados, pero de ninguna manera en cementerios indígenas o comunitarios.

La comunidad debió enterrar a “Miguel” entre el 20 y 21 de enero en un lugar en las afueras de Los Toldos, dónde se halla el asentamiento más grande de mapuches en territorio bonaerense, con 4500 miembros. En el viejo cementerio, que esperan que pueda ser habilitado, hay dos totems, “se trata de los “Che Mamüll” que son la representación de los hombres y mujeres de madera que custodian y honran a los ancestros, expresando la complementariedad de género, así como la noche y el día, la luna y el sol”, afirma Kuruwenxu.

El viejo cementerio, que se halla en un pastizal con algunos árboles que han sido implantados con posterioridad, espera ser recuperado por una comunidad que sólo pide este lugar sagrado para poder enterrar a sus miembros según las ancestrales tradiciones. La Municipalidad de General Viamonte debería entregarle estas tierras a sus originales dueños, esta comunidad mapuche.

Córdoba: El monte gana las calles

$
0
0
Inicio» Córdoba» El monte gana las calles



Unas 20 mil personas marcharon en contra de la ley de desmonte, horas después de que la oposición ceda a la presión ciudadana y deje a Unión por Córdoba sin consenso para aprobar la norma.


Por Lucía Maina Waisman para La Tinta

Pájaros carpinteros, algarrobos, apicultores, hormigas, campesinas, caballos y mariposas recorrieron el centro de la ciudad de Córdoba durante el atardecer de este primero de marzo de 2017. Miles de personas de distintos rincones de la provincia trajeron al monte y sus habitantes al pleno asfalto de Colón y Cañada para oponerse al proyecto de ley que el gobierno provincial viene intentando imponer en los últimos meses. Desde hace ya algunos días, si uno miraba hacia el cielo se podía vislumbrar a lo lejos la bandada de pájaros que avanzaba hacia la Legislatura: el rechazo creciente de la población a una norma que avanzaría sobre el 3% del monte nativo que queda en territorio cordobés anunciaba una marcha masiva para este miércoles. Ante este paisaje, varixs legisladores decidieron oponerse públicamente al proyecto de Unión por Córdoba horas antes de que el monte ganara las calles.


Un gran árbol con hojas de friselina verdes y amarillas encabeza la marcha. En la cima tiene un atrapa sueños, de donde caen las ramas sostenidas por niños y niñas. Un nene se pasea entre ellas con un plumero de tiras verdes y una hoja blanca colgada en el pecho que dice “Soy Quebracho”. Detrás de la intervención se encuentran las primeras banderas, la de la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo y la del Movimiento Campesino de Córdoba, y entre ambas un cartel con una ecuación matemática: +monte = +alimentos sanos. Mientras tanto, sobre la vereda en la esquina de Jujuy y Colón, un árbol de goma espuma, hilos y cañas —que ocultan al ser humano que debe estar muriéndose de calor debajo del disfraz— espera que la gente empiece a avanzar.

Un poco mas atrás, un sol dibujado en papel madera sobrevuela algunas cabezas y logra anteponerse al cemento perfectamente liso y rectilíneo de los edificios, sostenido a lo alto por un hombre de barba larga y negra. En la misma zona, un grupo de unas veinte o treinta chicas y chicos buscan camuflar su aspecto humano; se pintan hojas y ramas en cachetes, narices y frentes, se toman de las manos formando filas y empiezan a hacer una coreografía dibujando curvas que disimulen la dureza racional y calculada de sus cuerpos. Otros, en cambio, eligen adornar sus cabezas con plumas, sombreros de paja, picos de pájaros o coronas de ramas. Tres chicas deciden ir más allá de los clichés y se pasean con unas botellas de champagne sostenidas por un turbante blanco con una palabra en cada una de ellas, para formar, las tres juntas y en hilera, la frase: “Equilibrio por favor”.


Decenas de mujeres y hombres marchan cargando seres con unos pocos meses de vida en los brazos; los que mas abundan son algarrobos, vestidos en su maceta inicial de bolsas plásticas color negro. Así avanzan los árboles sobre el asfalto, entre medio de las banderas con las consignas que se vienen repitiendo entre vecinas y asambleas que se oponen al desmonte: “Sin bosques nos inundamos” “No a la minería”, “No a la especulación inmobiliaria”. Gran parte de estas organizaciones forman parte de la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo, un espacio surgido a fines del año pasado que ya suma a más de ochenta organizaciones y nuclea a coordinadoras regionales en Punilla Norte, Centro y Sur, Sierras Chicas, Sureste, Noroeste y Noreste de la provincia de Córdoba, además de la ciudad capital.

— Como colectivo hemos ido creciendo cada vez más, es impresionante como nos reciben en cada una de las localidades con el accionar de la coordinadora —dice Joaquín Deon, licenciado en Geografía e integrante de la Coordinadora regional de Sierras Chicas—. Y no porque sea algo idílico sino porque es algo palpable: sentimos en nuestras comunidades que nos falta el monte cuando nos inundamos, cuando hay sequía, cuando hay un incendio y todas las especies mueren o animales se retiran a otros lugares, y eso se está expresando cada vez más porque el bosque se está perdiendo cada vez más.

— En realidad en el Sur ya está todo desmontado —cuenta Celeste Rumie, de Río Cuarto e integrante de la Coordinadora Sureste, de donde también llegaron distintas personas para participar de la manifestación—, ya lo que tenemos directamente es un proceso de sojización y siembra de maíz transgénico. Es fuerte la diferencia que hay entre aquella zona del sur y las sierras donde hay presencia de monte, que si bien también sufren el desmonte, la gente tiene una identidad y una cultura que se preserva y se defiende mucho más. Allá estamos experimentando esta sensación de que la pérdida del bosque nos ha hecho perder nuestra cultura y nuestra identidad.

Por las calles de Córdoba avanzan también las banderas de asambleas que recuerdan otros de los tantos conflictos socio-ambientales de la provincia, como Malvinas Lucha por la Vida que se opuso a la instalación de Monsanto, los vecinos y vecinas de barrio San Antonio que exigen la erradicación de la fábrica Porta Hnos. o los vecinos de Parque Santa Ana que se oponen a la instalación del basural.

Durante la caminata, los insectos se cuelan entre consignas y pancartas. Unas abejas gigantes de cartapesta vuelan sostenidas por caños de plástico; un apicultor con su traje blanco que camina por la zona se acerca a una de ellas y se ríe mientras simula ahuyentarla con su ahumador. Unos metros más allá, un enjambre de palomas, benteveos, picaflores dibujados en hojas blancas avanzan sobre la multitud.

— Esta intervención es una forma de hacer al monte presente; como no puede venir, de alguna manera decidimos traer una pequeña parte, por eso acá lo que tenemos representado son cincuenta especies del monte nativo con sus nombres en los carteles, porque con esta ley perderíamos la biodiversidad —explica Sandra Gordillo, bióloga de Sierras Chicas que se encuentra debajo del enjambre haciendo volar una mariposa sobre su cabeza—. A veces las personas que vivimos en lugares donde hay monte lo vivimos de otra manera, no como en la ciudad donde no se ve y mucha gente por ahí no se da cuenta que esto no es algo de ambientalistas, esto es algo de todos, porque es el patrimonio natural de todos los cordobeses y no podemos permitir que desaparezca para el negocio de unos pocos.


Las estrategias para disfrazar el paisaje de la ciudad ya abarcan unas ocho cuadras del centro de la capital cordobesa. Eso sí,el paisaje sonoro está muy lejos de invocar el andar silencioso del monte, con sus sutiles cantos de pájaro o algún que otro crujido de ramas, y la multitud se desparrama entre batucadas, tambores de cambombe, sikus, trompetas y flautas traversas, gritos, murmullos y cánticos.


Cuando la marcha ya avanza por la avenida General Paz, un grupo de organizadores empieza a abrirse paso por el medio de la multitud para arrinconar a la gente hacia los costados. Después de mucho esfuerzo logran que el centro de la calle quede despejado, y todxs se asoman hacia atrás con mirada curiosa como en un desfile de carnaval, esperando entender qué o quién va a pasar. Unos minutos después, unos doce caballos montados por sus jinetes con aspecto gauchesco avanzan sobre el asfalto ante gritos y aplausos. Son integrantes de la comunidad índigena Balata, en La Cumbre, que cabalgaron durante casi dos días para participar de esta manfiestación.

— Venimos acá a Córdoba en representación del monte, en defensa del monte —cuenta Franco González, miembro de la comunidad—. O sea, el monte y nosotros somos uno, es lo que tienen que aprender los de las ciudades: la tierra está haciendo un llamado y ninguno lo está escuchando y hasta que no haya un sacudón fuerte no van a entender.

Franco cuenta que en su zona ha quedado muy poco monte, por incendios, por un loteo, y también porque la gente del pueblo terminó de desmontar buscando leña para ellos, sin fijarse si cortaban árboles verdes o secos. “Recién ahora -dice- está volviendo todo: están los renovales, mucho chañar, espinillo… pocos algarrobos, pero algunos vienen”.

Los caballos doblan en 27 de Abril y se pierden de vista. La multitud avanza a paso humano detrás de ellos y ya con el sol escondiéndose en el horizonte llega a la plaza San Martín. Son las ocho de la noche y las campanadas de la catedral se mezclan con el grito de guerra indio que empieza a propagarse entre las columnas de la marcha y con un aplauso continuado que termina silenciándose en las manos que se levantan para sacudir los dedos en el aire.


Un aire de festejo y alegría se respira en el asfalto de la plaza. Aunque no hay certezas absolutas de lo que pueda pasar entre las paredes de cemento que separan la Legislatura del ecosistema de los bosques que hoy ha ocupado el centro de la ciudad,lo que pasó hace unas horas en una reunión de comisión de la Unicameral señala un panorama optimista para frenar la ley que permitiría avanzar con el desmonte.

— Nos parece que hoy se puso un punto límite en la reunión de comisión —dice el legislador Martín Fresneda, del bloque Córdoba Podemos—, planteando desde nuestro bloque pero también desde todo el arco de la oposición que ya no íbamos a seguir participando de la discusión de la ley, porque ya nace nula desde el momento en que no nace abierta a la comunidad.De acuerdo a lo que dijo el gobernador Schiaretti la ley no va a salir si no tiene consenso y hoy se echó por tierra ese consenso.


— Se logró un quiebre muy grande por parte de los sectores político-partidarios que apoyaban esto —dice, por su parte, Joaquín Deon de la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo—. El bloque de Cambiemos, por ejemplo, dice que ellos ya no van a aprobar este proyecto y lo comunican de manera pública. Unión Por Córdoba ha quedado completamente sola con este proyecto, y esto ha sido un trabajo y un proceso muy fuerte desde la comisión de política y desde toda la coordinadora con cada una de las movilizaciones. Me atrevería a decir que ya no van a aprobar la ley en este contexto.

En el escenario montado frente al Cabildo, Doña Jovita inaugura el festival por donde irán desfilando gran parte de los artistas que durante este verano han protagonizado también, junto a vecinas y vecinos, asambleas, científicos, profesionales, campesinas, el rechazo a la ley bautizada como Ley del Ecocidio, o Ley del Desmonte. Mientras los músicos van subiendo uno a uno para cantarle a los pájaros, los yuyos y la tierra y el público canta y baila sin parar, un grupo pinta un mural en vivo en el telón de fondo del escenario y con sus trazos va formando un monte de gente que alza sus brazos como ramas hacia el cielo.

*Por Lucía Maina Waisman para La Tinta. Foto: Colectivo Manifiesto.

“A mi mami la mataron por luchadora y por indígena pero también por ser mujer”

$
0
0

Entrevista de Nodal a Laura Zúñiga, hija de la activista hondureña Berta Cáceres, a un año de su asesinato: “A mi mami la mataron por luchadora y por indígena pero también por ser mujer”


Por Nadia Luna
Berta Cáceres fue asesinada mientras dormía en su casa. Había recibido amenazas luego de denunciar el asesinato de cuatro compañeros que, al igual que ella, se oponían a la construcción de una represa hidroeléctrica en territorios del pueblo indígena lenca. Se suponía que contaba con protección estatal ya que las amenazas de muerte eran moneda corriente para una activista que luchaba desde que era pequeña y se inmiscuía en diversos movimientos sociales acompañando a su madre. En 1993, fue una de las fundadoras del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) y era su coordinadora general al momento de su muerte. Realizó incontables movilizaciones y formó activistas en todo el mundo. En los últimos años, denunció la creciente militarización de Honduras y se opuso a la construcción de la represa por parte de la empresa DESA (Desarrollos Energéticos).

“Aparte de la lucha por su comunidad, propuso nuevas estrategias y discusiones al movimiento social hondureño y de todo el mundo. Su persecución y asesinato tiene un direccionamiento: golpear a la organización de la que es parte y a los movimientos sociales en general”, sentencia Laura Zúñiga, hija de Berta Cáceres, en entrevista con Nodal, al cumplirse un año del asesinato de su madre. Por el momento, hay ocho detenidos por el caso, entre ellos, militares entrenados por los EEUU, como figura en un expediente que salió a la luz en los últimos días.

Durante el día de hoy, se realizarán numerosos homenajes a Berta Cáceres, en el marco del Día de Acción Global promovido por el COPINH. En Argentina, habrá actividades en diversos puntos del país, como la que tendrá lugar en el Obelisco a las 17.

Ustedes, tanto familiares como miembros del COPINH, siempre denunciaron al Estado como responsable por el asesinato de Berta. ¿Qué opinan de la forma en que se está llevando a cabo la investigación? ¿Confían en ella?

Nosotros hemos sido marginados de la investigación y no tenemos acceso a ella ni al expediente. Lo que nos dicen es que en este caso se aplica la Ley de Secretividad, pero esa ley en realidad apunta terceros y nosotros como víctimas legales, no somos terceros. Además, nos preocupa que, a pesar de la Secretividad que alegan, hubo un robo del expediente del caso. Entonces, nosotros no tenemos acceso, pero otras personas que no deberían, sí. Al están tan marginados de la investigación, no podemos saber si es de buena calidad o no, pero esto es algo que nos preocupa, dada la responsabilidad del Estado en el asesinato.

Por cómo se está construyendo el caso, lo que tememos es que todo quede finalmente en la impunidad. Creemos que las capturas pueden ser parte de una estrategia del Estado para bajar la presión internacional alrededor de este caso. También nos preocupa que las capturas estén relacionadas con militares, algunos entrenados por EEUU. Ahí se evidencia que los militares están involucrados en la represión y persecución de mi mami y de las personas que lucharon con ella. Creo que esto es parte de los efectos que tuvo el golpe de Estado en la militarización de la sociedad.

Aparte de las amenazas que recibía Berta por su activismo ambiental, ¿también recibía agravios por el hecho de ser mujer?

Para los empresarios y un gobierno militarizado, que alguien se oponga a sus políticas y a la violencia que ejercen, es motivo de persecución. Pero creo que el hecho de que sea una mujer la que los enfrente sin miedo, y que aparte de ser mujer sea indígena, fue uno de las detonantes de su asesinato. Por eso decimos que a mi mami la mataron por luchadora y por indígena pero también por ser mujer. Y lo hicieron con saña y odio. Cuando la insultaban, le decían que era puta, que era bruja, que era loca, y esas son cosas que a los hombres, aún siendo parte de los movimientos sociales, no les toca enfrentar.

¿Qué impacto crees que tuvo el asesinato de Berta para la lucha internacional medioambiental e indígena?

Perdimos una referente política muy fuerte. Ella era una persona muy protectora, que generaba confianza y disipaba miedos. Ella logró tejer muchas relaciones, no solo a partir de pensar que tenemos problemáticas parecidas con otros pueblos, sino también a partir de la fraternidad. Por eso, creo que muchos activistas de todo el mundo sintieron que habían asesinado a una hermana, a una compañera. Lo vimos en actividades que realizamos en diferentes lugares, como sucedió en EEUU, donde se hizo presente una delegación de Palestina diciendo que su pueblo los había mandado a solidarizarse en agradecimiento porque ella los había ayudado. Además, saber que el asesinato se concretó, es un precedente preocupante porque si han atentado contra una figura tan fuerte internacionalmente, puede pasarle a cualquier compañero o compañera que lucha en territorios en conflicto.

Mis hermanos y yo siempre hemos sido parte de organizaciones sociales, tratando de aportar a las luchas, pero ahora hay un compromiso mayor. Ahora nuestro plan de vida tiene que ver con la colectividad y la lucha, no solo por justicia para mi mami, sino para todos los que luchan en defensa de sus territorios.

En enero, la ONG Global Witness publicó un informe que dice que Honduras es el país más peligroso del mundo para ejercer el activismo ambiental. ¿En los últimos años recrudeció la persecución a los pueblos indígenas?

A partir del golpe de Estado (contra el presidente Manuel Zelaya en 2009), hubo un paquete de concesiones a empresas que fomentaban el extractivismo, sobre todo en la parte de minería y construcción de represas. Las represas son para el sostenimiento de la minería. Hubo una avanzada hacia lugares en los que antes no podían entrar, ayudados por las nuevas tecnologías, por una cantidad de leyes que criminalizan la protesta social y por todas las estructuras militares y paramilitares que se formaron en Honduras a raíz del golpe. Las comunidades tuvieron que organizarse y enlazarse con otras porque la persecución y la violencia es muy fuerte. Muchas veces, nuestros compañeros y compañeras no pueden ni salir de la comunidad porque las empiezan a perseguir.

Pero creo que, por lo menos de donde yo vengo, que es el occidente de Honduras, hay muchos pueblos indígenas que son guerreros, que históricamente han defendido sus territorios. Nosotros tenemos una noción de territorialidad en la que la tierra, el río, la montaña son parte de nosotros y no podemos vivir sin ellos. Somos pueblos que, ante la avanzada sobre los territorios, los derechos y los cuerpos, vamos generando nuevas estrategias de lucha para seguir resistiendo. Hemos tenido victorias en algunos lugares, pequeñas pero muy valiosas.

¿Cómo sigue la lucha por el esclarecimiento del crimen? ¿Qué exigen los familiares y miembros de COPINH?

A un año de su asesinato, seguimos exigiendo justicia. Justicia integral, que tiene que ver con la captura no solo de autores materiales, sino con el juicio y castigo para los autores intelectuales de su asesinato. Eso es algo a lo que ni siquiera con las capturas se ha llegado. También exigimos que se cancele el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, construido por la empresa DESA, esa empresa que ha sido criminal, no solo por estar asociada al asesinato de mi mami sino por la reiterada violación de Derechos Humanos, persecución e intentos de asesinatos contra otros compañeros y compañeras de la comunidad.

También seguimos exigiendo una comisión internacional independiente agenciada por la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH), para que pueda llevar una investigación confiable en este asesinato, y que sea autorizada por el Estado de Honduras, porque de lo contrario no podría entrar. Finalmente, exigimos el respeto a nuestros territorios y a nuestra autonomía para decidir sobre ellos.

Publicado en: Nodal
Viewing all 659 articles
Browse latest View live